La Patagonia argentina, reconocida por su belleza natural y paisajes imponentes, se encuentra bajo amenaza. Incendios forestales de gran magnitud azotan la región de El Bolsón, en la provincia de Río Negro, obligando a la evacuación de familias, poniendo en riesgo una planta de gas y generando la interrupción parcial de la Ruta 40. Si bien la ruta ha sido reabierta al tránsito, las autoridades instan a extremar las precauciones debido a la persistencia de focos ígneos y la presencia de equipos de emergencia en la zona.
Ruta 40: Reapertura con precaución
Tras un corte total para evaluar la situación y facilitar el acceso de los equipos de emergencia, la Ruta 40, vital arteria que conecta Bariloche con El Bolsón, ha sido reabierta al tránsito. Sin embargo, Vialidad Nacional, en conjunto con la Policía y Gendarmería Nacional, solicita a los conductores circular con extrema precaución, especialmente en los sectores de Villegas y Mallín Ahogado. En estas zonas, el movimiento de vehículos de emergencia es constante, lo que exige una mayor atención por parte de los automovilistas. Se realizarán controles vehiculares y se organizará la circulación para evitar congestionamientos y facilitar las tareas de combate contra el fuego.
Las autoridades han advertido que la reapertura de la ruta es condicional y que, de ser necesario, se volverá a interrumpir el tránsito si la situación lo amerita. Se recomienda a quienes planeen transitar por la zona mantenerse informados sobre las condiciones del camino a través de los canales oficiales de comunicación.
Evacuaciones y alerta por planta de gas
El avance del fuego hacia zonas habitadas ha generado la evacuación de más de 25 familias en Mallín Ahogado y sus alrededores. El Comité de Emergencia Municipal (COEM), en colaboración con diversas instituciones, trabaja arduamente en la asistencia a los damnificados y en la planificación de nuevas evacuaciones si fuera necesario. El Ministerio de Educación ha dispuesto establecimientos escolares para alojar a las familias afectadas.
La preocupación se extiende también a la planta de gas envasado Coopetel, ubicada en una zona cercana al incendio. Si bien no se ha ordenado la evacuación de la planta, se han tomado medidas preventivas, como la retirada de los camiones de la empresa. La situación se monitorea constantemente para garantizar la seguridad de las instalaciones y evitar un posible desastre.
El fuego continúa activo: un desafío para los brigadistas
A pesar de los esfuerzos incansables de los bomberos, brigadistas y personal de Defensa Civil, el incendio forestal que se originó en las cercanías del refugio del Cajón del Azul continúa activo. El fuego se ha propagado hacia la zona de Wharton y las columnas de humo son visibles desde localidades vecinas como Mallín Ahogado, Mallín Alto y Rinconada Inalef. La intensidad del fuego y las condiciones climáticas dificultan las tareas de extinción.
Se ha solicitado apoyo aéreo con helicópteros y aviones hidrantes para combatir las llamas desde el aire, además de la colaboración de brigadas de bomberos de Bariloche. Se espera que en las próximas horas se puedan realizar evaluaciones más precisas de la situación en las zonas afectadas.
Prevención: una tarea de todos
Más allá de las tareas de extinción, es crucial tomar conciencia sobre la importancia de la prevención de incendios forestales. La gran mayoría de estos siniestros son causados por la acción humana, ya sea por negligencia o intencionalidad. Respetar las normas de seguridad, evitar el uso del fuego en zonas de riesgo y denunciar cualquier situación sospechosa son acciones fundamentales para proteger nuestro patrimonio natural.
- No hacer fuego en áreas no habilitadas.
- Extinguir completamente las fogatas y brasas antes de abandonar el lugar.
- No arrojar colillas de cigarrillos ni fósforos encendidos.
- Mantener limpios los terrenos de pastos secos y materiales inflamables.
- Respetar las indicaciones de las autoridades en zonas de riesgo.
Solidaridad con El Bolsón
Ante la difícil situación que atraviesa la comunidad de El Bolsón, se han habilitado canales de asistencia para quienes deseen colaborar. La Secretaría de Turismo ha creado una base de datos con alojamientos disponibles para los turistas evacuados, quienes también pueden comunicarse vía WhatsApp al 02944929496 o dirigirse a las oficinas del Centro de Informes Turísticos y la Oficina de Montaña para recibir ayuda. Es momento de solidaridad y apoyo para quienes han perdido sus hogares o se encuentran en situación de vulnerabilidad.