Un hombre de 55 años se debate entre la vida y la muerte en Berisso tras sufrir un grave accidente laboral. Mientras colocaba un cartel en la vía pública, una descarga eléctrica lo dejó con quemaduras en la mitad de su cuerpo. El incidente, ocurrido el domingo en la intersección de las calles 60 y 128, no solo puso en peligro la vida del trabajador, sino que también provocó un incendio en los pastizales cercanos.
La descarga eléctrica y el incendio
El trabajador, cuya identidad no ha sido revelada, se encontraba realizando sus tareas cuando, por razones aún desconocidas, recibió una fuerte descarga eléctrica. El impacto le provocó quemaduras graves en el 50% de su cuerpo. Las autoridades investigan las causas del accidente, mientras que peritos trabajan en la escena para determinar qué pudo haber fallado.
El incidente no se limitó a las lesiones del trabajador. La descarga eléctrica también desencadenó un incendio en la maleza cercana al lugar donde se colocaba el cartel. Afortunadamente, los bomberos voluntarios acudieron rápidamente al llamado de emergencia y lograron controlar las llamas antes de que se extendieran a otras zonas.
Lucha por la vida en terapia intensiva
Tras el accidente, el hombre fue trasladado de urgencia al Hospital Zonal General de Agudos Mario Larrain, en la ciudad de La Plata. A pesar de que se encontraba consciente al momento del traslado, su estado es crítico debido a la gravedad de las quemaduras. Permanece internado en terapia intensiva, donde los médicos luchan por estabilizarlo.
Los profesionales de la salud mantienen un monitoreo constante de sus signos vitales y le brindan el tratamiento necesario para intentar salvarle la vida. La extensión de las quemaduras y la posible afectación de órganos internos complican el panorama. Las próximas horas serán cruciales para determinar su evolución.
Otro caso fatal en La Plata
Este lamentable suceso trae a la memoria un caso similar ocurrido hace apenas dos semanas en la localidad de Gonnet, también en el partido de La Plata. Un hombre de 46 años perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica mientras limpiaba la piscina de su casa. A pesar de los esfuerzos médicos, no fue posible reanimarlo.
La víctima, identificada como L.M.G., se encontraba en su domicilio en la calle 139 del barrio Joaquín Gorina cuando ocurrió el accidente. Fue trasladado al Hospital San Roque, pero llegó sin vida. Las autoridades confirmaron que el hombre llevaba una tobillera electrónica por una causa de encubrimiento.
La importancia de la seguridad laboral
Estos dos accidentes, ocurridos en un corto período, ponen de manifiesto la importancia de extremar las precauciones al trabajar con electricidad. La falta de medidas de seguridad adecuadas puede tener consecuencias devastadoras, como lo demuestran estos casos.
Es fundamental que tanto empleadores como trabajadores sean conscientes de los riesgos asociados a la electricidad y que se implementen las medidas de seguridad necesarias para prevenir accidentes. El uso de equipos de protección personal, la capacitación adecuada y el cumplimiento de las normas de seguridad son esenciales para garantizar un entorno laboral seguro.
Las autoridades deben intensificar la fiscalización de las condiciones laborales para asegurar que se cumplan las normativas vigentes. Además, es importante promover campañas de concientización para educar a la población sobre los peligros de la electricidad y cómo prevenir accidentes.
La seguridad laboral no es un gasto, sino una inversión que protege la vida de los trabajadores y contribuye a una sociedad más justa y segura.
En Argentina, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) es el organismo encargado de fiscalizar el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene en el trabajo. Los trabajadores que detecten irregularidades en sus lugares de trabajo pueden realizar denuncias ante la SRT para que se tomen las medidas correspondientes.
Además de la SRT, existen otras organizaciones que promueven la seguridad laboral en Argentina, como la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) y la Fundación para la Prevención de Accidentes Laborales (FAPAL). Estas instituciones ofrecen recursos y capacitaciones para empresas y trabajadores.
Es importante recordar que la prevención de accidentes laborales es responsabilidad de todos. Trabajadores, empleadores y autoridades deben trabajar en conjunto para crear entornos laborales seguros y saludables.