El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta naranja para Rosario y la región, advirtiendo sobre la posibilidad de tormentas severas durante la mañana del domingo. Se esperan tormentas fuertes a localmente severas, acompañadas de abundante caída de agua en cortos períodos, intensa actividad eléctrica, caída de granizo de diversos tamaños y ráfagas muy intensas que podrían superar los 90 km/h.
Precipitaciones y ráfagas intensas: el pronóstico del SMN
Según el SMN, se prevén valores de precipitación acumulada entre 20 y 60 mm, pudiendo ser superados en forma puntual. Las ráfagas de viento, que podrían alcanzar los 90 km/h, representan un riesgo significativo, pudiendo causar daños materiales y cortes de energía. El alerta naranja indica la posibilidad de fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente.
Esta situación se enmarca en un contexto de alertas meteorológicas en gran parte del país. Para inaugurar diciembre, en el centro y norte del país rigen alertas de todos los colores. La intensidad de las tormentas que podrían darse este domingo serían de variada intensidad y podrían ser localmente severas en el litoral. El SMN indicó alertas de tres niveles en al menos 20 provincias de la Argentina. En Santa Fe rigen dos, uno amarillo y otro naranja, mientras que Corrientes y Entre Ríos se llevan el peor pronóstico con un alerta de nivel máximo rojo.
El mapa de alertas del SMN ilustra la magnitud de la situación, con un amplio espectro de colores que indican la severidad de las condiciones climáticas en cada región. La combinación de calor, humedad y la llegada de un frente frío son los ingredientes principales de este cóctel meteorológico que mantiene en vilo al país.
En Rosario, la alerta naranja se suma a las altas temperaturas registradas en los últimos días, creando una situación que requiere especial atención por parte de la población y las autoridades. Se recomienda a los ciudadanos mantenerse informados a través de los canales oficiales del SMN y seguir las indicaciones de las autoridades locales.
Recomendaciones ante la alerta naranja
- Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.
- Mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable.
- Si se encuentra viajando, quedarse en el interior del vehículo.
- Evitar circular por calles inundadas o afectadas.
- Si hay riesgo de que el agua ingrese en su casa, cortar el suministro eléctrico.
- Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
En caso de verse afectado por la tormenta o necesitar asistencia, se recomienda comunicarse con los organismos de emergencias locales. La prevención y la preparación son claves para minimizar los riesgos asociados a este tipo de eventos climáticos.
Es importante destacar la importancia de contar con una mochila de emergencias preparada con anticipación. Esta mochila debe contener elementos esenciales como linterna, radio a pilas, documentos personales, medicamentos, agua potable y alimentos no perecederos. En caso de evacuación o de verse obligado a permanecer en un lugar seguro durante un período prolongado, estos elementos pueden ser cruciales.
Asimismo, se recomienda a la población asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento, como macetas, cartelería y elementos sueltos en balcones y terrazas. Despejar desagües y canaletas para facilitar el escurrimiento del agua de lluvia también es una medida preventiva importante.
Descenso de temperatura para el inicio de semana
Tras el paso de la tormenta, se espera un notorio descenso de la temperatura para el inicio de la semana. El frente frío provocará un cambio en la dirección del viento, rotando hacia el cuadrante sur-sureste. Esto traerá aire fresco a la región, con mañanas del lunes y martes más frescas de lo habitual para diciembre.
A pesar del descenso de temperatura, se espera que la amplitud térmica se mantenga como una constante durante la semana. Esto significa que habrá una diferencia considerable entre las temperaturas mínimas y máximas, requiriendo que la población se adapte a las variaciones climáticas y tome las precauciones necesarias para evitar problemas de salud.
Para los próximos días, se prevé un ascenso paulatino de la temperatura, aunque la amplitud térmica continuará. Las temperaturas máximas se mantendrán por debajo de los valores registrados en los últimos días, brindando un alivio temporal del calor intenso. Sin embargo, la humedad podría persistir, generando una sensación térmica elevada.