Dos incidentes separados en Córdoba, uno reciente y otro ocurrido hace tres años, han puesto en el centro de la atención la seguridad vial y el uso responsable de las ambulancias. El primer caso involucra el vuelco de una ambulancia en la Autopista Córdoba-Rosario, causado por la imprudencia de un automovilista que se dio a la fuga. El segundo caso se remonta a noviembre de 2020, cuando una ambulancia fue utilizada para un viaje de pesca ilegal durante las restricciones por la pandemia.
Volcamiento en la Autopista: La imprudencia al volante pone en riesgo vidas
El lunes pasado, una ambulancia del Hospital Municipal de Pilar, que trasladaba a un paciente con ACV al Hospital Misericordia de Córdoba, volcó en la Autopista Córdoba-Rosario. Jesica Brene, la paramédica que conducía la ambulancia, relató que un auto blanco no se corrió del carril rápido a pesar de las sirenas y la obligó a realizar una maniobra brusca que terminó en el vuelco.
Afortunadamente, tanto el paciente como el personal de la ambulancia resultaron ilesos. Sin embargo, el incidente expone la falta de conciencia de algunos conductores que no respetan las normas de tránsito ni la prioridad de paso de los vehículos de emergencia. La rápida respuesta de otro servicio de emergencias permitió el trasbordo del paciente y su traslado al hospital, aunque la demora de 15 minutos genera preocupación.
Brene confirmó que las cámaras del peaje registraron el incidente y se espera que las grabaciones permitan identificar al conductor responsable. Este hecho subraya la importancia de la tecnología en la investigación de accidentes de tránsito y la aplicación de la justicia.
Pesca ilegal en ambulancia: Un abuso de poder en tiempos de pandemia
En noviembre de 2020, durante las estrictas restricciones por el coronavirus, siete personas fueron detenidas en una ambulancia en la Ruta 9 Norte. Regresaban de un viaje de pesca en La Rinconada, violando las normas sanitarias y utilizando un vehículo oficial para fines personales.
El paramédico Fabián Hugo Gerés y Claudio Sebastián Tapia enfrentan cargos por peculado, mientras que otros cinco implicados fueron acusados de infringir la ley de fauna silvestre. Este caso ilustra un grave abuso de poder y la falta de ética de algunos funcionarios públicos que se aprovechan de sus cargos para beneficio propio.
El hecho de que se utilizara una ambulancia, un recurso esencial para la atención de emergencias médicas, para una actividad recreativa ilegal, generó indignación en la sociedad. La gravedad del delito se acentúa por el contexto de la pandemia, cuando los recursos sanitarios eran especialmente críticos.
Reflexiones sobre la responsabilidad ciudadana y la ética pública
Estos dos incidentes, aunque diferentes en su naturaleza, plantean interrogantes sobre la responsabilidad ciudadana y la ética en el ámbito público. La imprudencia al volante, la falta de respeto por las normas de tránsito y el abuso de poder son problemas que afectan a toda la sociedad.
En el caso del volcamiento, la conducta del automovilista que se dio a la fuga demuestra una total falta de solidaridad y responsabilidad. Su accionar puso en riesgo la vida del paciente, del personal de la ambulancia y de otros usuarios de la vía pública.
En el caso de la pesca ilegal, el uso indebido de una ambulancia revela una profunda falta de ética por parte de los responsables. Este tipo de comportamiento no solo daña la imagen de las instituciones públicas, sino que también erosiona la confianza de la ciudadanía en el Estado.
Es fundamental que las autoridades tomen medidas para prevenir este tipo de incidentes y sancionar a los responsables. Asimismo, es necesario promover una cultura de responsabilidad ciudadana que fomente el respeto por las normas de tránsito, la solidaridad y la ética en el servicio público. Solo a través de un esfuerzo conjunto podremos construir una sociedad más justa y segura para todos.