En las últimas semanas, la ciudad de Córdoba ha sido escenario de una preocupante ola de robos perpetrados por motochoros, generando un clima de temor e inseguridad entre la población, especialmente entre las mujeres. Dos incidentes recientes, ambos ocurridos en barrios del noroeste de la ciudad, ponen de manifiesto la audacia y violencia de estos delincuentes.
Ataques en Villa Belgrano y Granja de Funes
El primer caso se registró el miércoles a las 7:30 de la mañana en la intersección de Lasalle y Blas Pascal, en barrio Villa Belgrano. Las cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer, mientras descargaba pertenencias del baúl de su auto, fue sorprendida por dos motochoros. Uno de ellos intentó ingresar al vehículo para robarlo, pero su intento fue frustrado ya que la llave permaneció dentro del baúl. A pesar de esto, la mujer fue amenazada de muerte y los delincuentes le advirtieron que la tenían identificada, una táctica intimidatoria que se está volviendo cada vez más común en este tipo de asaltos.
Otro hecho similar tuvo lugar en barrio Granja de Funes, en el cruce de las calles Niceforo Castellano y Miguel Potel Junot. Una mujer, al salir de su trabajo en una estética y abordar su vehículo, fue sorprendida por dos motochoros que le robaron sus pertenencias. La reacción de la víctima fue perseguir a los delincuentes, un acto que la Policía desaconseja rotundamente debido a los riesgos que implica enfrentarse a individuos armados y dispuestos a la violencia.
Recomendaciones de la Policía y el aumento de la preocupación
Las autoridades policiales han reiterado en múltiples ocasiones la recomendación a la ciudadanía de no perseguir a los delincuentes. Enfrentar a los motochoros, en especial a aquellos que poseen armas, puede tener consecuencias graves, incluso fatales. Ante un asalto de esta naturaleza, lo más prudente es preservar la integridad física y denunciar el hecho inmediatamente a las autoridades.
La Policía de Córdoba ha confirmado un aumento en la cantidad de denuncias relacionadas con robos de esta modalidad, especialmente en zonas residenciales. Se trabaja intensamente en la prevención y en la investigación para identificar y detener a los responsables de estos hechos. Las autoridades están llevando a cabo operativos para prevenir esta modalidad de robo y aumentar la vigilancia policial en áreas consideradas de alto riesgo.
La modalidad delictiva de los motochoros implica un grado considerable de violencia y rapidez, tomando por sorpresa a las víctimas en espacios públicos. La implementación de medidas de seguridad adicionales, como cámaras de vigilancia en los hogares y negocios, sistemas de alarmas y la formación de redes vecinales de seguridad, se presentan como alternativas cada vez más necesarias para combatir este tipo de delincuencia.
Las experiencias de las mujeres asaltadas en Villa Belgrano y Granja de Funes reflejan la vulnerabilidad ante esta modalidad de robo. La sensación de inseguridad que generan estos sucesos exige un trabajo articulado entre la fuerza policial, el municipio y la comunidad para implementar estrategias de prevención efectiva.
Las autoridades están solicitando la colaboración ciudadana, animando a la gente a reportar cualquier actividad sospechosa que puedan detectar y a permanecer en alerta en zonas de mayor riesgo.
Mientras tanto, la ciudadanía permanece cautelosa. Se recomienda evitar la ostentación de objetos de valor y mantener un estado de alerta durante los desplazamientos. El uso de calles bien iluminadas y concurridas, y el empleo de sistemas de alerta personal son estrategias preventivas adicionales que cada persona debe tomar en consideración.
La ola de robos a mujeres en Córdoba por parte de motochoros no solo es una problemática policial, sino que también expone la necesidad de una reflexión más profunda sobre la inseguridad que vive la ciudad y la vulnerabilidad de ciertos grupos de la población. Las autoridades, junto con la sociedad civil, deben trabajar en conjunto para encontrar soluciones a largo plazo, más allá de las acciones de prevención inmediatas, buscando causas y consecuencias para generar estrategias eficientes y sostenibles para la prevención del delito.
Medidas de Seguridad Recomendadas
- Evitar circular por zonas poco iluminadas y solitarias, especialmente durante la noche.
- No exhibir objetos de valor, como joyas o teléfonos móviles, en espacios públicos.
- Mantener un estado de alerta y observar el entorno.
- Informar cualquier actividad sospechosa a las autoridades.
- Considerar el uso de sistemas de alarma personal.
- Promover la organización de redes vecinales de seguridad.
- Instalar cámaras de vigilancia en hogares y negocios.
La inseguridad en las calles de Córdoba demanda una respuesta urgente y efectiva. Si bien la prevención es fundamental, el trabajo conjunto entre las fuerzas policiales, el gobierno y la ciudadanía es imprescindible para que esta ola de robos no continúe afectando la tranquilidad de los cordobeses.