El femicidio de Sofía Delgado, una joven de 20 años desaparecida durante 15 días, ha conmocionado a la provincia de Santa Fe. Su cuerpo fue encontrado en una zona rural de Ricardone, presentando signos de violencia que indican una muerte premeditada y brutal. Cinco personas han sido detenidas y acusadas en relación con el crimen, un hecho que ha generado indignación y demandas de justicia.
La Imputación: Cinco Detenidos y Cargos Graves
Tras una extensa investigación, el fiscal Carlos Ortigoza imputó a cinco sospechosos: Alejandro Bevilacqua, Eduardo Mordini, Brian Bauman, Miranda Leguizamón y Natalia Palavecino. Bevilacqua y Mordini enfrentan cargos por homicidio calificado por el concurso premeditado de dos o más personas, agravado por violencia de género, en calidad de autores. Las mujeres, Leguizamón y Palavecino, fueron imputadas por encubrimiento agravado.
El juez Eugenio Romanini dictó prisión preventiva por 180 días para los tres hombres. Las dos mujeres, en cambio, enfrentan medidas alternativas, con la prohibición de contacto con los familiares de la víctima. La gravedad de los cargos y la contundencia de las pruebas presentadas por la fiscalía indican una investigación minuciosa que busca establecer la verdad sobre este crimen.
Detalles Macabros: Evidencia de Premeditación
Las declaraciones del fiscal durante la audiencia imputativa revelaron detalles escalofriantes. Ortigoza utilizó la expresión “la sacrificaron”, dando cuenta de la premeditación y la extrema violencia que rodearon la muerte de Sofía. En el teléfono de Bevilacqua, se encontraron búsquedas en internet con frases como “cómo matar y esconder a una persona”, evidenciando una planificación detallada del crimen.
Además, se presentaron chats entre los imputados donde discuten cómo ocultar el cuerpo, con comentarios deshumanizadores que revelan un profundo desprecio por la vida de Sofía. El fiscal enfatizó la existencia de una planificación que comenzó en octubre, con intercambios de mensajes que incluían enlaces a páginas web con contenido de violencia sexual contra mujeres. La descripción del hallazgo del cuerpo también resulta desgarradora: atado de pies y manos, envuelto en aislante térmico y una bolsa para material de construcción.
La Cronología del Crimen: Desde la Desaparición hasta el Hallazgo
Sofía Delgado desapareció el 30 de octubre. La fiscalía reconstruyó la cronología del crimen: Bevilacqua habría pasado a buscar a Sofía en un Peugeot 308, trasladándola a un galpón en Puerto General San Martín, propiedad de Mordini. Allí, presuntamente, fue asesinada por asfixia mecánica. Según la teoría del fiscal, Bauman luego ató el cuerpo, lo colocó en bolsas y lo abandonó en una zona rural de Ricardone.
El teléfono de Sofía fue rastreado, ubicándose primero en San Lorenzo, luego en Puerto San Martín, y finalmente regresando a San Lorenzo, lo cual coincide con la teoría de la fiscalía. Allanamientos en Puerto San Martín permitieron el hallazgo del cuerpo y el vehículo utilizado para el traslado de la víctima, un Peugeot 308.
Evidencia Forense y Avances en la Investigación
La autopsia preliminar indicó que la causa de muerte probable es la asfixia mecánica, una conclusión que aún está sujeta a exámenes forenses más exhaustivos. El Ministerio Público de la Acusación (MPA) llevó a cabo un nuevo relevamiento del galpón de Puerto San Martín con luminol, encontrando rastros biológicos que están siendo peritados. Estas pruebas aportarán evidencia clave para reforzar la acusación contra los imputados.
La investigación continúa, con la fiscalía comprometida en esclarecer cada detalle del crimen y llevar a los responsables ante la justicia. La brutalidad del femicidio de Sofía ha movilizado a la comunidad, exigiendo un juicio justo y una condena ejemplar. El caso también ha revivido la necesidad de fortalecer políticas públicas para prevenir y erradicar la violencia de género.
El Impacto Social y las Demandas de Justicia
El femicidio de Sofía Delgado ha causado una profunda conmoción social en Santa Fe. Miles de personas han salido a la calle para marchar en memoria de Sofía y reclamar justicia. Diversas organizaciones feministas han denunciado la frecuencia de estos crímenes en el país y han pedido al Estado mayor compromiso en la prevención, la investigación, y la sanción de los responsables.
Este caso reaviva el debate sobre la necesidad de mayores medidas para combatir la violencia machista, incluyendo una mayor capacitación policial en temas de género, una mejor atención a las víctimas y una respuesta judicial más eficiente. El seguimiento de este juicio será crucial para generar jurisprudencia en casos de violencia de género y para lograr justicia para Sofía y su familia.