San Juan se vio conmocionada este domingo por dos trágicos accidentes de tránsito que involucraron motociclistas, resultando en la muerte de dos personas. Ambos sucesos, ocurridos en diferentes puntos de la provincia, destacan la necesidad de reforzar las medidas de seguridad vial y concientizar a la población sobre la importancia de la prudencia al conducir.
Accidente en Ruta 20: un motociclista pierde la vida en El Encón
El primer accidente tuvo lugar en el kilómetro 490 de la Ruta Nacional 20, en la localidad de El Encón, departamento 25 de Mayo. Aproximadamente a las 16:30 horas, un hombre de 64 años, identificado como Roger Raúl López, perdió el control de su motocicleta Benelli 251S mientras circulaba en dirección a San Juan, proveniente de la provincia vecina. Según los informes policiales, el conductor perdió el control del vehículo en una curva, sufriendo una aparatosa caída que le costó la vida.
Según el relato de Carlos Castro, compañero de ruta de López y uno de los primeros en llegar al lugar, un grupo de motociclistas realizaba un viaje desde San Luis cuando se produjo el incidente. Castro declaró que López perdió el control del vehículo en una curva de manera repentina. Una enfermera, que formaba parte del mismo grupo, constató rápidamente el fallecimiento del hombre luego de tomarle el pulso.
Tras la alerta al 911, personal policial y de emergencia se movilizaron al lugar. En la escena del accidente se encontró una extensa huella de derrape, de aproximadamente 130 metros de longitud, a un costado de la ruta, lo cual sugiere una alta velocidad al momento del incidente. Las pericias de Criminalística y de la UFI 1 trabajan para determinar las causas exactas que llevaron a la pérdida de control de la moto y si hubo algún factor externo involucrado.
La motocicleta de López y algunos objetos personales fueron secuestrados como evidencia. El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial para la realización de la autopsia correspondiente, siguiendo las directivas de la Ofijup. El fiscal Iván Grassi y la ayudante fiscal Victoria Martín llevan adelante la investigación.
Atropello en Capital: motociclista fallece tras colisión con camioneta
El segundo accidente ocurrió en la ciudad de San Juan, en la intersección de calles Nuche e Hipólito Yrigoyen. Minutos antes de las 2 de la mañana, un motociclista de 52 años, identificado como Rodolfo Fabián Lucero, falleció al ser atropellado por una camioneta Toyota Hilux. Según la reconstrucción policial, Lucero conducía su moto 110cc por calle Nuche y al girar a la izquierda en el semáforo, fue embestido de frente por la camioneta que circulaba en sentido contrario.
El conductor de la camioneta, Carlos Luciano Molina, de 27 años, quedó detenido. Si bien el test de alcoholemia resultó negativo, se solicitó la realización de un dosaje más profundo para determinar si había alguna sustancia presente en su organismo al momento del accidente. Su acompañante, Luz Páez, también fue trasladada a comisaria para declaración.
El personal de emergencias médicas constató el deceso de Lucero en el lugar. La Policía trabajó en la recolección de pruebas y realizó entrevistas a testigos presenciales. La División de Criminalística y Delitos Especiales llevaron adelante una inspección ocular para determinar las causas del accidente. Intervino Personal Policial de Comisaría 4ta.
La pérdida de las dos vidas en estas circunstancias genera consternación en la provincia y renueva el debate en torno a las medidas de seguridad vial. Ambos accidentes dejan al descubierto la vulnerabilidad de los motociclistas en las calles y rutas, enfatizando la importancia del cumplimiento de las normas de tránsito, el uso de elementos de protección personal, y una mayor responsabilidad en la conducción.
Las autoridades han remarcado la necesidad de una mayor concientización entre la población, para mejorar las medidas preventivas y promover la cultura de la seguridad vial. Ambos casos son un triste recordatorio de los peligros de la imprudencia al volante y de la urgencia de implementar políticas públicas efectivas para reducir los siniestros viales en San Juan.
Consecuencias y Llamado a la Conciencia
Estos dos trágicos sucesos son un llamado de atención a la comunidad en su conjunto. La pérdida de vidas humanas por accidentes de tránsito es siempre una tragedia evitable. Más allá de las investigaciones judiciales que determinarán las causas precisas de cada incidente, es fundamental reflexionar sobre nuestra conducta al conducir vehículos motorizados.
Respetar las leyes de tránsito, usar casco y ropa adecuada al conducir motos, reducir la velocidad, evitar el alcohol al conducir, y mantener la atención en la vía son medidas indispensables para garantizar la seguridad vial. La responsabilidad personal es fundamental para prevenir accidentes y salvaguardar vidas. La concientización en la prevención de accidentes de tránsito es crucial para construir un San Juan más seguro para todos.
Las autoridades sanitarias y de seguridad trabajan activamente para llevar adelante campañas de concientización, con el objetivo de disminuir las estadísticas de accidentes viales en la provincia. Es responsabilidad de todos participar en estas iniciativas y fomentar una cultura vial segura para el beneficio de toda la comunidad.