La ciudad de Luján, ubicada en la provincia de Buenos Aires, se prepara para recibir a miles de fieles que, como cada año, peregrinarán hacia la Basílica de Nuestra Señora de Luján para celebrar el Día de la Inmaculada Concepción de María. Este evento religioso masivo, que se lleva a cabo el 8 de diciembre, conlleva una serie de modificaciones en el transporte público y el tránsito de la ciudad, para asegurar el desarrollo seguro y organizado de la peregrinación.
Trenes especiales para facilitar el traslado de los fieles
Trenes Argentinos ha dispuesto un cronograma especial para el ramal Moreno-Mercedes de la línea Sarmiento, con el objetivo de facilitar el traslado de los peregrinos. Se han añadido cuatro servicios nocturnos que partirán desde la estación de Luján a las 17:18, 19:28, 21:38 y 23:48 horas, con destino a Moreno. Estos horarios adicionales se suman a los servicios regulares que ya operan en el ramal, brindando a los fieles una mayor flexibilidad para su regreso.
Objetivo: Detallar los horarios de los trenes especiales para la peregrinación, facilitando la planificación del viaje de los lectores.
Cortes de tránsito para garantizar la seguridad de la peregrinación
El municipio de Luján implementará cortes de tránsito en el centro de la ciudad durante el sábado 7 y el domingo 8 de diciembre. Las restricciones comenzarán a las 16:00 horas del sábado y se extenderán hasta las 10:00 horas del domingo. Esta medida busca garantizar la seguridad de los peregrinos que transitarán por las calles de la ciudad.
Las intersecciones afectadas por los cortes son:
- Francia y Carlos Pellegrini
- 9 de Julio y Chávez
- 9 de Julio y Ugarte
- 9 de Julio y Cervantes
- 9 de Julio y Dr. Real
- Francia y 25 de Mayo
- Francia y Lavalle
- Francia y San Martín
- Francia y Mitre
- Padre Salvaire y Mitre
- Lezica y 25 de Mayo
- Gogna y San Roque
- Alte Brown y 9 de julio
- Padre Salvaire y Las Heras
- Puente Mitre
- Ituzaingó y 9 de Julio
- Francia e Ituzaingó
- 9 de Julio y Mitre (Paso de la Peregrinación)
- Rotonda Ana de Matos y Avenida Nuestra Señora de Luján
- Dr. Muñiz y Padre Salvaire
- Dr. Muñiz y 9 de Julio
- San Vicente y Constitución
- Vías ubicadas en Universidad Nacional de Luján
- Puente control
- Rotonda 192
- Ruta 6 y 34
- Ruta 6 y Ruta 6
Se recomienda a los residentes y visitantes de Luján circular con precaución y utilizar rutas alternativas durante el período de restricciones. El paso de la peregrinación principal se realizará por la intersección de Las Heras y Humberto Primo, así como por Belgrano y Güemes.
Objetivo: Informar sobre los cortes de calles y las rutas alternativas para facilitar la circulación en la ciudad durante la peregrinación.
Actividades religiosas programadas para el Día de la Virgen
Las celebraciones en honor a la Virgen de Luján comenzarán el sábado 7 de diciembre con un festival a las 20:00 horas que incluye música en vivo y el tradicional “Living de Luján”, para dar la bienvenida a los peregrinos. A medianoche se realizará el rezo del Santo Rosario y la primera misa, con misas adicionales programadas para las 2:00, 4:00 y 6:00 de la madrugada del domingo.
La misa central se llevará a cabo a las 8:00 de la mañana del domingo 8 de diciembre. A lo largo del día, se celebrarán misas en los horarios habituales de domingo: 9:30, 11:00, 13:00, 15:00, 17:00, 19:00 y 20:00 horas. A las 18:00 horas, se realizará un nuevo rezo del Santo Rosario para cerrar la jornada.
Objetivo: Brindar información detallada sobre las actividades religiosas programadas para la peregrinación, incluyendo horarios de misas y otros eventos.
El significado de la festividad
El Día de la Inmaculada Concepción de María, celebrado el 8 de diciembre, es una de las festividades más importantes del calendario católico. Conmemora la concepción de la Virgen María sin pecado original, un dogma proclamado por el Papa Pío IX en 1854. Esta fecha marca el inicio del Adviento, un período de preparación espiritual para la Navidad.
En Argentina, el 8 de diciembre es tradicionalmente el día en que las familias arman el árbol de Navidad, marcando el comienzo de las festividades navideñas en muchos hogares.
Objetivo: Explicar el significado religioso e histórico de la festividad de la Inmaculada Concepción de María y su importancia en la tradición argentina.
Recomendaciones para los peregrinos
Se recomienda a quienes participen en la peregrinación llevar ropa y calzado cómodos, agua, protector solar y repelente de insectos. Es fundamental mantenerse hidratado durante la caminata y protegerse del sol. También se aconseja llevar una linterna para el recorrido nocturno y una vela para encender a la medianoche.
Objetivo: Brindar consejos prácticos a los peregrinos para asegurar su bienestar durante la caminata y la participación en las actividades.