A pesar de las fuertes marejadas que azotan la costa chilena, las autoridades de Valparaíso y Viña del Mar confirmaron la realización de los espectáculos de fuegos artificiales para la celebración de Año Nuevo. Sin embargo, como medida de precaución, se ha decidido suspender el lanzamiento en Laguna Verde debido al alto riesgo que representa la situación actual del mar en esa zona.
Laguna Verde, la excepción a la regla
La decisión de suspender los fuegos artificiales en Laguna Verde se tomó luego de una evaluación exhaustiva de las condiciones marítimas y los riesgos asociados. Las marejadas, que han afectado a gran parte de la costa chilena, representan un peligro para la seguridad de las personas y las infraestructuras en esa localidad. La prioridad de las autoridades es garantizar la seguridad de la población, por lo que se optó por la suspensión del evento pirotécnico en esa zona específica.
En contraste con Laguna Verde, las autoridades de Valparaíso y Viña del Mar, en conjunto con la Armada de Chile, han determinado que existen las condiciones necesarias para llevar a cabo los espectáculos de fuegos artificiales en las demás locaciones planificadas. La disminución prevista en la intensidad del oleaje para la noche del 31 de diciembre, sumada a las medidas de seguridad implementadas, permite que se mantengan los shows pirotécnicos.
Valparaíso y Viña del Mar: el show debe continuar
Tanto la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, como la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, confirmaron la realización de los fuegos artificiales en sus respectivas comunas. Ambas destacaron la importancia de la coordinación con la Armada de Chile para monitorear constantemente la situación y garantizar la seguridad del evento. Se han implementado medidas de seguridad adicionales, como el cierre de calles y el refuerzo del personal de seguridad en las zonas costeras.
“Con la Armada de Chile y la alcaldesa Macarena Ripamonti hemos puesto toda la coordinación operativa para que los fuegos artificiales se realicen y estamos a la espera de que la naturaleza también lo permita y nos deje poder realizarlo de manera segura”, declaró la alcaldesa Nieto.
En Viña del Mar, se mantendrá el cierre preventivo de la Avenida Perú, una popular vía en la rambla de la ciudad, para evitar que las personas se acerquen demasiado al mar. A pesar de esta medida, la alcaldesa Ripamonti aseguró que “todo indica que vamos a poder disfrutar del show”.
Las autoridades hicieron un llamado a la comunidad a respetar las indicaciones de seguridad, mantenerse alejados de las zonas de riesgo y estar atentos a las informaciones oficiales que se emitan. La colaboración ciudadana es fundamental para que la celebración de Año Nuevo se desarrolle sin incidentes.
Medidas de seguridad y recomendaciones
- No ingresar al mar durante el período de marejadas.
- Evitar transitar por sectores rocosos.
- Respetar las indicaciones de las autoridades.
- Mantenerse alejado de las zonas delimitadas como peligrosas.
- Estar atento a los niños y evitar que se acerquen al mar.
Se recomienda a los turistas y residentes que planeen asistir a los espectáculos de fuegos artificiales que lleguen con anticipación a las zonas designadas, para evitar aglomeraciones y facilitar el acceso. También es importante tener en cuenta las medidas de seguridad implementadas por las autoridades y seguir las instrucciones del personal a cargo.
Las autoridades han dispuesto un amplio despliegue de seguridad, con más de 650 funcionarios entre Valparaíso, Viña del Mar y Concón, para garantizar el orden y la seguridad durante la celebración de Año Nuevo. Este contingente estará presente en el borde costero y en los puntos de mayor afluencia de público.
El impacto de las marejadas en otras zonas
Las marejadas no solo han afectado a Valparaíso y Viña del Mar, sino también a otras localidades costeras de Chile. En La Serena, una de las zonas más afectadas, se ha cerrado preventivamente el Faro Monumental y se han intensificado las labores de cuidado preventivo en toda la región de Coquimbo. En esta ciudad, el show de fuegos artificiales ya había sido cancelado previamente, pero por razones diferentes a las marejadas.
Las autoridades chilenas se mantienen en alerta y continúan monitoreando la situación de las marejadas en todo el país. Se espera que la intensidad del oleaje disminuya en los próximos días, pero se recomienda a la población mantenerse informada y tomar las precauciones necesarias.