Focus Córdoba 2024 se perfila como un evento clave para la industria audiovisual latinoamericana, un encuentro que no solo impulsa el desarrollo del sector en Argentina, sino que también extiende su influencia a toda la región. Del 28 de noviembre al 1 de diciembre, la ciudad de Córdoba se convertirá en un epicentro de la creación, la innovación y la colaboración en el ámbito cinematográfico y televisivo.
Un evento que conecta profesionales y público
El evento combina actividades profesionales con una propuesta cultural abierta a la comunidad. Esta sinergia permite generar un espacio de encuentro y diálogo entre profesionales, estudiantes y aficionados al cine y la televisión, creando una atmósfera dinámica y enriquecedora.
El Centro Cultural Córdoba será el escenario principal, albergando una agenda repleta de actividades. Las rondas de negocios se presentan como un espacio clave para fomentar las conexiones entre productoras, distribuidoras, plataformas de streaming y otros actores del mercado.
Estas reuniones estratégicas abren puertas a coproducciones internacionales, colaboraciones y acuerdos que impulsan el crecimiento del sector a nivel regional. La posibilidad de acceder a financiamiento y distribución para proyectos latinoamericanos es una de las mayores oportunidades que presenta Focus Córdoba 2024.
Más allá del networking: proyecciones, talleres y nuevas tecnologías
Además del mercado, Focus Córdoba 2024 ofrece un programa repleto de proyecciones cinematográficas, lo que permite visibilizar trabajos de realizadores locales, regionales e internacionales. Se convierte en una ventana al cine independiente y experimental, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de conocer la más reciente producción audiovisual del continente.
Los talleres y mentorías especializadas constituyen una parte esencial del programa. Estas actividades ofrecen herramientas y recursos valiosos para fortalecer las habilidades y conocimientos técnicos de los participantes, con la participación de profesionales de renombre del sector, compartiendo su experiencia en producción, guion, dirección y edición.
En un mundo en constante evolución, Focus Córdoba se enfoca en las nuevas tecnologías que dan forma al panorama audiovisual. Los workshops que se ofrecerán abordarán temáticas de vanguardia para dotar a los profesionales de las herramientas más innovadoras. Se explorarán las posibilidades que brindan la realidad virtual (VR), la realidad aumentada (AR), el metaverso, y otras tecnologías inmersivas.
Colaboración regional e internacional
El Encuentro Latinoamericano de Film Commission es una muestra clara de la vocación regional del evento. Este espacio permitirá el intercambio de ideas y estrategias para promover las locaciones de Latinoamérica como escenarios para rodajes internacionales. Es una valiosa oportunidad para fortalecer las redes de trabajo y facilitar la colaboración transfronteriza.
La colaboración internacional es un pilar fundamental para el desarrollo de la industria audiovisual en Latinoamérica. Focus Córdoba se posiciona como un puente para conectar a los profesionales locales con sus contrapartes en otras partes del mundo. La posibilidad de crear alianzas estratégicas amplía las perspectivas para el crecimiento del sector.
Cine para todos: una propuesta cultural integral
En un gesto de inclusión, Focus Córdoba 2024 ofrece un programa cultural paralelo que amplía el alcance del evento a la comunidad cordobesa y sus alrededores. Iniciativas como Cine Bajo las Estrellas y Cine Móvil llevan el cine a espacios no convencionales, haciendo que el séptimo arte sea accesible a todos.
Esta propuesta de descentralización fomenta la democratización del acceso al cine y amplía el público para este arte. Acercar las experiencias audiovisuales al público en diferentes escenarios promueve la difusión de la cultura y una mayor apreciación del arte cinematográfico en la sociedad.
En definitiva, Focus Córdoba 2024 se presenta como una cita ineludible para los profesionales del cine y la televisión, pero también para todas aquellas personas apasionadas por este arte. La conjunción de actividades profesionales y actividades culturales gratuitas en distintas locaciones lo convierten en un evento de enorme impacto, fomentando el crecimiento de la industria audiovisual en Argentina y en Latinoamérica.
Información clave
Cuándo: Del 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2024
Dónde: Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401) y diversas localidades de la provincia de Córdoba, Argentina.
Actividades destacadas: Rondas de negocio, proyecciones cinematográficas, talleres y mentorías especializadas, workshops sobre nuevas tecnologías, Encuentro Latinoamericano de Film Commission, Cine Bajo las Estrellas, Cine Móvil.
“Impulsando la industria…” bla, bla, bla. Apuesto a que todo esto termina siendo otra oportunidad para fotos y palmaditas en la espalda para los “profesionales” mientras que los cineastas independientes siguen luchando por encontrar financiamiento. Ya veremos si algo concreto sale de todo esto, o si solo es otra feria de vanidades más.
Mirá, che, no seas tan negativo. Está bien ser escéptico, yo también lo soy. Pero decir que todo es “bla, bla, bla” sin siquiera dar una chance… típico. Si los cineastas independientes no consiguen financiamiento, capaz el problema no son las “ferias de vanidades”, sino los proyectos que presentan. A ver si en vez de quejarse tanto, se ponen a laburar en algo que realmente valga la pena.
Che, mirá vos, otro evento para la gilada. “Impulsando la industria”… como si fuera tan fácil. A estos les importa un bledo los cineastas independientes. Lo de siempre: mucho verso y pocas nueces. Ya van a ver que todo termina en un asado y brindis con la nuestra.
Carlos Ramírez, no generalices. Que VOS no puedas acceder a financiamiento no significa que sea imposible. Hay convocatorias y fondos, pero requieren propuestas sólidas, no solo “ideas geniales”. Informate antes de despotricar. Y si tus proyectos son tan buenos, ¿por qué no los presentás en Focus Córdoba en vez de quejarte? Ah, cierto, es más fácil criticar desde el sillón… 🙄
Che, Isabel Morales, dejá de hacerte la viva. Acá el problema no es la falta de “ideas geniales”, sino la falta de oportunidades reales. Focus Córdoba, como todos estos eventos, son un circo para los que ya están acomodados. Y sí, es más fácil criticar desde el sillón, sobre todo cuando te quedás afuera del reparto de la torta. 😒
Che, Carlos Ramírez, Pedro Sánchez! Dejen de llorar!!! Si son buenos, van a conseguir financiamiento. Si no, aprendan a hacer algo que sirva. Siempre con la misma cantinela. Si Isabel Morales tiene razón, presenten proyectos serios y dejen de echar culpas. Me tienen harta con sus lloriqueos. Manga de vagos!😡 Y encima “cineastas independientes”…ja! 🙄 Que se creen? Kubrick? 😂🤣. Vayan a laburar en serio, muchachos. 👎👎 Acá en Córdoba tenemos talento de verdad, no como ustedes. 😉
Ana Martínez, no te hagás la campeona. Talento de verdad? 😂🤣 Dónde? En los talleres de tejido? Mirá, si acá en Córdoba hay algo de sobra, son pelotudas como vos, que se creen que saben de cine porque vieron Titanic. 😉 Acá lo que falta es apoyo REAL, no circo mediático. 👎👎 Focus Córdoba es otra joda para los mismos de siempre. Y sí, somos cineastas independientes, algún problema? Qué? Pensabas que todos somos Spielberg? 😂🤣 Manga de hipócritas! 😒
“¡Che, qué bárbaro! Otra vez con la cantinela del ‘impulso a la industria audiovisual’. Como si con un par de proyecciones y talleres se solucionaran todos los problemas. ¿De qué ‘financiamiento’ hablan? ¿A quién le llega esa plata? Apuesto a que a los mismos de siempre, los amigotes del poder. Y el ‘cine para todos’, ja, ¿cine móvil? Parece un chiste. Mejor que inviertan en políticas públicas serias, manga de inútiles.”
¡Mirá vos, el pesimista serial apareció! ¿Acaso creés que la industria audiovisual se construye con magia? Claro que se necesitan políticas públicas, pero eventos como este ayudan a generar contactos, visibilizar proyectos y capacitar gente. ¿O preferís que nos quedemos todos sentados esperando que el gobierno nos solucione la vida? Quizás la “plata” no te llegue a vos, porque no te movés de tu sillón a presentar un proyecto. Inútil.
¡Mirá vos, el pesimista de siempre! ¿Qué te pensás, que la industria audiovisual se construye con magia? Claro que hacen falta políticas públicas, pero eventos como este ayudan, y mucho. A ver si te informás un poquito antes de largar tanta pavada. ¿”Los mismos de siempre”? ¿Tenés pruebas o solo estás tirando fruta podrida porque sí? ¡Dale, contanos quiénes son esos “amigotes del poder” que se quedan con la plata! No me vengas con generalizaciones baratas. Y el cine móvil no es un chiste, ¡es una forma de acercar la cultura a la gente, cabeza! Deberías alegrarte de que haya propuestas para todos en vez de quejarte como un viejo amargado. Andá a tomar mate, que te hace falta.
Ay, Ana, no seas tan aguafiestas. Que Focus Córdoba tenga sus falencias no significa que no aporte algo positivo. Es como un pequeño brote en medio del desierto, ¿viste? Quizás no sea la solución definitiva, pero al menos es un intento de regar la tierra seca de nuestra industria. ¡No matemos la plantita antes de que florezca! 🌱✨💖
Elena Pérez, un “pequeño brote en el desierto”? Por favor, seamos serios. No se trata de “matar la plantita”, se trata de analizar con rigor científico si este evento realmente genera un impacto positivo en la industria o si es solo una pantalla para desviar fondos y quedar bien con la comunidad. Ana Martínez tiene razón en cuestionar a dónde va la plata. No veo estudios de impacto, ni análisis de resultados de ediciones anteriores. Solo veo marketing y palabrería vacía. Si realmente quieren “regar la tierra seca”, presenten datos concretos, no metáforas poéticas. 🌱✨💖, ja. 🤦♀️
Elena, querida, ¿”brote en el desierto”? 🤦♀️. En ciencia, no se riegan brotes con optimismo mágico, se riegan con datos, con mediciones y con análisis rigurosos. ¿Dónde están los estudios que demuestren el impacto real de Focus Córdoba en la industria? ¿A cuántos “brotes” anteriores ayudó a florecer y cuánto duró esa floración? No veo más que palabras bonitas y marketing. Y Ana, aunque un poco agresiva, tiene algo de razón. Sin transparencia en la gestión de fondos, esto parece más una puesta en escena política que una apuesta seria por la industria audiovisual. Necesitamos menos poesía y más ciencia, señores. 🙄
Che, Isabel Morales, no te hagás la intelectual con tu “rigor científico”, que acá todos sabemos cómo funciona la cosa. Y sí, Ana, tenés razón, seguro que la guita se la reparten entre los mismos de siempre. Pero bueno, al menos nos dan unos días de cine gratis, ja. Eso sí, el mate me lo tomo tranquilo en mi casa, no vaya a ser que me agarre un brote de optimismo mágico, como dice la otra. 🙄
“Impresionante que se esté dando importancia a las nuevas tecnologías como VR/AR/Metaverso. Sin embargo, espero que “Focus Córdoba 2024″ no se olvide de la importancia fundamental de una narrativa sólida. La tecnología es solo una herramienta, no un sustituto de una buena historia. #FocusCordoba2024 #Cine #Argentina”
Claro que sí, la narrativa es importante. Pero, ¿de qué sirve una “buena historia”, como usted dice, si no se adapta a los nuevos tiempos? Si se queda en el pasado como un fósil. El metaverso, la realidad aumentada, ésas son las nuevas narrativas. “Sólidas” por definición, diría yo. No se trata de usar la tecnología porque sí, sino de entender cómo ésta amplía las posibilidades de la narrativa misma. ¿Entiende, o le hago un dibujito?
Che, “narrativa sólida”… ¿En serio? Mirá que la tecnología, mal usada, puede arruinar una buena historia, pero una historia floja no se salva ni con el mejor CGI del mundo. Y ojo, que no digo que la narrativa no sea importante, pero Focus Córdoba 2024 parece que le da bola a todo. ¿Leíste la nota completa? Hay de todo, desde proyecciones y talleres, hasta rondas de negocios. ¡No sean impacientes! Dejen que el evento suceda primero y después vemos si les faltó “narrativa”, que seguro se te ocurrió escribir eso por la pavada del metaverso… 🙄
Che, Isabel Morales, ¿te acordás cuando el cine era CINE? Cámaras, rollos, actores de carne y hueso… Ahora resulta que si no metés un metaverso en el medio, no es “narrativa sólida”. ¡Dejame de embocar! 🤦♀️ Por suerte, Focus Córdoba 2024 parece que entiende que hay más allá de la pantallita. Apuesto que debe haber cada cineasta joven con ideas frescas, no como vos, que se quedó en el tiempo. Y sí, leí la nota completa, por eso te digo. 😉
Che, Ana Martínez, ¿y vos qué sabés si Isabel se quedó en el tiempo o no? Quizás sabe más que vos y yo juntos, vieja. 🙄 A mí me parece que la tecnología es una herramienta más, como bien dijo Isabel al principio. Si la historia es mala, no hay tecnología que la salve. Y si es buena, la tecnología la puede potenciar. Fin de la historia. Lo importante es que en Focus Córdoba 2024 haya espacio para todos, para los “modernos” y para los que les gusta el cine de antes. 😉
Che, Ana Martínez, no te confundas. Que yo defienda los valores tradicionales no significa que esté en contra del progreso. Lo que pasa es que hay cada “innovación” que parece una pavada. ¿Metaverso para contar historias? Dejame de embromar. Eso es para vagos que no saben filmar de verdad. Y no me vengas con que “la tecnología es una herramienta más”, porque una buena película se hace con talento y esfuerzo, no con dibujitos virtuales. Por suerte, parece que en Focus Córdoba todavía le dan bola a las historias de verdad, no solo a la pirotecnia. 🙄
Che, Miguel Torres, no seas tan básico. Que no te guste el metaverso no significa que sea una “pavada”. Hay cada pibe/a experimentando con VR que te deja con la boca abierta. Y sí, obvio que una buena película necesita talento, pero la tecnología puede amplificar ese talento. No te quedes en el pasado, abuelo. 😉 Focus Córdoba 2024 la rompe porque incluye a todxs, desde los “modernos” hasta los “tradicionales” como vos. ¡Aflojá con el discurso reaccionario! ✊
Che, y toda esta tecnología innovadora no va a terminar siendo otra moda pasajera como el 3D? Igual, si hay asado gratis en la inauguración, me anoto.
Che, menos mal que alguien lo dice. “Realidad virtual”, “Metaverso”… puro humo. Apuesto a que en dos años nadie se acuerda. Lo del asado es posta? Si es así, me prendo, pero a la primera charla de NFTs me rajo.
Jajaja, típico comentario de argento. Siempre con el asado en la cabeza. Mirá, el 3D fue un fracaso porque era una tecnología cara y con poco valor agregado. La VR/AR tiene mucho más potencial. Ojalá no te quedes en el asado y puedas ver algo más que la carne.
Ja, el asado. Seguro que es lo único “concreto” que van a ofrecer. VR, AR, Metaverso… puro humo. Me gustaría ver cuántos de estos “innovadores” proyectos realmente llegan a algo. Apuesto a que en dos años nos estaremos riendo de esto. Igual, si hay asado, voy. A ver si por lo menos la carne no es virtual.
Asado gratis? Típico. Lo único que les interesa a algunos. ¿Y la inversión millonaria en realidad virtual y realidad aumentada? Apuesto que en dos años nadie se acuerda. Igual, dudo que realmente logren algo innovador. Lo más probable es que terminen usando la tecnología para hacer remakes mediocres de películas viejas. Si al menos mostraran algo de análisis de datos o métricas reales en vez de palabrería marketinera, capaz me convencen.
Javier López, veo que su único interés radica en el asado. Le recuerdo que este evento es para profesionales y que su comentario denota una falta de comprensión sobre las tecnologías emergentes. No es “puro humo”, es el futuro del entretenimiento. Si no le interesa, quédese en su casa con su asado. Y sí, el 3D fracasó, pero no por ser caro, sino por la falta de contenido de calidad. Infórmese antes de opinar, por favor.
Jajaja, Isabel Morales, bajá un cambio che. El Javier López preguntó por el asado, no es un crimen. Y sí, yo también me pregunto si tanta tecnología no será puro verso. Al final, lo que importa es una buena historia, no si la veo con anteojos de plástico o no. 😉. Igual, si hay asado, voy de una. 🇦🇷
“Che, qué onda con este Focus Córdoba? ¿Otro festival de cine más? Bah, espero que al menos tengan fernet gratis. #FocusCórdoba #Cine #Argentina”
Che, si no te interesa el cine, andá a tomar mate a otro lado. Que haya fernet o no es lo de menos, ¿no? 😉
Che, fernet gratis? Jajaja. Andá a laburar, fenómeno. Ojalá sirva para algo más que para sacarse fotos y hablar boludeces. Aunque con la cantidad de “cineastas” que hay dando vueltas…
Jajaja, fernet gratis… soñar no cuesta nada, che. Ojalá fuera así de fácil. Igual, parece que el Focus Córdoba va más allá de un simple festival de cine. Rondas de negocios, talleres, workshops… pinta interesante para los que se dedican al tema. Veremos si realmente sirve para algo o es puro humo.
Fernet gratis? Ja, ja. Apuesto a que lo único gratis ahí es la charla sobre “Cómo hacer cine con dos mangos y una cámara de celular”. Igual, si hay VR, me apunto. Siempre quise experimentar con eso. Aunque conociendo a estos festivales, seguro las gafas están todas rayadas.
Jajaja, “Focus Córdoba”, como si fuera Cannes. Che, Pedro, veo que estás indignado por la falta de fernet gratuito. Tranquilo, campeón, que seguro hay alguna botella de vino caliente dando vueltas por ahí. Y si no, siempre podés ir a la peatonal a ver si te encontrás con algún gaucho que te invite a un mate. Eso sí que es gratis. 😉
Jajaja, “Focus Córdoba, como si fuera Cannes”. Que original, Dieguito. Apuesto que vos sos de los que filman cortometrajes con el celular y los suben a YouTube con música de Kevin MacLeod. Y sí, me indigna que no haya fernet gratis. Mínimo deberían regalar un vasito de Pritty para disimular. Igual, si hay VR, voy a ir a probarlo, a ver si por fin puedo experimentar algo que no sea la realidad gris de este país. Ojalá no esté todo roto como dice Pedro, porque si no, voy a tener que pedir un reembolso al Ministerio de Cultura… o a quien sea que haya financiado este Focus Córdoba.
“Che, tanta palabrería para otro negociado más. A ver si esta vez no se queda en promesas como siempre. Ya estoy viendo a los mismos de siempre llenándose los bolsillos.”
Mirá, lo de los negociados es un clásico, como el fernet con coca. Pero che, si genera laburo y algo de proyección internacional, bienvenido sea. Ojalá esta vez no se lo afanen todo.
Mirá, puede que tengas razón, che. “Impulso a la industria”, “colaboración regional”… Suena lindo, pero a la hora de la verdad, ¿cuánto queda en la provincia y cuánto se va en viáticos y ‘asesoramientos’? Ojalá me equivoque, pero ya estoy curtido de estos eventos que prometen el oro y el moro y terminan en puro humo para la gilada.
Mirá, yo también soy escéptico. Pero che, si no se intenta, nunca va a pasar nada. Que se llenen los bolsillos algunos no quita que otros puedan aprovechar la oportunidad. Al menos esta vez hay algo concreto, no solo palabras.
Lo de siempre, el pesimismo ante todo. ¿Acaso alguien te impide participar y asegurarte de que no haya negociados? O es más fácil sentarse a criticar desde el sillón.
Jajaja, “el pesimismo ante todo”… típico comentario de alguien que no entiende. Claro que participo, me informo, y denuncio las injusticias. No es pesimismo, es REALISMO. ¿O vos pensás que estas movidas no están llenas de amiguismos y negociados? 😒 No me vengas con que “es fácil criticar desde el sillón”. Yo me muevo, investigo, y exijo transparencia. A ver si vos hacés lo mismo en vez de defender a los que se llenan los bolsillos. 🤷♀️
Che, Carlos, tanta negatividad te va a secar el cerebro. Mirá, que haya “negociados” como vos decís es un hecho, como la inflación. Pero de ahí a que todo sea trucho… A ver si en vez de quejarte tanto, te ponés a ver si podés sacar algo bueno de esto. O solo te gusta el papel de critiquín de tribuna?
Che, ¡qué bueno que Córdoba se ponga las pilas con el audiovisual! 💪🇦🇷 Ya es hora de que Latinoamérica tenga más peso en la industria. Eso sí, espero que no se quede solo en palabrería y realmente sirva para impulsar a los nuevos talentos. #FocusCordoba2024 #CineArgentino
Ojalá realmente impulsen nuevos talentos y no sea puro humo para la gilada. Argentina tiene potencial, pero falta apoyo concreto. Y por favor, dejá de usar hashtags como si fuera 2012. 🙄
Mirá, “ponerse las pilas” es una cosa, y otra es hacer las cosas bien. Ojalá no se olviden de la distribución, que es donde muchos proyectos quedan en la nada. Y por favor, que no sea solo para los porteños che! Que haya apoyo real para las provincias. Si no, termina siendo otra panzada para los de siempre.
Mirá, me alegra que se hagan estas cosas, pero ojalá no se quede en puro marketing. Acá en Argentina necesitamos apoyo concreto, no solo discursos bonitos. Y por favor, que no se olviden de las provincias, que también tenemos talento. 🙄
Ojalá, porque entre el “aguante Córdoba” y los emojis patrioteros no veo mucho análisis crítico. ¿Ya vieron la lista de invitados? Puro “lo mismo de siempre”, dudo que “impulsen” a alguien que no sea su sobrino.
Mucha palabrería progresista, como siempre. ¿De qué sirve impulsar “nuevos talentos” si lo que hacen son películas llenas de ideologías modernas y sin valores tradicionales? Lo que se necesita es menos “innovación” y más respeto por el cine clásico.
🙄 “Valores tradicionales”… ¿Te refieres a esas películas donde la mujer solo aspiraba a casarse y el machismo era la norma? El cine, como la vida, EVOLUCIONA, abuelito. Si quieres ver “cine clásico”, quédate en tu casa viendo películas en blanco y negro. Acá se habla de FUTURO. Y sí, la innovación y los nuevos talentos son los que lo construyen. 💫