Un fatal accidente ocurrido en mayo pasado en la Circunvalación de Córdoba, ha derivado en un juicio contra Clever Alexis Rodríguez (27), acusado de homicidio culposo agravado por culpa temeraria y lesiones culposas agravadas. El siniestro vial, que costó la vida de Anabela Ayelén Vega (30) y dejó heridas a otra persona, se produjo cuando Rodríguez, al parecer, utilizaba su teléfono celular mientras conducía.
El Accidente y las Pericias
El 29 de mayo de 2023, alrededor de las 7:44 a.m., Rodríguez conducía una camioneta Toyota Hilux por la avenida de Circunvalación Agustín Tosco, en sentido este-oeste. A pesar de las condiciones óptimas de visibilidad y de que circulaba a la velocidad permitida, perdió el control de la camioneta tras el cruce con avenida La Voz del Interior. Las pericias policiales, consideradas “inéditas” por fuentes judiciales, determinaron que el conductor estaba utilizando su celular: primero, el reproductor de música; luego revisó un estado de WhatsApp.
El informe pericial detalla que la manipulación del celular provocó una distracción que llevó a Rodríguez a perder el control de la camioneta. Tras rozar la banquina, intentó regresar a la calzada, perdió el control por completo, atravesó el cantero central y se cruzó al carril contrario, impactando contra un Fiat Uno donde viajaba Anabela Vega, quien murió en el acto. La camioneta continuó su trayectoria, colisionando también contra un Chevrolet Ónix, cuyo conductor sufrió lesiones. Las pericias son un componente central de la acusación.
El Juicio y las Acusaciones
El fiscal Juan Pablo Klinger ha elevado la causa a juicio, argumentando que la culpa temeraria de Rodríguez, al utilizar su teléfono celular mientras conducía, es la causa principal del accidente. El abogado de la familia de la víctima, Carlos Nayi, ha manifestado su intención de pedir un agravamiento de la acusación, proponiendo que se caratule como homicidio simple por dolo eventual. Esta acusación implica que Rodríguez, conscientemente, asumió el riesgo de causar daño, elevando las posibles penas de prisión.
Si bien el homicidio culposo tiene una pena de entre 3 y 6 años de cárcel, el homicidio simple por dolo eventual implica una pena mucho mayor, con una escala de 8 a 25 años de prisión. El defensor de Rodríguez, Eduardo Caeiro, se encuentra actualmente bajo investigación en un sumario judicial por una supuesta filtración de respuestas de exámenes, lo que podría generar un conflicto de intereses o complicar su defensa en el caso.
Análisis del Experto en Seguridad Vial
Horacio Botta Bernaus, abogado especializado en seguridad vial, ha comentado sobre el caso. Señaló que las distracciones al volante van más allá del uso de un teléfono celular, incluyendo acciones como buscar objetos en la guantera o tomar mate. Enfatizó que cualquier acción que disminuya la atención del conductor supone un peligro inminente. Botta Bernaus calificó esta distracción como un ‘factor silencioso’ de los accidentes viales.
El experto destaca la necesidad de una mayor conciencia sobre las consecuencias de las distracciones al volante y critica que en la legislación actual se considere menos grave usar el celular conduciendo que tener una licencia vencida. La situación actual resalta la necesidad de medidas educativas y legislativas más estrictas para evitar este tipo de tragedias.
La Situación Actual y la Prevención
Clever Alexis Rodríguez se mantiene en libertad mientras se espera el juicio. El fiscal Klinger justificó esta decisión debido a la ausencia de riesgo de fuga, la velocidad permitida, y la falta de alcohol u otras sustancias en el cuerpo de Rodríguez en el momento del accidente. Sin embargo, las consecuencias del juicio serán cruciales, tanto para la familia de la víctima como para generar conciencia pública sobre el peligro del uso del celular al volante.
Esta tragedia en la Circunvalación de Córdoba sirve como un crudo recordatorio de los peligros de la conducción distraída. La investigación exhaustiva y las pericias realizadas en este caso subrayan la gravedad de usar el teléfono celular al volante, incluso para acciones aparentemente inocuas como revisar una notificación o cambiar de canción. La información técnica del caso, y el fallo judicial subsecuente, esperemos contribuya a una mayor sensibilización en la sociedad para evitar tragedias futuras. Se espera que el juicio arroje luz sobre este terrible incidente y ayude a impulsar políticas que prioricen la seguridad vial.