El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido su pronóstico actualizado para el verano 2025, y las noticias son mixtas para los argentinos. Mientras que la Costa Atlántica respira aliviada con una disminución en la probabilidad de calor extremo, gran parte del país se prepara para temperaturas superiores a lo normal. Este cambio en el panorama climático, impulsado por la retracción del fenómeno de La Niña, promete un verano con desafíos y particularidades regionales.
La Niña se retira, el calor se redistribuye
El informe del SMN, que abarca el trimestre de diciembre a febrero, revela un cambio significativo en las previsiones respecto al mes anterior. La probabilidad de temperaturas extremadamente altas en la Ciudad de Buenos Aires, el AMBA y la Costa Atlántica ha disminuido del 50-55% al 45-50%. Esta buena noticia para los turistas se debe al debilitamiento de La Niña, que permite una mayor humedad en el ambiente, generando días nublados que mitigan el calor extremo.
Sin embargo, esta moderación en las temperaturas en la costa tiene su contraparte en el interior del país. Veinte provincias, incluyendo a Córdoba, ahora enfrentan una probabilidad del 45% al 50% de experimentar temperaturas superiores a las normales. Solo Corrientes, Misiones, Tierra del Fuego y el centro-sur de Santa Cruz se libran de esta tendencia al alza, con probabilidades entre el 40% y el 45%.
Córdoba: Calor intenso, pero lluvias normales
En Córdoba, el verano se presenta con un panorama particular. Si bien la provincia se encuentra entre las que esperan un calor más intenso, las previsiones de lluvia han cambiado favorablemente. El informe anterior anticipaba un 40% a 50% de posibilidades de lluvias inferiores a lo normal, pero el nuevo pronóstico indica que las precipitaciones se mantendrán en torno a los valores habituales para la época.
Este cambio en las precipitaciones, al igual que la moderación del calor en la costa, se atribuye a la retracción de La Niña. La disminución de su influencia permite una mayor presencia de humedad, lo que no solo modera las temperaturas, sino que también favorece la formación de lluvias.
El verano 2025: Un desafío para la adaptación
El pronóstico actualizado del SMN para el verano 2025 presenta un escenario complejo, con marcadas diferencias regionales. La disminución del calor extremo en la Costa Atlántica es una buena noticia para el turismo, pero el aumento de las temperaturas en gran parte del país exige medidas de precaución y adaptación.
Es fundamental que la población se mantenga informada sobre las previsiones meteorológicas locales y tome las medidas necesarias para protegerse del calor. La hidratación constante, la búsqueda de lugares frescos y la atención a los grupos de riesgo (niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas) son cruciales para prevenir problemas de salud.
Asimismo, las autoridades deben estar preparadas para responder a posibles contingencias relacionadas con las altas temperaturas, como incendios forestales o cortes de energía. La planificación anticipada y la coordinación entre los diferentes organismos responsables son esenciales para garantizar la seguridad y el bienestar de la población durante el verano.
En definitiva, el verano 2025 se presenta como un período que pondrá a prueba la capacidad de adaptación de los argentinos a las variaciones climáticas. La información precisa y la preparación adecuada serán las claves para disfrutar de la temporada estival de manera responsable y segura.