La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) ha anunciado una serie de cortes de luz programados para este viernes 29 de noviembre. Las interrupciones afectarán a diversos barrios de la ciudad de Córdoba y a localidades del interior provincial. Epec ha informado que estos cortes se deben a tareas de mantenimiento y mejoras en la red eléctrica, con el objetivo de optimizar el servicio y prevenir futuras fallas.
Cortes en la Ciudad de Córdoba
En la capital cordobesa, los cortes programados afectarán a dos barrios: Villa Páez y Rivadavia. En Villa Páez, la interrupción del servicio está prevista entre las 8:00 y las 9:00 de la mañana. Por otro lado, en el barrio Rivadavia, el corte se extenderá desde las 12:30 hasta las 14:30 horas.
Epec recomienda a los vecinos de estas zonas tomar las precauciones necesarias ante la falta de suministro eléctrico. Se aconseja desenchufar electrodomésticos sensibles a las variaciones de tensión, evitar el uso de ascensores durante el período del corte y, en caso de utilizar grupos electrógenos, hacerlo en espacios ventilados para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono.
Interrupciones en el Interior Provincial
En el interior de la provincia, las localidades afectadas por los cortes programados son Carlos Paz, Villa del Totoral, Pascanas y Ballesteros. En Villa Carlos Paz, los barrios Villa Independencia, Villa del Río, Las Rosas, Centro de Inquilinos, Industrial, Altos de San Pedro, Miguel Muñoz “B” y El Canal experimentarán un corte de luz de 8:00 a 11:00 de la mañana. Este corte se debe a tareas de poda sobre la red aérea de media tensión.
En Villa del Totoral, el corte afectará al barrio Amadeo Sabattini en el mismo horario, de 8:00 a 11:00, debido a la instalación de nuevo equipamiento. En Pascanas, la interrupción será breve, de 7:30 a 8:00, por mantenimiento en la red aérea. Finalmente, en Ballesteros y Ramón Cárcano, el corte se realizará de 12:00 a 13:00 horas, también por mantenimiento en la red aérea.
Los cortes programados pueden generar inconvenientes en la rutina diaria de los ciudadanos. Sin embargo, es importante comprender que estas interrupciones son necesarias para garantizar la seguridad y eficiencia del sistema eléctrico. Las tareas de mantenimiento preventivo permiten detectar y solucionar problemas antes de que se conviertan en fallas mayores, evitando así cortes imprevistos de mayor duración.
Además, las mejoras en la infraestructura eléctrica contribuyen a la estabilidad del suministro y a la calidad del servicio. La modernización de equipos, la poda de árboles que interfieren con el tendido eléctrico y la instalación de nuevas tecnologías son algunas de las acciones que Epec lleva a cabo para asegurar un servicio eléctrico confiable para todos los cordobeses.
En caso de que las condiciones climáticas sean adversas, Epec se reserva el derecho de suspender las tareas programadas para garantizar la seguridad de sus operarios. Ante cualquier duda o consulta, los usuarios pueden comunicarse con la empresa a través de sus canales oficiales de atención al cliente: teléfono, redes sociales o página web. Allí podrán obtener información actualizada sobre los cortes programados, así como reportar cualquier inconveniente que puedan experimentar con el servicio eléctrico.
Recomendaciones para afrontar los cortes de luz
Para minimizar las molestias ocasionadas por los cortes de luz programados, Epec recomienda a los usuarios tomar una serie de precauciones. En primer lugar, es fundamental desenchufar los electrodomésticos y aparatos electrónicos sensibles a las variaciones de tensión, como computadoras, televisores y equipos de audio. Esto evitará que se dañen en caso de una subida repentina de tensión al restablecerse el servicio.
También se aconseja evitar el uso de ascensores durante el período del corte, ya que existe el riesgo de quedar atrapado en caso de una interrupción prolongada. Si es necesario utilizar un grupo electrógeno, es importante hacerlo en un lugar bien ventilado para evitar la acumulación de monóxido de carbono, un gas tóxico que puede ser mortal. Se recomienda ubicar el generador en el exterior de la vivienda o en un área con buena circulación de aire.
Asimismo, es conveniente tener a mano linternas y velas en caso de que el corte se produzca durante la noche. Se recomienda evitar el uso de velas cerca de materiales inflamables y asegurarse de que estén apagadas antes de salir de la habitación o irse a dormir. También es importante mantener los alimentos refrigerados adecuadamente durante el corte de luz. Se aconseja abrir la heladera y el congelador lo menos posible para conservar la temperatura interior.
En caso de que el corte se prolongue más de lo previsto, se puede recurrir a métodos alternativos para mantener los alimentos frescos, como colocarlos en una conservadora con hielo. Otra precaución importante es desconectar los interruptores de luz y los aparatos eléctricos que estaban en funcionamiento antes del corte. Esto evitará que se produzcan cortocircuitos al restablecerse el suministro eléctrico. Una vez que la electricidad vuelva, se recomienda esperar unos minutos antes de volver a conectar los aparatos.
Finalmente, es importante mantenerse informado sobre la duración del corte y cualquier novedad que pueda surgir. Epec publica información actualizada en su sitio web y redes sociales. También se puede contactar con la empresa a través de su línea telefónica de atención al cliente para realizar consultas o reportar cualquier inconveniente.