Un incendio de pequeñas proporciones se desató esta mañana en la fábrica de alfajores Jorgito, ubicada en el barrio de Boedo, en la ciudad de Buenos Aires. Si bien el fuego fue rápidamente controlado, la situación generó alarma entre los trabajadores y requirió la evacuación preventiva de la planta.
Detalles del Incendio
El incidente ocurrió alrededor de las 10:00 am en el edificio ubicado en la intersección de las calles Treinta y Tres Orientales y Las Casas. De acuerdo a los informes preliminares, el fuego se inició en un cuarto de refrigeración situado en la terraza de la fábrica. Las llamas afectaron algunos compresores y parte del cableado eléctrico en la zona.
La rápida respuesta de los propios empleados de la fábrica fue crucial para contener el fuego. Utilizando un extintor, lograron controlar las llamas antes de la llegada de los bomberos, impidiendo que se propagara a otras áreas del edificio. A pesar de la rápida actuación, al menos un trabajador resultó con heridas leves, presumiblemente por inhalación de humo. Los servicios médicos de emergencia (SAME) asistieron a la persona en el lugar, sin ser necesario su traslado a un centro hospitalario.
Evacuación y Respuesta de Emergencia
A pesar de que el fuego fue rápidamente sofocado por los empleados, se decidió proceder a la evacuación total de la fábrica como medida de precaución. Aproximadamente 80 trabajadores fueron desalojados de manera ordenada y sin mayores incidentes. El operativo de evacuación contó con el apoyo de bomberos y fuerzas de seguridad, quienes trabajaron conjuntamente con personal de la empresa para garantizar la seguridad de todos los presentes. El tránsito vehicular en las calles aledañas también se vio afectado momentáneamente mientras se realizaban las labores de extinción y evacuación.
Si bien los daños materiales parecen ser menores, la situación puso de manifiesto la importancia de contar con planes de emergencia y equipos de primeros auxilios adecuados en establecimientos industriales. La pronta actuación de los empleados evitó que el incidente se agravara y causara consecuencias más graves.
La Empresa Jorgito: Historia y Repercusión
La fábrica de alfajores Jorgito es un emblema en la gastronomía argentina, con una larga trayectoria en el mercado. Fundada por Amador Saavedra y José Fernández hace más de seis décadas, la empresa familiar se ha consolidado como una de las productoras líderes de alfajores en el país. Su amplia gama de productos, que incluyen los clásicos alfajores Jorgito negro y blanco, además de maxi alfajores y otras variedades, han conquistado paladares a lo largo y ancho del territorio argentino.
Actualmente, la empresa se encuentra dirigida por la segunda generación de la familia, mostrando una continuidad empresarial en el sector. Emplea a más de 250 personas, produciendo a diario entre 500 y 600 mil alfajores, lo que demuestra una gran capacidad de producción y un importante impacto en la generación de empleo en la zona.
El incendio de esta mañana, aunque controlado rápidamente, genera una breve pausa en la producción. Sin embargo, se espera que las operaciones se reanuden con normalidad en las próximas horas luego de que personal especializado revise la estructura y seguridad de la planta.
Impacto y Reflexiones
Este incidente sirve como recordatorio de los riesgos inherentes a la actividad industrial y la importancia de la prevención de incendios. Las acciones tomadas por los empleados, la rápida respuesta de los servicios de emergencia y la efectiva evacuación demostraron la eficacia de los protocolos de seguridad. Sin embargo, es imperativo evaluar las circunstancias del incendio a fin de implementar medidas para mitigar este tipo de riesgos en el futuro y garantizar la seguridad de los empleados.
Los alfajores Jorgito son parte de la cultura argentina y de la vida diaria en numerosos hogares. El suceso en la fábrica ha generado preocupación en el público consumidor. Por suerte no existen mayores consecuencias que lamentar, se espera una rápida reanudación de la actividad y una correcta investigación de lo sucedido.
A pesar del susto, el evento ha servido para destacar la rápida respuesta del equipo de la empresa y el eficiente funcionamiento de los protocolos de seguridad. Este tipo de incidentes pone de relieve la necesidad de mantener un alto nivel de alerta y proactividad en el tema de la seguridad industrial, y la importancia de la inversión en sistemas de prevención y respuesta ante emergencias.