Acceder a los medicamentos que necesitamos no debería ser un lujo, sino un derecho. En PAMI, lo entendemos así. Por eso, además del programa de descuentos en medicamentos, existe el Subsidio Social, una ayuda vital para miles de jubilados que les permite obtener sus medicamentos sin cargo.
Programa de Medicamentos PAMI: Un derecho fundamental
El Programa de Medicamentos PAMI es el pilar fundamental que asegura el acceso a los tratamientos médicos para más de 5 millones de afiliados. Gracias a una administración eficiente de los recursos, este programa se mantiene vigente, cubriendo hasta el 100% del costo de los medicamentos, incluyendo tratamientos especiales.
Este programa no solo garantiza el acceso a la salud, sino que también promueve el uso responsable de los medicamentos. Siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), PAMI ha implementado límites terapéuticos para evitar el consumo excesivo y asegurar que los tratamientos sean seguros y efectivos.
Subsidio Social: Medicamentos sin cargo para quienes más lo necesitan
El Subsidio Social de PAMI es una herramienta esencial para aquellos jubilados que se encuentran en una situación de vulnerabilidad social y no pueden afrontar el costo de sus medicamentos, incluso con los descuentos del programa regular. Este subsidio cubre el 100% del costo de los medicamentos ambulatorios.
Requisitos para acceder al Subsidio Social
- Tener ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos (para hogares con un conviviente con CUD, el límite es de 3 haberes previsionales mínimos).
- No estar afiliado a una prepaga.
- Ser propietario de un solo inmueble.
- No poseer aeronaves o embarcaciones de lujo.
- No tener un vehículo con menos de 10 años de antigüedad (excepto hogares con un conviviente con CUD).
- No ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
Excepciones a los requisitos
Si no cumplís con los requisitos de ingresos o de prepaga, pero el costo de tus medicamentos es igual o mayor al 15% de tus ingresos, podés solicitar una excepción presentando:
- Un informe social (Disposición 7339/GPSyC/13) y la escala de vulnerabilidad Socio-sanitaria (Disposición 306/GPSyC/05).
- Una revalidación médica que justifique la necesidad de la medicación.
Los Veteranos de Guerra del Atlántico Sur están exentos de estas restricciones.
¿Cómo realizar el trámite?
El trámite se puede realizar online o en persona en una agencia PAMI:
**Trámite online:** Podés hacerlo desde tu celular, tablet o computadora a través de la página web de PAMI.
**Trámite en agencia:** Sacá turno online previamente para evitar demoras.
Documentación necesaria
Para iniciar el trámite, necesitarás:
- DNI.
- Receta de la medicación solicitada con diagnóstico y codificación CIE-10.
- Declaración Jurada. (Si necesitás más de 4 medicamentos, hay un formulario específico).
Para renovar el subsidio, se requiere la receta y la Declaración Jurada.
PAMI: Cuidando la salud de nuestros jubilados
El PAMI trabaja incansablemente para garantizar el bienestar de los jubilados y pensionados. Tanto el Programa de Medicamentos como el Subsidio Social son ejemplos concretos de este compromiso. Con información clara y accesible, el objetivo es facilitar el acceso a la salud y mejorar la calidad de vida de quienes han dedicado su vida al trabajo y al progreso del país.