El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta amarilla por calor extremo para diez provincias argentinas: Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Mendoza, San Juan y San Luis. Esta alerta significa que las temperaturas elevadas podrían tener un impacto leve a moderado en la salud, especialmente para los grupos más vulnerables.
¿Qué significa una alerta amarilla?
Una alerta amarilla indica que las condiciones climáticas, en este caso el calor extremo, pueden afectar la salud de las personas. Si bien no representa un peligro inminente para la población general, sí lo es para grupos específicos como niños, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y aquellos que trabajan al aire libre bajo el sol. El SMN emite estas alertas para que la población tome precauciones y evite complicaciones.
Provincias bajo la lupa
Diez provincias se encuentran bajo vigilancia meteorológica debido a las altas temperaturas. El calor extremo se extiende a lo largo del país, afectando diversas regiones. Es importante que los residentes de estas provincias estén atentos a las recomendaciones del SMN y tomen las medidas necesarias para protegerse.
- Buenos Aires
- Córdoba
- Santa Fe
- Entre Ríos
- La Pampa
- Neuquén
- Río Negro
- Mendoza
- San Juan
- San Luis
El impacto del calor en la salud
El calor extremo puede causarAgotamiento por calor, Golpe de calor, Deshidratación, Problemas respiratorios, Agravamiento de enfermedades crónicas.
Los síntomas del agotamiento por calor incluyen sudoración excesiva, debilidad, mareos, náuseas y dolor de cabeza. Si experimenta estos síntomas, es importante buscar un lugar fresco, beber líquidos y descansar.
El golpe de calor es una emergencia médica que requiere atención inmediata. Los síntomas incluyen temperatura corporal alta, piel roja y caliente, pulso rápido y fuerte, y confusión o pérdida del conocimiento.
Recomendaciones para combatir el calor
Para protegerse del calor extremo, es fundamental seguir estas recomendaciones:
- Beber abundante agua, incluso sin sentir sed.
- Evitar la exposición al sol en las horas centrales del día (11 a 17 hs).
- Usar ropa ligera y de colores claros.
- Aplicar protector solar con factor de protección alto.
- Permanecer en lugares frescos y ventilados.
- Darse duchas o baños fríos.
- Consumir alimentos frescos y livianos.
- Evitar el consumo de bebidas alcohólicas y azucaradas.
- Prestar especial atención a los niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
¿Cómo ayudar a otros?
Si ves a alguien que pueda estar sufriendo un golpe de calor, busca atención médica de inmediato. Mientras esperas a los profesionales, traslada a la persona a un lugar fresco, aflójale la ropa y aplícale compresas frías en la cabeza, cuello y axilas.
Recuerda que la prevención es clave para evitar problemas de salud relacionados con el calor. Mantente informado sobre las alertas meteorológicas y sigue las recomendaciones de las autoridades. Cuidarte a ti mismo y a los demás es fundamental para sobrellevar las altas temperaturas.