Domingo 1 de diciembre, un día que quedará grabado en la memoria de muchos argentinos. La lluvia, protagonista indiscutible de la jornada, azotó con fuerza diversas regiones del país, desde el Área Metropolitana de Buenos Aires hasta las provincias del norte. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas de distintos niveles, reflejando la gravedad de la situación: rojo para Entre Ríos y Corrientes, naranja para el norte de Buenos Aires, Santa Fe, Misiones y Formosa, y amarillo para gran parte del territorio nacional. Un panorama que invita a la precaución y a la reflexión sobre la importancia de estar preparados ante eventos climáticos extremos.
Buenos Aires bajo alerta amarilla: la ciudad se prepara para la tormenta
En la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, la alerta amarilla emitida por el SMN significó un llamado a la atención para los ciudadanos. Si bien no se esperaban fenómenos de la magnitud de los que afectarían a otras provincias, las tormentas fuertes con actividad eléctrica y posible caída de granizo representaban un riesgo potencial para la vida cotidiana. Las autoridades recomendaron a la población mantenerse informada sobre la evolución del clima, evitar actividades al aire libre y asegurar objetos que pudieran ser arrastrados por el viento o el agua.
El pronóstico para el AMBA indicaba que las lluvias se extenderían durante toda la jornada, con mayor intensidad durante la mañana y la tarde. Se esperaba una probabilidad de precipitaciones de entre el 70% y el 100%, disminuyendo hacia la noche. A pesar de la intensidad de las tormentas, el SMN descartó la posibilidad de granizo en la región, lo que trajo algo de alivio a los porteños.
Las calles porteñas, habitualmente bulliciosas, se vieron desiertas durante gran parte del día. La lluvia torrencial obligó a muchos a modificar sus planes y a refugiarse en sus hogares. Las autoridades de la Ciudad activaron el protocolo de emergencias para atender cualquier situación derivada del temporal, incluyendo el despliegue de equipos de bomberos y personal de Defensa Civil.
Entre Ríos y Corrientes en alerta roja: la peor cara de la tormenta
En el norte del país, la situación fue considerablemente más grave. El SMN emitió una alerta roja para el norte de Entre Ríos y gran parte de Corrientes, advirtiendo sobre la posibilidad de fenómenos meteorológicos “excepcionales con potencial de provocar emergencias o desastres”. En estas zonas, las tormentas se presentaron con mayor intensidad, acompañadas de fuertes ráfagas de viento que superaron los 90 km/h y abundante caída de granizo.
La alerta roja, el máximo nivel de advertencia emitido por el SMN, implica que la población debe tomar medidas extremas para proteger su vida y sus bienes. Se recomienda evitar circular por calles inundadas o afectadas, mantenerse alejado de zonas ribereñas y buscar refugio en lugares seguros y elevados. Las autoridades locales activaron los protocolos de emergencia y se dispusieron centros de evacuación para las personas que se encontraban en zonas de riesgo.
El resto del país: un panorama variado
El resto del país presentó un panorama meteorológico variado. En provincias como Santa Fe, Misiones y Formosa, la alerta naranja indicaba la presencia de tormentas fuertes con potencial para causar daños. En otras regiones, como Chaco, Salta, Tucumán, Santiago del Estero y gran parte de la Patagonia, la alerta amarilla llamaba a la precaución ante posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño.
En las zonas bajo alerta naranja, se recomendó a la población permanecer en lugares cerrados, alejarse de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable. En caso de estar al aire libre, se sugirió buscar refugio en lugares seguros y evitar zonas arboladas o con postes de electricidad.
Las fuertes lluvias y tormentas que azotaron Argentina el 1 de diciembre pusieron a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades y la solidaridad de la sociedad. Afortunadamente, no se reportaron víctimas fatales, aunque sí se registraron daños materiales en algunas zonas, especialmente en las provincias bajo alerta roja. El temporal dejó a su paso calles inundadas, árboles caídos y cortes de energía eléctrica. Las autoridades trabajaron arduamente para restablecer los servicios básicos y brindar asistencia a los afectados.
Recomendaciones para la seguridad ante tormentas
- Manténgase informado sobre las alertas y pronósticos del tiempo emitidos por el SMN.
- Evite actividades al aire libre durante las tormentas.
- Si debe salir, procure hacerlo en vehículo y evite zonas inundadas.
- No se refugie debajo de árboles ni cerca de postes de electricidad.
- Desconecte los artefactos eléctricos para evitar daños por descargas.
- Tenga a mano una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y elementos básicos.