La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) ha dado un paso significativo en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) con la creación de un Comité de Expertos en Inteligencia Artificial. Este comité, impulsado por el Vicerrectorado y coordinado por el abogado Federico Álvarez Larrondo, titular de la cátedra Inteligencia Artificial, Tecnología y Derecho, se enfoca en analizar y regular el impacto de la IA en la educación y la sociedad.
Objetivos del Comité: Un Enfoque Interdisciplinario
El principal objetivo del comité es abordar los desafíos que presenta la rápida evolución de la IA desde una perspectiva interdisciplinaria. Se busca integrar las opiniones y conocimientos de expertos de diversas áreas para desarrollar un enfoque holístico y efectivo.
Entre las prioridades se encuentran la definición de la postura de la UNMDP respecto al uso de la IA, el mapeo de las investigaciones en curso dentro de la universidad y el análisis de la aplicación de la IA en la docencia, la administración y la vida estudiantil. El comité trabajará en la búsqueda de un equilibrio entre la optimización de los procesos educativos mediante la IA y la preservación de la esencia de la educación humana.
La IA en la Educación: Un Reto y una Oportunidad
Álvarez Larrondo destaca la necesidad de analizar cómo la IA puede mejorar los procesos educativos sin llegar a reemplazar la interacción humana y la experiencia educativa tradicional. El comité se enfocará en cómo las herramientas de IA pueden fortalecer el aprendizaje, la eficiencia y la innovación en el ámbito académico sin dejar de lado la importancia del aprendizaje colaborativo y crítico, esenciales para el desarrollo integral del estudiante.
Se plantea la necesidad de encontrar un uso responsable y ético de estas nuevas tecnologías. La investigación y el desarrollo de políticas adecuadas que enmarquen su aplicación serán cruciales para lograr una integración exitosa que beneficie a la comunidad universitaria. La idea es que la tecnología sea una herramienta, no un sustituto de la educación.
Desafíos Éticos y Jurídicos de la IA
La creación de este comité también responde a los desafíos éticos y jurídicos que plantea la IA a nivel global y en particular en Argentina. El país se encuentra en un momento crucial, debatiendo sobre la regulación de la IA, entre modelos como el reglamento europeo y la postura de no regulación de Estados Unidos.
El comité aportará su conocimiento para afrontar este debate y fomentar una discusión informada y responsable sobre el desarrollo y la regulación de la IA en Argentina. Se abordarán temas cruciales como la privacidad de datos, los sesgos algorítmicos y la responsabilidad en el desarrollo de sistemas de IA. La UNMDP asume un compromiso activo con una gestión ética y transparente de la IA.
El Comité como Referente Nacional
El Comité de Expertos en Inteligencia Artificial de la UNMDP aspira a ser un referente en la región, tanto para la comunidad universitaria como para el sector público y privado. Se busca generar un espacio de diálogo, debate y colaboración que contribuya a la adopción responsable de la IA en todos los ámbitos.
La iniciativa de la UNMDP, pionera en su enfoque interdisciplinario y su atención a los aspectos éticos y educativos, refleja el compromiso de la universidad con la innovación y el desarrollo responsable de las tecnologías. El comité contribuirá a que la Argentina se posicione como un actor activo en el desarrollo de un marco normativo que equilibre el avance de la IA con las necesidades de la sociedad.
La Experiencia de la UNMDP en IA
La UNMDP cuenta con una sólida trayectoria en la enseñanza e investigación de la IA. Desde 2018, la Facultad de Derecho ha incluido la asignatura “Inteligencia Artificial, Tecnología y Derecho” en su plan de estudios, preparando a sus estudiantes para los desafíos futuros. Este compromiso con la educación en IA se ve reforzado ahora con la creación del comité de expertos.
La experiencia acumulada en la universidad, combinada con la visión interdisciplinaria del comité, promete un abordaje integral y fructífero de las complejidades de la IA. La UNMDP se coloca en la vanguardia en la búsqueda de una integración responsable y ética de la IA en todos los ámbitos de la sociedad.