El femicidio de Sofía Delgado, una joven de 20 años, conmocionó a la ciudad de San Lorenzo, Santa Fe. Lo que comenzó como una búsqueda desesperada de una persona desaparecida, culminó con un escalofriante hallazgo: el cuerpo de Sofía, asesinado brutalmente, revelando una trama de crueldad y premeditación que ha dejado a la comunidad en shock.
Un Pacto Macabro
Según la acusación del fiscal Carlos Ortigoza, el crimen de Sofía fue el resultado de un “pacto de sangre” entre dos amigos: Alejandro Bevilacqua y Eduardo Mordini. Este acuerdo, sellado con la frase “Vamos a hacer mierda a Sofía”, implicó la planificación y ejecución del asesinato como un ritual para fortalecer su amistad, una amistad sellada en sangre.
Los mensajes extraídos de los celulares de los imputados confirman la escalofriante planificación. La expresión “ACA”, utilizada por Bevilacqua y Mordini, se tradujo como “hacer mierda a alguien entre los dos”. La evidencia sugiere que el asesinato de Sofía fue concebido como un sacrificio, un acto de violencia extrema para satisfacer un deseo macabro.
Las Pruebas y las Imputaciones
La investigación, liderada por el fiscal Ortigoza, presentó contundentes pruebas que llevaron a la imputación formal de Bevilacqua, Mordini, y un tercer implicado, Brian Bauman, por homicidio calificado por concurso premeditado de dos o más personas, cometido contra una mujer, mediando violencia de género. Las dos mujeres, Natalia Palavecino y Mirando Leguizamón, fueron imputadas por encubrimiento agravado.
Los tres hombres fueron sometidos a prisión preventiva por seis meses. Las mujeres, aunque quedaron en libertad, deben cumplir ciertas pautas impuestas por la justicia. La evidencia incluyó conversaciones entre los acusados, que expresaban intenciones violentas y planes detallados para el asesinato. Se encontró evidencia digital de búsquedas en internet sobre cómo matar y esconder un cuerpo. En el teléfono de uno de los imputados, incluso se hallaron links a páginas pornográficas con contenido de mujeres maniatadas y amordazadas. La coincidencia con el estado en que se encontró el cuerpo de Sofía resultó un elemento clave en la investigación.
El Desarrollo del Crimen
La fiscalía reconstruyó la secuencia del crimen. Bevilacqua, aprovechando una relación sentimental preexistente con Sofía, la recogió en su domicilio en un Peugeot 308 alrededor de las 23:15 del 30 de octubre. Luego, la trasladaron hasta un galpón propiedad de Mordini, ubicado en Puerto General San Martín. Allí, la asesinaron por asfixia mecánica.
Bauman, empleado del taller mecánico de Mordini, participó en la ocultación del cuerpo. Después del crimen, ató de pies y manos a Sofía, la introdujo en una bolsa negra y la envolvió con aislante térmico, para luego colocarla en una bolsa de arpillera de construcción. Finalmente, el cuerpo fue abandonado en una zanja cercana a Ricardone. La autopsia confirmó la causa de la muerte por asfixia, aunque todavía se investiga si se usó algún elemento o si fue manual.
El Rol de las Mujeres Imputadas
Leguizamón, la pareja de Bevilacqua y embarazada de seis meses, está acusada de ayudar a su pareja a eludir la acción de la justicia. Palavecino también fue implicada en el encubrimiento. En la casa de Leguizamón, en Pergamino, la policía confiscó evidencia crucial: prendas de vestir con posibles manchas de sangre y la llave del Peugeot 308.
La investigación continúa, y se están realizando pericias en el galpón donde ocurrió el crimen. Se analizan rastros y se peritan presuntas manchas de sangre y un cabello hallados en el Peugeot 308. Las pruebas digitales y las declaraciones de los implicados son cruciales para llegar a una condena justa.
Consecuencias y Reflexiones
El femicidio de Sofía Delgado es un caso que expone la crueldad extrema y la premeditación en el crimen de una mujer joven. El “pacto de sangre”, como se ha calificado por el fiscal Ortigoza, pone de manifiesto la necesidad de fortalecer las leyes, políticas, y la conciencia social para evitar futuros actos de violencia de género. La colaboración interinstitucional para obtener resultados en casos como este, ha sido vital para exponer las atrocidades del crimen.
Este caso trágico servirá, se espera, como una oportunidad para fortalecer las leyes, políticas y la conciencia social para evitar que crímenes similares ocurran en el futuro. El impacto en la comunidad requiere un análisis profundo para prevenir casos como este y brindar apoyo a las víctimas y sus familias. La búsqueda de justicia para Sofía y la prevención de futuras tragedias son los objetivos principales en este caso.