Conocer nuestro estado de salud es fundamental para tomar decisiones informadas y responsables. En el caso de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), como el VIH, la sífilis y las hepatitis virales, la detección temprana es clave para acceder a tratamientos oportunos y evitar complicaciones. La Municipalidad de Córdoba, comprometida con la salud de sus ciudadanos, ha ampliado el acceso a testeos gratuitos, confidenciales y rápidos para estas enfermedades. Una iniciativa que busca derribar barreras y facilitar el cuidado de la salud sexual.
Testeos rápidos, gratuitos y confidenciales: Un paso clave para la prevención
El acceso a la información y a los servicios de salud es un derecho fundamental. En Córdoba, este derecho se fortalece con la posibilidad de realizarse testeos de VIH, sífilis y hepatitis B y C de manera gratuita y sin necesidad de turno previo. Los resultados se obtienen en minutos, lo que permite a las personas conocer su estado de salud de forma inmediata y confidencial. La confidencialidad es un pilar fundamental de este programa, garantizando la privacidad y el respeto por la autonomía de cada individuo.
La detección temprana de estas enfermedades no solo beneficia a la persona que se realiza el test, sino también a su comunidad. Al conocer su diagnóstico, una persona puede tomar medidas para proteger a sus parejas sexuales y evitar la propagación de la infección. Además, el acceso oportuno al tratamiento permite controlar la enfermedad, mejorando la calidad de vida y reduciendo el riesgo de transmisión.
¿Dónde y cuándo hacerse el test?
La Municipalidad de Córdoba ha dispuesto una amplia red de centros de salud donde se realizan los testeos gratuitos. Estos puntos fijos están distribuidos estratégicamente en la ciudad para facilitar el acceso a toda la población:
- Dirección de Medicina Preventiva (Santa Rosa 360)
- DEM Centro (Sarmiento 480)
- DEM Norte (Jujuy 3095)
- DEM Oeste (Dean Funes esq. Muñiz)
- Hospital Príncipe de Asturias (Defensa 1200)
Además de estos puntos fijos, el programa también realiza jornadas especiales de testeo en diferentes barrios de la ciudad, en colaboración con los CPC (Centros de Participación Comunal) y otras organizaciones. Estas jornadas buscan acercar los servicios de salud a las comunidades y promover la participación activa de los vecinos.
Para conocer el cronograma completo de actividades y las ubicaciones de los puntos de testeo, se recomienda consultar la página web de la Municipalidad de Córdoba o comunicarse al teléfono 351-610-0373 del Programa de VIH.
Más allá del test: Información y prevención
El Programa Municipal de VIH, ITS y Hepatitis Virales no solo se enfoca en la detección, sino también en la prevención. A través de charlas, talleres y actividades comunitarias, se promueven conductas sexuales responsables y se brinda información sobre el uso del preservativo como método de prevención fundamental.
Estas actividades buscan generar un vínculo saludable con la comunidad, promoviendo el diálogo abierto y la información precisa sobre la salud sexual. Se busca derribar mitos y prejuicios, fomentando una cultura de cuidado y responsabilidad.
El lema de este año, “Sigamos en el camino de los derechos”, establecido por ONU SIDA, refleja la importancia de garantizar el acceso a la salud como un derecho humano fundamental. La Municipalidad de Córdoba, como miembro activo de la Red de Municipios Comprometidos con el VIH, reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de todos sus habitantes.
Rompiendo el estigma: Hablemos de salud sexual
Hablar abiertamente sobre salud sexual es fundamental para derribar el estigma y la discriminación que aún rodean a las ETS. El miedo al juicio social o a la exclusión puede ser un obstáculo para que las personas accedan a la información y a los servicios de salud que necesitan.
La Municipalidad de Córdoba trabaja activamente para crear un ambiente de confianza y respeto, donde las personas se sientan seguras al hablar sobre su salud sexual y al buscar atención médica. La información es poder, y en este caso, puede ser la clave para una vida más saludable y plena.
Recuerda, la salud es un derecho de todos. Si tienes dudas o necesitas información sobre ETS, no dudes en acercarte a los centros de salud o comunicarte con el Programa de VIH. Tu salud es lo primero.