La desaparición de Walter Fabián Díaz, un albañil de 33 años oriundo de Frías, Santiago del Estero, mantuvo en vilo a la provincia de Córdoba durante días. Díaz, quien se había mudado a Villa del Prado por trabajo, fue visto por última vez el domingo 24 de noviembre. La incertidumbre sobre su paradero movilizó a familiares, amigos y a las autoridades, quienes iniciaron una intensa búsqueda que culminó con un hallazgo tan sorprendente como inesperado.
La Desaparición que Conmocionó a Villa del Prado
El domingo 24 de noviembre, Walter Díaz salió de su casa en Villa del Prado vistiendo una remera roja del club River Plate, un short celeste y zapatillas blancas. Desde ese momento, se perdió todo rastro de él. La denuncia de su desaparición, realizada por sus familiares, activó un protocolo de búsqueda por parte de la policía local y la Fiscalía de Instrucción de Segundo Turno de Alta Gracia, a cargo de la fiscal Peralta Otonello.
Las primeras hipótesis apuntaban a un posible accidente o a una decisión voluntaria de Díaz de alejarse. Sin embargo, con el paso de las horas y la falta de noticias, la preocupación creció y las sospechas comenzaron a dirigirse hacia su entorno más cercano. La investigación dio un giro drástico cuando se detuvo a un compañero de trabajo de Díaz, de 39 años y con antecedentes penales, y a su novia de 28 años. Ambos quedaron imputados por falso testimonio y falsedad ideológica.
El compañero de trabajo, apodado “El Negro Jorge”, tenía en su poder el documento y la tarjeta de colectivo de Díaz, lo que incrementó las sospechas sobre su posible participación en la desaparición. La detención de la pareja generó conmoción en la pequeña localidad de Villa del Prado y en la ciudad de Frías, de donde era oriundo Díaz. Familiares y amigos se movilizaron para exigir respuestas y el pronto esclarecimiento del caso.
Un Hallazgo Inesperado: Díaz Estaba Detenido
Tras una semana de intensa búsqueda, el caso dio un giro inesperado. Un dato clave llegó desde la Unidad de Contención del Aprehendido (UCA) de Córdoba. Un preso recientemente liberado reconoció a Díaz en una foto publicada en los medios y alertó a las autoridades. Díaz se encontraba detenido en la UCA bajo un nombre falso y sin su DNI, por una causa de daños a cargo de la fiscalía distrito 2 turno 4 de Córdoba.
La noticia del hallazgo conmocionó a todos. La familia, que había viajado desde Santiago del Estero para seguir de cerca la investigación, confirmó la identidad de Díaz. El abogado de la familia, Axel Aurich, expresó su sorpresa y preocupación por la confusa situación. ¿Cómo era posible que Díaz estuviera detenido con otro nombre y sin que nadie lo supiera? La fiscalía de Alta Gracia inició una investigación interna para determinar las circunstancias que llevaron a este error.
El hallazgo de Díaz detenido plantea más preguntas que respuestas. ¿Por qué estaba usando un nombre falso? ¿Cuál es su verdadera situación legal? ¿Qué responsabilidad le cabe a las autoridades por no haberlo identificado antes? Estas son algunas de las incógnitas que la justicia deberá despejar en los próximos días.
Consecuencias y Próximos Pasos en la Investigación
El descubrimiento de Díaz en la UCA no solo puso fin a la angustia de su familia, sino que también cambió el curso de la investigación. La pareja que había sido detenida por su presunta vinculación con la desaparición fue liberada, aunque la fiscalía continúa investigando su posible participación en los hechos. El foco ahora se centra en determinar las razones por las cuales Díaz estaba detenido con una identidad falsa y si esto está relacionado con algún otro delito.
La fiscal Peralta Otonello deberá analizar las pruebas y testimonios para reconstruir los hechos y determinar las responsabilidades del caso. Se espera que en los próximos días se realicen nuevas indagatorias y pericias para esclarecer el misterio que rodea la detención de Díaz y su posterior liberación.
El caso de Walter Díaz ha generado un fuerte impacto en la opinión pública y ha puesto en evidencia las falencias del sistema de identificación y registro de personas. La confusión generada por la detención de Díaz con un nombre falso plantea interrogantes sobre la seguridad y la eficiencia de los procedimientos judiciales. Se espera que este caso sirva para impulsar mejoras en el sistema y evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.
Mientras tanto, la familia de Díaz busca respuestas y justicia. Después de la angustia por la desaparición y la confusión por el hallazgo, ahora esperan que la investigación avance con celeridad y se determinen las responsabilidades del caso. El caso de Walter Díaz, un albañil que viajó a Córdoba en busca de trabajo y terminó detenido con una identidad falsa, se ha convertido en un ejemplo de las complejidades y los desafíos que enfrenta la justicia en Argentina.