En el marco del cuarto aniversario de la muerte de Diego Maradona, un nuevo mural en su honor apareció en Villa Fiorito, su barrio natal. La obra, creada por el artista cordobés Gastón Liberto, no solo representa al ídolo futbolístico sino que también incluye a Rodrigo Bueno, el popular cantante de cuarteto, un homenaje a dos figuras icónicas que marcaron profundamente la cultura argentina.
Un Mural que une dos leyendas
El mural, que combina los retratos de Maradona y Rodrigo, es una creación vibrante y llena de energía, que refleja la pasión y la alegría que ambas figuras representaban. La elección de incluir a Rodrigo, según Liberto, responde a un pedido específico de Marcos González, referente de la comunidad de Villa Fiorito, quien destacó la gran admiración que Maradona sentía por la música de Bueno. La idea, explicó González, era plasmar en el mural no solo la faceta deportiva de Maradona sino también su lado más humano y la influencia que la música tenía en él. De esta forma el mural pasa a tener una connotación mucho más profunda y compleja.
Para Liberto, quien ha desarrollado su carrera entre Barcelona y Río Cuarto, pintar en Villa Fiorito fue una experiencia especialmente conmovedora. “Es un lugar muy importante para la historia del fútbol argentino, y poder contribuir con mi arte a honrar a Maradona en su propio barrio es un privilegio”, expresó el artista. Además agregó que realizar este mural con tanta velocidad también era un aspecto destacable del trabajo.
El Camino de Dios: Un Proyecto Ambicioso
Este mural en Villa Fiorito forma parte de un proyecto mayor llamado “El Camino de Dios”, que se propone plasmar diez murales de Maradona en diez lugares clave de su vida. En 2023 ya se habían completado otros tres murales; uno en Villa Devoto, donde Maradona vivió con su familia y Claudia Villafañe, otro en Miami, y el último en Barcelona. Cada una de estas obras recrea distintos momentos de la carrera de Maradona, y la complejidad del proyecto es notable debido a las exigencias propias de cada localización. Los próximo murales se planifican para ciudades como: Nápoles, Inglaterra y México, y ya se vislumbran otros proyectos de este estilo de homenaje con la misma magnitud, complejidad y calidad de ejecución.
Para Liberto, cada mural es una oportunidad de explorar diferentes facetas de la personalidad de Maradona. En Villa Devoto, se enfocó en la faceta familiar, mientras que en Miami y Barcelona buscó retratar la figura del futbolista en pleno auge de su carrera, una decisión premeditada de diseño para plasmar todas las caras del deportista. “Quise que cada obra representara la gran diversidad de Maradona, el mismo que podía ser un ídolo en la cancha, pero también tener otro tipo de vida paralela”. Agregó que no tuvo problemas en plasmar la misma calidad en todos los murales, dado que en Barcelona estuvo 12 años trabajando en moda y publicidad y esto le ayudó a definir un estilo para sus murales con la precisión necesaria.
El Artista detrás de la obra
Gastón Liberto es un artista riocuartense que estudió en la escuela Líbero Pierini y luego se especializó en Barcelona, donde vivió 12 años. Su experiencia en moda y publicidad le ha brindado una perspectiva única en el mundo del arte, combinando la técnica con una gran sensibilidad hacia la comunicación visual. Liberto cuenta con una gran trayectoria a la hora de trabajar con esta clase de encargos personalizados, desde murales para el cumpleaños de Lionel Messi hasta otros retratos memorables de Pablo Aimar en Río Cuarto. Esto lo consolida como un artista muy importante en la actualidad
Además de su habilidad técnica, Liberto destaca por su capacidad de capturar la esencia de sus sujetos. En cada una de sus obras, el espectador puede percibir no solo la similitud física sino también la personalidad y las emociones de la persona representada. Esta misma capacidad se puede notar en el retrato de Rodrigo Bueno, una faceta artística muy compleja de recrear y plasmar.
La velocidad con la que se realizó el mural de Villa Fiorito, tan solo seis horas, es una prueba de la destreza y la experiencia de Liberto. Este hecho resalta la capacidad del artista para crear una obra excepcional en poco tiempo, lo que subraya su formación, disciplina y calidad de trabajo. Esto hace que sea tan valorado por los encargados de este tipo de proyectos.
Un Homenaje que Trasciende el Tiempo
El mural de Maradona y Rodrigo en Villa Fiorito se ha convertido en un símbolo de la identidad del barrio y en un homenaje duradero a dos figuras inolvidables para los argentinos. Es una obra de arte pública que trasciende la simple representación y se transforma en un encuentro, un diálogo y un recuerdo entre el pasado y el presente de la Argentina, de aquellos que supieron generar momentos memorables, y de todos aquellos que lo recuerdan de distintas maneras.
La iniciativa de Marcos González de recuperar la zona de Villa Fiorito y su apuesta a la cultura como una herramienta de transformación social demuestra el poder del arte para unir a la comunidad, construir puentes y rendir homenaje a sus ídolos. Su compromiso y convicción fueron los cimientos sobre los que se levantó este mural que ya promete convertirse en punto de encuentro, visitación y conmemoración.
Más allá de su valor artístico, el mural representa la pasión y la identidad de una comunidad que se une para celebrar la vida y las contribuciones de dos leyendas argentinas. La experiencia de Liberto en Villa Fiorito muestra como un mural puede transformar una zona recuperándola mediante el arte, uniendo a la comunidad a través del homenaje a los íconos más importantes de la cultura popular argentina, Maradona y Rodrigo.