Córdoba experimentó un calor extremo el jueves 5 de diciembre de 2024, con temperaturas que rozaron los 43°C en algunas localidades del interior provincial. El día comenzó con registros por encima de los 20°C a las 7 de la mañana en la capital, y las marcas fueron en ascenso durante toda la jornada, con sol a pleno y viento del noreste.
Chúa, el punto más caliente de la provincia
La localidad de Chúa, ubicada en el departamento Río Seco, registró la temperatura más alta de la provincia, alcanzando los 42.8°C. Este valor se convierte en un récord para la región en lo que va del año, y anticipa un verano con temperaturas elevadas. Otras localidades que superaron los 40°C fueron Villa Dolores (40.8°C), Serrezuela (40.4°C), Cruz del Eje (40.1°C) y Villa General Belgrano (40.1°C).
Las altas temperaturas registradas se debieron a la combinación de varios factores climáticos, incluyendo la presencia de un sistema de alta presión atmosférica, la escasez de nubosidad y la dirección del viento predominante del noreste, que transportó aire caliente desde el norte del país.
Alerta por tormentas fuertes en el sur provincial
El meteorólogo Rafael Di Marco (@meteorafa) alertó sobre la posibilidad de tormentas que comenzarían en la noche del jueves y se extenderían hasta el viernes. Si bien las probabilidades de lluvia son bajas para la capital y el centro de la provincia, el sur de Córdoba se encuentra bajo alerta amarillo por tormentas fuertes con posibilidad de granizo y abundante caída de agua en cortos períodos.
Esta alerta implica que la población del sur de Córdoba debe tomar precauciones ante la posibilidad de eventos meteorológicos severos. Se recomienda mantenerse informado sobre las actualizaciones del pronóstico, evitar actividades al aire libre durante las tormentas y asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento.
Recomendaciones ante la ola de calor
Ante las altas temperaturas, es fundamental tomar medidas para proteger la salud. Se recomienda beber abundante agua, evitar la exposición al sol en las horas pico, usar ropa liviana y de colores claros, y prestar especial atención a niños y adultos mayores, que son más vulnerables al calor extremo.
En caso de presentar síntomas como mareos, dolor de cabeza, náuseas o vómitos, es importante buscar atención médica de inmediato. La prevención y la atención oportuna son claves para evitar complicaciones derivadas del calor extremo.
- Beber abundante agua durante todo el día.
- Evitar la exposición al sol entre las 11 y las 16 horas.
- Usar ropa holgada, de colores claros y telas livianas.
- Tomar duchas o baños frescos con frecuencia.
- Utilizar protector solar con factor de protección alto.
- Consumir alimentos frescos, como frutas y verduras.
- Evitar realizar actividad física intensa al aire libre en las horas de mayor calor.
- Mantener los ambientes ventilados o utilizar aire acondicionado.
- Prestar especial atención a niños y adultos mayores, ya que son más vulnerables al calor.
- En caso de presentar síntomas de insolación, como dolor de cabeza, mareos, náuseas o vómitos, buscar atención médica de inmediato.
El verano se acerca
Con la llegada del verano en dos semanas, se espera que las temperaturas continúen en ascenso. Es importante estar preparados para afrontar las olas de calor y tomar las precauciones necesarias para cuidar la salud. Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada sobre los pronósticos meteorológicos y seguir las recomendaciones para prevenir golpes de calor.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica un verano con temperaturas superiores a la media histórica en gran parte del país. En Córdoba, se espera que las olas de calor sean frecuentes e intensas, por lo que es fundamental tomar medidas preventivas para evitar problemas de salud.
Además de las recomendaciones individuales, las autoridades provinciales han implementado medidas para mitigar los efectos del calor extremo, como la habilitación de centros de hidratación en espacios públicos y la difusión de información a través de diferentes canales de comunicación.