El ascenso de San Martín de San Juan a la Liga Profesional de Fútbol estuvo marcado por la euforia en la cancha, pero también por una polémica que se extendió más allá del resultado: la escasa concurrencia de público a la final disputada en Córdoba. Con apenas 13.500 espectadores en el estadio de Belgrano, la cifra palidece en comparación con otras definiciones de ascenso, abriendo un debate sobre la pasión futbolera, la logística de los eventos deportivos y el rol de las hinchadas en el fútbol argentino.
Un Triunfo con Sabor Agridulce: La Polémica de la Asistencia
El festejo verdinegro por el retorno a Primera División contrastó con la imagen de amplios sectores vacíos en las tribunas del estadio Mario Alberto Kempes. Si bien la distancia geográfica entre San Juan y Córdoba (aproximadamente 700 km) pudo influir en la cantidad de hinchas presentes, la comparación con otros casos similares enciende la polémica. San Martín de Tucumán, por ejemplo, movilizó 25.000 personas a Rosario en una instancia similar, mientras que Central Norte de Salta llevó 13.000 simpatizantes a una final de ascenso.
Las redes sociales se convirtieron en el escenario de un debate acalorado. Críticas hacia los clubes, a la organización del evento y hasta a la idiosincrasia de los hinchas cuyanos inundaron las plataformas digitales. Algunos usuarios calificaron la situación como “vergonzosa”, mientras que otros apuntaron a la falta de “entidad” de los equipos participantes. La comparación con equipos de mayor convocatoria, como San Martín de Tucumán o Chicago, exacerbó el debate.
El Factor Distancia: ¿Un Obstáculo Insalvable?
La distancia de 700 kilómetros entre San Juan y Córdoba, que implica un viaje de entre 7 y 8 horas en autobús, sin duda representó un obstáculo para muchos hinchas. El costo del traslado, el tiempo invertido y la logística del viaje pudieron desalentar a un número considerable de simpatizantes. Sin embargo, la pregunta que surge es si la distancia es la única responsable de la baja asistencia o si existen otros factores que contribuyeron al problema.
Si bien la distancia es un factor importante, la comparación con la movilización de hinchas de otros clubes en situaciones similares sugiere que existen otras variables en juego. La cultura futbolística de cada región, la capacidad de organización de las hinchadas, el precio de las entradas y la difusión del evento son algunos de los aspectos que podrían explicar las diferencias en la concurrencia.
Más Allá de los Números: La Pasión y el Sentido de Pertenencia
La discusión sobre la asistencia a la final del ascenso trasciende los números y se adentra en el terreno de la pasión futbolera y el sentido de pertenencia. ¿Es la cantidad de hinchas en un estadio un reflejo directo del amor por los colores? ¿O existen otras formas de expresar el apoyo a un equipo? El debate se abre a múltiples interpretaciones y plantea la necesidad de comprender la complejidad del fenómeno futbolístico en Argentina.
La fidelidad de los hinchas que sí viajaron a Córdoba para alentar a sus equipos no se pone en duda. La pasión demostrada en las tribunas, aunque con menor cantidad de gente, fue innegable. Sin embargo, la baja asistencia invita a reflexionar sobre la evolución del fanatismo futbolero y la forma en que los hinchas se relacionan con sus clubes en la era digital.
El Desafío de la Liga Profesional: Reconstruir la Conexión con el Público
El ascenso de San Martín de San Juan a la Liga Profesional representa una oportunidad para el club, pero también un desafío para la categoría en su conjunto. La baja asistencia a la final debería ser una señal de alerta para las autoridades del fútbol argentino. Es necesario implementar estrategias que fomenten la participación del público en los estadios, como políticas de precios accesibles, mejoras en la infraestructura y una mayor difusión de los eventos.
La creación de una experiencia atractiva para el espectador, que vaya más allá del partido en sí, podría ser clave para revitalizar la asistencia a los estadios. Eventos para la familia, actividades recreativas y una mayor interacción con los jugadores son algunas de las ideas que podrían implementarse para acercar al público al fútbol.