La desaparición de Loan Danilo Peña, de tan solo 5 años, ha conmocionado a la sociedad argentina. Tras casi seis meses de incertidumbre y angustia para su familia, nuevas pruebas han salido a la luz, arrojando una sombra aún más oscura sobre los principales sospechosos, Carlos Pérez y Victoria Caillava. La jueza Cristina Pozzer Penzo, a cargo del caso, ha emitido un fallo que no solo confirma la hipótesis de un accidente, sino que también implica directamente a los detenidos en la sustracción, ocultamiento y traslado del menor.
El labrador Nerón, una pieza clave en la investigación
El fallo de la jueza Pozzer Penzo se sustenta en las pericias realizadas con Nerón, un perro labrador entrenado para la búsqueda de personas. El can, tras seguir el rastro de Loan, marcó un recorrido que va desde “El Naranjal”, último lugar donde se vio al niño con certeza, hasta una escuela abandonada. Este hallazgo ha sido crucial para la jueza, quien considera que el trayecto señalado por Nerón indica que Loan pudo haber sido trasladado por Pérez y Caillava tras un posible accidente o evento criminal.
La precisión de Nerón en seguir el rastro de Loan, incluso después de tanto tiempo, ha sido fundamental para reconstruir los posibles eventos. El perro, perteneciente a la División Canes de la Policía, está especialmente entrenado para detectar rastros olorosos, incluso en terrenos difíciles y con el paso del tiempo. Su capacidad para discriminar olores y seguir rastros específicos ha sido clave para guiar a los investigadores hacia la escuela abandonada, un lugar que no había sido considerado inicialmente como parte de la escena.
El recorrido que marcó Nerón, desde “El Naranjal” hasta la escuela abandonada, es consistente con la hipótesis de que Loan no se alejó por sus propios medios, sino que fue llevado hasta allí. La distancia y las características del terreno hacen poco probable que un niño de 5 años pudiera recorrer ese trayecto solo, especialmente considerando que estaba bajo la supervisión de adultos en el momento de su desaparición.
La hipótesis de un accidente y la implicación de los sospechosos
La jueza Pozzer Penzo ha sido contundente en su fallo: considera improbable que Loan se haya perdido por sí solo, dado que estaba bajo la supervisión de varios adultos en un lugar familiar. Esta afirmación refuerza la teoría de que Pérez y Caillava, quienes se encontraban en el lugar de los hechos, pudieron haber tenido un rol activo en la desaparición del niño, quizás tras un accidente que intentaron ocultar.
En su resolución, la jueza describe “un hecho accidental con posteriores implicancias en la sustracción, ocultamiento y traslado” del menor. Si bien no se ha determinado con exactitud la naturaleza del accidente, esta hipótesis abre nuevas líneas de investigación. Podría tratarse de un atropello, una caída o cualquier otro evento que haya resultado en la lesión o muerte de Loan, lo que habría llevado a los sospechosos a intentar encubrir lo sucedido.
La jueza destaca la “meridiana posibilidad” de que Pérez y Caillava hayan estado involucrados en la desaparición de Loan. Esta afirmación, basada en las pruebas recolectadas y el testimonio del perro rastreador, sitúa a los sospechosos en una posición muy comprometida. Si bien aún no se han formulado cargos concretos, la jueza ha ordenado nuevas medidas de investigación para determinar el grado de responsabilidad de cada uno de ellos.
El término “meridiana posibilidad” utilizado por la jueza indica un alto grado de certeza sobre la participación de los sospechosos en el caso. Si bien no se trata de una acusación formal, la expresión sugiere que existen fuertes indicios que vinculan a Pérez y Caillava con la desaparición de Loan, lo que justifica la necesidad de profundizar la investigación y, eventualmente, formular cargos en su contra.
Las primas de Loan: testigos clave en el caso
Las primas de Loan, presentes también el día de la desaparición, han sido citadas a declarar como testigos. Sus testimonios podrían aportar información crucial para esclarecer los hechos y determinar si tuvieron algún tipo de participación o conocimiento sobre lo sucedido. Si bien no existen pruebas que las incriminen directamente, la jueza considera fundamental recabar sus declaraciones para reconstruir la secuencia de eventos que llevaron a la desaparición de Loan.
La declaración de las primas se considera crucial para corroborar o refutar las versiones de los sospechosos y establecer una cronología precisa de los hechos. Su presencia en “El Naranjal” el día de la desaparición las convierte en testigos potenciales de lo que ocurrió con Loan. La investigación busca determinar si presenciaron algún evento relevante, si tienen conocimiento sobre el posible accidente o si observaron algún comportamiento sospechoso por parte de Pérez y Caillava.
¿Qué pasó con Loan? La incógnita que persiste
A pesar de los avances en la investigación, el paradero de Loan Danilo Peña sigue siendo una incógnita. El fallo de la jueza, si bien incrimina a los sospechosos, no proporciona aún respuestas sobre qué ocurrió con el niño después de ser visto por última vez en “El Naranjal”. La búsqueda continúa, y las autoridades no descartan ninguna hipótesis, incluyendo la posibilidad de que Loan haya sido víctima de un crimen.
La incertidumbre sobre el destino de Loan mantiene en vilo a la comunidad y a su familia, que espera con desesperación encontrar respuestas. La investigación se centra ahora en determinar si el niño aún se encuentra con vida, si fue víctima de un accidente fatal o si su desaparición se debe a un acto criminal. Las autoridades han intensificado la búsqueda en la zona de la escuela abandonada y sus alrededores, con la esperanza de encontrar alguna pista que conduzca al paradero de Loan.