El Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe ya ha anunciado la fecha tentativa para el inicio del ciclo lectivo 2025: el 24 de febrero. Esta decisión, anunciada por el Ministro José Goity, busca mantener un calendario escolar de 190 días, en línea con las recomendaciones del Consejo Federal de Educación. La provincia viene de completar este año 192 días de clases, superando ampliamente la meta de los 190 días obligatorios.
Santa Fe: 24 de febrero, inicio del ciclo lectivo 2025
Goity confirmó que la fecha del 24 de febrero es la hipótesis de trabajo sobre la cual se está elaborando el calendario escolar 2025. El anuncio se realizó luego de la última reunión del Consejo Federal de Educación, donde se establecieron lineamientos generales para la organización del calendario escolar a nivel nacional. El calendario completo, incluyendo feriados y recesos, se presentará oficialmente en los próximos días, según declaraciones del propio ministro.
La provincia de Santa Fe busca una mayor coordinación en la planificación de sus calendarios escolares con las provincias vecinas de Córdoba y Entre Ríos, con el objetivo de unificar criterios y facilitar la movilidad de estudiantes y docentes entre regiones. Esta iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia de fortalecimiento de la región centro del país.
La confirmación de la fecha de inicio de clases se realiza con el programa “¡Una más!” ya en marcha. Este programa, implementado en las escuelas primarias de la provincia, suma una hora extra a la jornada escolar para reforzar la alfabetización y fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. Más de 15.000 docentes se han registrado para participar de la iniciativa, que busca mejorar los resultados académicos de más de 380.000 estudiantes.
La implementación de “¡Una más!” requiere una planificación detallada y una negociación con los gremios docentes para asegurar la financiación del programa. El Ministro Goity ha destacado la importancia de una propuesta seria y la necesidad de trabajar en la negociación de los fondos para garantizar la continuidad del programa a largo plazo. Cabe destacar que las autoridades educativas han confirmado que no habrá reuniones paritarias con los gremios hasta enero de 2025.
Cabe destacar que en la segunda quincena de diciembre de 2024, se implementará un periodo de intensificación para los estudiantes de primaria que lo requieran, con el fin de reforzar los aprendizajes tras un primer semestre afectado por medidas de fuerza gremial. El objetivo es asegurar que los estudiantes completen sus aprendizajes con éxito.
Ciudad de Buenos Aires: Confirmación de fechas para el ciclo lectivo 2025
Por otro lado, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el Ministerio de Educación ya ha definido el calendario escolar para 2025. El inicio de clases para los niveles inicial y primario está previsto para el lunes 24 de febrero, mientras que para el nivel secundario, en todas sus modalidades, comenzará el 5 de marzo.
El calendario escolar de CABA contempla 189 días de clases, superando los 180 días obligatorios por Ley Nacional N.° 25.864. El ciclo lectivo finalizará el 19 de diciembre de 2025. Para los docentes y directivos, el retorno al trabajo está programado para el 10 de febrero, con el objetivo de realizar tareas de planificación, capacitación y reuniones de equipo. Este calendario abarca a las 2.750 escuelas y colegios públicos y privados de la ciudad, que albergan a más de 725.000 estudiantes.
El receso invernal en CABA se ha programado para las últimas dos semanas de julio, del 21 de julio al 1 de agosto. Se espera que la provincia de Buenos Aires adopte un período de receso similar, en concordancia con la cercanía geográfica y la movilidad de estudiantes y docentes entre ambos distritos. Las fechas de finalización para el nivel primario y secundario de CABA son el 20 de diciembre y el 6 de enero de 2025 respectivamente.
La definición del calendario escolar en la Ciudad de Buenos Aires ofrece a las familias porteñas la posibilidad de planificar con antelación sus vacaciones de verano, asegurando la organización familiar sin conflictos con el inicio del ciclo lectivo. La planificación educativa considera incluso las mesas de exámenes para estudiantes que necesiten regularizar materias pendientes.
A nivel nacional, las autoridades educativas trabajan para que en los próximos días se definan las fechas de inicio de clases en todas las jurisdicciones, considerando las recomendaciones generales del Consejo Federal de Educación, asegurando la coordinación y uniformidad en la implementación del calendario escolar a lo largo del país.