Las gimnastas del Club Municipalidad de Córdoba lograron una actuación excepcional en el Sudamericano de Gimnasia Rítmica, celebrado recientemente en Santiago de Chile. Su desempeño representando a la Selección Argentina les permitió obtener un total de 17 medallas, una cosecha histórica para el equipo nacional.
Un Dominio Cordobés en el Sudamericano
La destacada participación del Club Municipalidad de Córdoba no solo se reflejó en el número de medallas, sino también en la cantidad de atletas y entrenadoras del club que integraron la delegación argentina. Esto pone de manifiesto el alto nivel de entrenamiento y la calidad de la formación que se brinda en esta institución cordobesa.
La competencia se desarrolló en el moderno Centro de Entrenamientos de Deportes Colectivos del Parque Estadio Nacional de Santiago de Chile, un escenario que supo estar a la altura del evento y que albergó a atletas de diversos países de la región.
Los Resultados Destacados
Celeste D’Arcángelo fue una de las grandes figuras del equipo argentino. En la categoría individual, obtuvo la medalla de plata en All Around (la suma de los puntajes en los diferentes aparatos) y también en la clasificación por equipos. Pero sus logros no terminaron allí: se quedó con la medalla de oro en las finales de aro, pelota, mazas y cinta, un rendimiento extraordinario que la consolida como una gimnasta de élite.
Agostina Vargas Re también contribuyó significativamente a la cosecha de medallas, logrando la medalla de plata en la clasificación All Around y por equipos. Su compañero de equipo, Martina Gil, también tuvo una excelente actuación, aunque no se especificaron sus resultados exactos.
En la modalidad de conjunto, las gimnastas del Club Municipalidad de Córdoba demostraron un gran trabajo en equipo. Consiguieron la medalla de bronce en All Around, aros y mixto, y lograron la medalla de plata en la clasificación por equipos y en la suma de puntajes. Las gimnastas que formaron parte de este conjunto fueron Pilar Cattáneo, Lucía Arrascaeta, Lucía González, Morena Martinengo, Lara Aimeri y Gabriela Vega, todas con una gran contribución al éxito del equipo.
En la categoría 13 años, participó Clara Marzo, quién se destaca por ser la gimnasta que tiene la posibilidad de clasificar para los Juegos Olímpicos de la Juventud en Dakar 2026. Clara obtuvo la medalla de plata en finales de pelota, plata por equipo y la medalla de oro en finales de cinta, un gran comienzo para su carrera.
El Rol de las Entrenadoras
El éxito alcanzado no se limita a las atletas. Las entrenadoras Vanina Lorefice y Lissette Martínez, ambas pertenecientes al Club Municipalidad de Córdoba, jugaron un papel crucial en la preparación y el acompañamiento del equipo durante toda la competencia. Su dedicación, experiencia y guía fueron fundamentales para lograr estos destacados resultados.
El trabajo en equipo, la constancia en los entrenamientos y la pasión por la gimnasia rítmica han llevado a este equipo de Córdoba a obtener un logro histórico para la Selección Argentina. La formación de estas atletas y entrenadoras en el Club Municipal ha permitido no solo cosechar logros a nivel sudamericano, sino que además proyecta un futuro promisorio para la disciplina y para el país.
El Futuro de las Gimnastas Cordobesas
La participación de las gimnastas de 13 años en esta Copa Sudamericana es particularmente significativa. Su desempeño en la competencia las acerca a la posibilidad de clasificar a los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2026. Este logro representa no solo un gran paso para las gimnastas, sino también una gran esperanza para el deporte argentino.
La actuación en el Sudamericano es un hito en la historia del Club Municipalidad de Córdoba y la gimnasia rítmica argentina, pero no es un punto final, sino un impulso para seguir mejorando y alcanzando metas más ambiciosas. El camino hacia Dakar 2026 ya comenzó.
Integrantes de la Selección Argentina
En la modalidad individual participaron Martina Gil (Buenos Aires), Celeste D’Arcángelo y Agostina Vargas Re, junto a su entrenadora Vanina Lorefice (todas del Club Municipalidad de Córdoba).
En la modalidad conjunto participaron Pilar Cattáneo, Lucía Arrascaeta, Lucía González, Morena Martinengo, Lara Aimeri y Gabriela Vega, con su entrenadora Lisette Martínez (todas del Club Municipalidad de Córdoba).
En la categoría 13 años participaron Martina Toloza (Buenos Aires), Clara Marzo y su entrenadora Vanina Lorefice (Club Municipalidad de Córdoba).