La Legislatura de Córdoba fue el escenario de la inauguración de la muestra “Raíces Suizas en tierras Cordobesas”, una exposición que celebra los 150 años de la Sociedad Helvecia de Socorros Mutuos de Córdoba y el legado cultural e histórico de los inmigrantes suizos en la provincia.
La exhibición, que estará abierta al público hasta el 29 de noviembre en el primer piso de la Legislatura, presenta una amplia colección de fotografías, esculturas, trajes típicos y bordados, que reflejan la rica herencia cultural suiza en suelo cordobés. La muestra es un testimonio tangible de la profunda influencia de los inmigrantes suizos en la conformación de la identidad de Córdoba, especialmente en sectores como la construcción, las artes, la industria y el comercio.
Un evento para celebrar la inmigración suiza
La inauguración oficial contó con la presencia de destacadas figuras de la comunidad suiza y representantes del gobierno provincial. María Rosa Zenklusen, presidenta de la Sociedad Helvecia, encabezó la ceremonia, junto al cónsul de Suiza en Córdoba, Roque B�rcher. También estuvieron presentes Federico Menis, director de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral, y los legisladores Miguel Siciliano y Ariela Szpanin.
Durante el acto, Zenklusen enfatizó la importancia de honrar el legado de los inmigrantes suizos que llegaron a Córdoba y forjaron un camino de éxito basado en la ayuda mutua y la solidaridad. El lema fundacional de la Sociedad Helvecia, “Uno para todos y todos para uno”, según Zenklusen, sigue inspirando el trabajo presente de la institución. “Tenemos la responsabilidad de seguir el camino de esos grandes”, afirmó, “Venimos con orgullo, alegría y respeto por quienes nos precedieron”.
El aporte cultural y económico de los inmigrantes suizos
Roque B�rcher, cónsul de Suiza, destacó la relevancia de la muestra en el contexto de la conmemoración del 150 aniversario de la Sociedad Helvecia. “Esta muestra pone en valor el aporte que han hecho los inmigrantes suizos a la diversidad cultural de Córdoba y el país”, indicó B�rcher. “También, permite estar cerca de quienes hicieron un poquito de Suiza aquí”.
La exposición da cuenta de la participación de los inmigrantes suizos en diversos sectores económicos y culturales de la provincia. La influencia en el desarrollo urbano a través de la construcción, el aporte a las industrias locales y su participación activa en el comercio se reflejan de manera contundente en la muestra, proporcionando una visión amplia de la inmigración y su impacto.
Reconocimiento al trabajo de los curadores
Federico Menis, director de Asuntos Culturales y Patrimoniales, elogió el trabajo exhaustivo realizado por los curadores de la muestra: la arquitecta Analía Righetti, la licenciada María Castillo y el arquitecto Mariano Moreno. Menis subrayó la importancia de la investigación realizada por los curadores para lograr una muestra completa y rica en detalles históricos.
Menis destacó: “Es hermoso enterarse de todo lo que han aportado los suizos a nuestra provincia.”
Actuaciones y reconocimientos
El evento estuvo amenizado por las presentaciones artísticas del Coro de la Asociación Pro Ticino, la Coral de la Casa Suiza y el Ballet Edelweiss, que deleitaron a los presentes con su música y bailes típicos suizos. La diversidad y calidad de las actuaciones contribuyó a enriquecer la celebración del legado suizo en Córdoba.
En el marco de la inauguración, se entregaron reconocimientos mutuos. La Sociedad Helvecia distinguió a la Legislatura de Córdoba y a los legisladores Szpanin y Siciliano por su apoyo a la conmemoración del aniversario. A su vez, la Legislatura entregó un beneplácito a la Sociedad Helvecia y a la Confitería “La Oriental”, por sus 161 años de trayectoria, destacando la importancia del establecimiento como símbolo de la identidad suizo-cordobesa. La legisladora Szpanin resumió la contribución de la Confitería como “Una marca distintiva de Córdoba, una tradición en la ciudad, un orgullo suizo y cordobés”.
La muestra: un viaje a la historia
En la muestra “Raíces Suizas en tierras Cordobesas” se pueden apreciar diversas piezas que muestran la historia y la cultura de la comunidad suiza en la provincia. Desde fotografías de antiguas casas y paisajes hasta herramientas y objetos de uso cotidiano, la muestra permite un recorrido a través del tiempo, mostrando el arraigo y la evolución de la comunidad a lo largo de los años.
Los trajes típicos, los bordados y las piezas de artesanía, son ejemplos de cómo la comunidad suiza mantuvo viva su cultura, integrándola al contexto cordobés, creando una nueva forma de identidad a lo largo de generaciones. La exposición invita a la reflexión y a valorar el esfuerzo y la adaptación de aquellos primeros inmigrantes que forjaron este legado cultural.
La muestra “Raíces Suizas en tierras Cordobesas” es una oportunidad única para conocer el legado cultural y la historia de los inmigrantes suizos en la provincia de Córdoba. Es un evento que permite reconocer el importante aporte de la comunidad suiza al desarrollo económico y cultural de la región, a la vez que invita a valorar la persistencia de sus tradiciones y la fuerza de su identidad.