La Universidad de Burgos (UBU) ha dado un paso fundamental en la creación del Grado en Medicina, llevando a cabo la primera reunión de la comisión interinstitucional encargada de su implantación. Esta reunión, celebrada recientemente, reunió a representantes de la Junta de Castilla y León, las gerencias de los tres hospitales públicos de la provincia, los colegios de Médicos y de Enfermería, y la propia UBU, marcando el inicio formal de un proyecto ambicioso y largamente esperado.
Un plan de estudios innovador
El rector, Pérez Mateos, presentó un estudio comparativo de planes de estudio de Medicina de diversas universidades españolas. Este análisis sirvió como base para el primer borrador del plan de estudios de la UBU, que busca alinear la formación médica burgalesa con las demandas de la medicina del futuro. El énfasis se sitúa en la integración temprana de tecnología médica innovadora, la medicina personalizada y regenerativa, así como en la práctica quirúrgica desde tercer curso. También se destaca la inclusión de asignaturas obligatorias y optativas innovadoras, integrando la Bioética y la legislación en salud digital y humanidades médicas.
El plan de estudios, dividido en seis cursos, fue discutido en detalle y sujeto a la opinión y aportaciones de las instituciones participantes. Este proceso colaborativo asegura que el plan resultante sea holístico, completo y en línea con las mejores prácticas a nivel nacional e internacional. Se espera que este enfoque innovador y multidisciplinar atraiga a un cuerpo estudiantil diverso y altamente cualificado.
Infraestructuras necesarias para el Grado de Medicina
En relación con las infraestructuras necesarias para el inicio del grado en septiembre de 2026, el rector ha solicitado una reunión urgente con la consejera de Educación, Rocío Lucas. La finalidad de esta solicitud es impulsar el comienzo inmediato de la redacción de los proyectos de rehabilitación y construcción de espacios esenciales para la facultad.
Los planes incluyen la rehabilitación del Aulario 6 del Hospital Militar, donde se crearán tres aulas con capacidad para 100 alumnos cada una. Además, se proyecta la construcción de nuevos laboratorios y la ampliación del Centro de Simulación Hospitalaria, actualmente situado en la Facultad de Ciencias de la Salud. Estas mejoras infraestructurales son cruciales para garantizar la calidad de la formación y la disposición de recursos necesarios para los estudiantes.
La búsqueda del profesorado
Otro punto crucial abordado en la reunión fue la necesidad de reclutar al profesorado para el nuevo grado. El rector Pérez Mateos agradeció las numerosas muestras de interés recibidas por parte de médicos del Hospital Universitario de Burgos y del Servicio de Atención Primaria. Sin embargo, la necesidad de un compromiso más amplio con el proyecto fue destacada.
Se resaltó la necesidad de que el colectivo médico de Burgos apoye activamente el nuevo grado, tanto profesional como socialmente. La participación de los profesionales médicos es esencial, no solo para impartir docencia, sino también para brindar una visión práctica y actualizada del sector sanitario. La UBU busca involucrar a la comunidad médica, incorporando sus aportaciones y experiencias para diseñar e impartir el mejor Grado en Medicina posible.
Una sede definitiva para la Facultad de Medicina
Mirando al futuro, la comisión también ha considerado la necesidad de una sede definitiva para la Facultad de Medicina. Se están explorando dos alternativas: la rehabilitación del edificio histórico del Hospital Militar, ofreciendo una superficie de 3.000 metros cuadrados aproximadamente, o la construcción de un nuevo edificio. La decisión final dependerá de la evaluación de los factores económicos y logísticos implicados, así como de la adecuación de las opciones a las necesidades educativas.
Independientemente de la opción elegida, la decisión será tomada considerando el crecimiento sostenido que se espera para la facultad y la necesidad de ofrecer a los estudiantes el mejor entorno de aprendizaje posible. El proceso de evaluación incluirá una consulta con diferentes stakeholders para tomar una decisión basada en consenso y en el beneficio a largo plazo para la facultad.
un paso firme hacia el futuro
La primera reunión de la comisión interinstitucional ha sentado las bases para la implantación del Grado en Medicina en la Universidad de Burgos. El plan de estudios innovador, las mejoras infraestructurales planificadas y la búsqueda activa de profesorado constituyen pasos esenciales en este proyecto crucial para la ciudad de Burgos y la región. La colaboración entre instituciones es la clave del éxito, y la UBU ha demostrado un firme compromiso con la creación de una facultad de medicina moderna y competitiva.
La apuesta por una formación médica innovadora, centrada en el paciente y en las nuevas tecnologías, sumada al trabajo conjunto con las instituciones sanitarias y la comunidad médica, garantiza una apuesta firme por la educación superior de calidad y el desarrollo socioeconómico de Burgos.