El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido alertas por tormentas de variada intensidad para diversas zonas del norte argentino. Se recomienda a la población mantenerse informada y tomar las precauciones necesarias ante posibles eventos climáticos adversos.
Zonas afectadas y niveles de alerta
Las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco y Salta se encuentran bajo alerta meteorológica. Los niveles de alerta varían según la intensidad de las tormentas previstas. La alerta naranja, que indica tormentas fuertes a severas, rige para el norte de Misiones, el sureste de Formosa y el norte de Corrientes. Estas zonas podrían experimentar caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica frecuente, granizo de diversos tamaños y ráfagas muy intensas que pueden superar los 90 km/h. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 80 y 120 mm.
Por otro lado, la alerta amarilla, que indica tormentas de menor intensidad, se extiende al centro y sur de Misiones, el resto de Formosa, Chaco, y el noreste de Salta. En estas áreas, se esperan tormentas localmente fuertes, con posibilidad de ráfagas, granizo, actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 20 y 70 mm.
Recomendaciones ante las tormentas
Ante la presencia de tormentas, es fundamental tomar precauciones para evitar riesgos. Se recomienda evitar actividades al aire libre, especialmente en zonas con alerta naranja. En caso de encontrarse en el exterior, buscar refugio en un lugar seguro y alejado de árboles, postes y objetos metálicos.
Dentro del hogar, se aconseja desenchufar electrodomésticos, cerrar puertas y ventanas, y evitar el contacto con el agua. Si es posible, desconectar la corriente eléctrica y el gas para prevenir accidentes. Mantenerse informado sobre la evolución de las tormentas a través de los canales oficiales del SMN.
En caso de inundaciones, evitar transitar por zonas anegadas, ya que pueden ocultar peligros como cables eléctricos caídos o pozos. Si es necesario evacuar, seguir las instrucciones de las autoridades y llevar consigo elementos esenciales como agua potable, alimentos no perecederos, medicamentos y documentos personales.
Las tormentas pueden generar cortes de energía eléctrica. Es recomendable tener a mano linternas, velas y un botiquín de primeros auxilios. Si se utiliza un generador eléctrico, hacerlo en un lugar ventilado para evitar la acumulación de monóxido de carbono.
Conducir con precaución durante las tormentas, reduciendo la velocidad y manteniendo una distancia segura con otros vehículos. Evitar cruzar puentes o zonas inundadas, ya que la fuerza del agua puede arrastrar el vehículo.
En caso de granizo, proteger los cultivos y animales. Si es posible, cubrir los vehículos con mantas o lonas para evitar daños. Si se encuentra en el exterior, buscar refugio en un lugar seguro y proteger la cabeza con las manos o un objeto resistente.
Después de la tormenta, verificar el estado de la vivienda y los alrededores. Reportar cualquier daño a las autoridades competentes. Si se detectan cables eléctricos caídos, no acercarse y dar aviso a la compañía eléctrica.
Es importante recordar que la prevención es la mejor herramienta para afrontar eventos climáticos adversos. Mantenerse informado, tomar precauciones y seguir las recomendaciones de las autoridades puede salvar vidas y minimizar los daños.
El rol del SMN en la prevención
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) desempeña un papel crucial en la prevención de desastres naturales. A través del monitoreo constante de las condiciones atmosféricas, el SMN emite alertas tempranas que permiten a la población y a las autoridades tomar medidas preventivas ante la inminencia de eventos climáticos extremos, como tormentas severas, inundaciones, olas de calor y heladas. Estas alertas se difunden a través de diversos canales, como la página web del SMN, las redes sociales, los medios de comunicación y los sistemas de alerta temprana locales.
Las alertas emitidas por el SMN se basan en un sistema de colores que indican el nivel de riesgo. El color verde indica la ausencia de fenómenos meteorológicos que representen un peligro. El color amarillo se utiliza para advertir sobre la posibilidad de fenómenos meteorológicos que pueden causar inconvenientes y daños materiales menores. El color naranja indica la presencia de fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente. Finalmente, el color rojo se reserva para alertar sobre fenómenos meteorológicos extraordinarios con potencial para causar emergencias o desastres.
Además de emitir alertas, el SMN proporciona información detallada sobre las características de los fenómenos meteorológicos previstos, como la intensidad de las lluvias, la velocidad del viento, la probabilidad de granizo y la duración del evento. Esta información es fundamental para que la población pueda tomar decisiones informadas sobre las medidas de prevención a adoptar. Por ejemplo, en el caso de una alerta por tormentas severas, el SMN puede indicar la posibilidad de ráfagas de viento muy fuertes, caída de granizo de gran tamaño e inundaciones repentinas. Con esta información, la población puede tomar medidas como asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento, resguardar los vehículos en lugares cubiertos y evitar transitar por zonas propensas a inundaciones.