La angustia se intensifica en las aguas del Río Paraná, en Santa Fe, donde continúa la búsqueda del Sargento Sebastián Romero, de 40 años, desaparecido desde el miércoles por la noche tras un trágico accidente durante un ejercicio militar. El operativo de rescate, que se reanudó esta madrugada, se enfrenta a la dificultad de la visibilidad casi nula y las fuertes corrientes del río.
Un ejercicio militar que terminó en tragedia
El Sargento Romero, junto con otros siete compañeros, participaba en el ejercicio militar “Soberanía” cuando el bote en el que se desplazaban chocó contra un obstáculo sumergido, volcando y arrojando a todos sus ocupantes al agua. Si bien los otros siete soldados fueron rescatados con éxito y se encuentran en buen estado de salud tras recibir atención médica en el Hospital Militar Regional de Paraná, el Sargento Romero fue arrastrado por la corriente y permanece desaparecido.
El accidente ocurrió cerca de las 21:45 del miércoles en el atracadero de La Balsa, ubicado en el kilómetro 14 de la ruta 168, en Santa Fe. Según el General Oscar Zarich, Comandante de Adiestramiento y Alistamiento, los soldados se encontraban realizando una maniobra de traslado desde un punto de trabajo hacia un área de descanso, a unos 8-10 metros de la orilla, cuando la embarcación impactó contra una estructura metálica sumergida, remanente de una construcción anterior.
Intensa búsqueda contra reloj
Desde el momento del accidente, se desplegó un intenso operativo de búsqueda liderado por la Prefectura Naval Argentina, en colaboración con buzos tácticos, bomberos, personal de aviación con tres aeronaves, botes neumáticos y efectivos a pie. La búsqueda se concentra en la zona del accidente, extendiéndose hacia la Saliente del Colastiné, al sur del lugar del siniestro. A pesar de los esfuerzos, las tareas se ven dificultadas por las condiciones del río, con visibilidad cero durante la noche y fuertes corrientes que podrían haber arrastrado al sargento río abajo.
El General Zarich informó que la familia del Sargento Romero fue notificada inmediatamente y que su hermana, también miembro del Ejército, se encuentra presente en el lugar del operativo. Asimismo, el comandante relató la versión de los hechos proporcionada por los soldados rescatados: “El sargento Romero estaba consciente porque les dijo ‘Ustedes llamen por ayuda, yo salgo nadando a la orilla’, y luego, en la oscuridad de la noche, alumbraron con linternas, pero no lo vieron más”.
El Ejército Argentino, a través de un comunicado oficial, confirmó la activación del operativo de búsqueda y el cumplimiento de los protocolos de la Prefectura Naval Argentina, asegurando que se están utilizando todos los medios disponibles para encontrar al sargento desaparecido.
Investigación en curso y conmoción en la comunidad
La Unidad Fiscal Federal de Santa Fe inició una investigación para determinar las circunstancias del accidente. Se analizarán las condiciones de la embarcación, el cumplimiento de los protocolos de seguridad durante el ejercicio y las posibles causas del choque. La información sobre la falta de un chaleco de peso extra en el Sargento Romero, quien portaba únicamente el salvavidas reglamentario disponible en el bote, también será materia de investigación.
El General Zarich confirmó que todos los soldados reciben instrucción en natación de combate, incluyendo al Sargento Romero. Sin embargo, la oscuridad, las fuertes corrientes y la posible presencia de objetos sumergidos en la zona del accidente podrían haber dificultado su llegada a la orilla.
La desaparición del Sargento Romero ha generado conmoción en la comunidad militar y en la sociedad en general. La incertidumbre sobre su paradero mantiene en vilo a sus familiares, amigos y compañeros, quienes esperan noticias sobre el operativo de búsqueda. La magnitud del despliegue de recursos y la continuidad de las tareas de rescate reflejan el compromiso de las autoridades por encontrar al sargento y llevar tranquilidad a sus seres queridos.
Mientras tanto, en las redes sociales y en los medios de comunicación se multiplican los mensajes de apoyo a la familia del Sargento Romero y se destaca la labor de los equipos de rescate que trabajan incansablemente en la zona. La esperanza de encontrarlo con vida se mantiene, aunque las horas transcurridas y las difíciles condiciones del río aumentan la preocupación.
Este trágico incidente pone de manifiesto los riesgos inherentes a los ejercicios militares y la importancia de extremar las medidas de seguridad para proteger la vida de los soldados. A medida que avanza la investigación, se espera que se esclarezcan las causas del accidente y se implementen medidas para prevenir futuros incidentes similares.
Las próximas horas serán cruciales para la búsqueda del Sargento Romero. Las autoridades mantienen la esperanza de encontrarlo con vida, y el operativo de rescate continuará hasta que se agoten todas las posibilidades. La comunidad se une en la espera de noticias positivas sobre el desenlace de esta angustiante situación.
Se solicita a cualquier persona que tenga información relevante sobre el posible paradero del Sargento Romero que se comunique de inmediato con las autoridades locales o con la Prefectura Naval Argentina. Cualquier dato, por pequeño que sea, puede ser crucial para el éxito del operativo de búsqueda.