En las últimas semanas, la Ruta Nacional 11 en la provincia de Santa Fe ha sido escenario de una serie de accidentes fatales que han conmocionado a la comunidad. Estos trágicos eventos no solo han cobrado vidas, sino que también han puesto en evidencia el crítico estado de la carretera y la urgente necesidad de mejoras en su infraestructura.
Accidentes recientes y sus víctimas
Uno de los accidentes más recientes ocurrió el martes pasado, cuando dos camionetas SUV chocaron de frente a la altura de La Criolla. Tres personas murieron en el acto: Roberto Américo Druetto, conductor de un Beijing X55; y Horacio Raúl Paterno y Malvina Rosa Iris Acuña, quienes viajaban en una Kia Sorento. El impacto fue tan violento que los equipos de rescate tardaron más de 30 minutos en liberar los cuerpos.
Un día después, otro accidente fatal ocurrió en el kilómetro 363 de la Ruta 11, en jurisdicción de Maciel. Un automóvil Toyota Etios, donde viajaban una madre, su hija, y su bebé, colisionó con un camión desobstructor. Tragicamente, la madre y la hija murieron. Milagrosamente, el bebé sobrevivió y fue trasladado de urgencia al Hospital de Emergencias “Dr. Clemente Álvarez” en Rosario, donde se encuentra fuera de peligro.
El estado de la Ruta 11: un factor determinante
Según los testimonios recabados por el medio, el estado de conservación de la Ruta Nacional 11 es alarmante. En diálogo con diferentes medios locales, el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix, señaló que el estado de la ruta no es óptimo y que existe una larga historia de reclamos sin respuesta.
Fraix mencionó que las condiciones de la carretera, con la presencia de baches y un asfalto deteriorado, podrían haber sido un factor determinante en el accidente ocurrido en La Criolla. Si bien las condiciones climáticas, con lluvia al momento del accidente, también jugaron un papel importante, él insistió en que el precario estado del pavimento agravó la situación, generando dificultades a los conductores y aumentando la probabilidad de un accidente.
No es la primera vez que se alerta sobre la situación crítica de esta carretera. En varias oportunidades, se han recibido reportes sobre la precaria situación de la Ruta 11, que presenta tramos intransitables que dificultan la circulación y han generado numerosas víctimas fatales en el pasado. De hecho, el tramo entre Vera y Malabrigo se encuentra actualmente bajo orden judicial para su reparación tras una acción de amparo interpuesta por el Diputado provincial Dionisio Scarpin.
“No sé cuántas víctimas tenemos que tener para que se solucione esto”, expresó el presidente comunal de La Criolla, dando voz al sentir de una comunidad indignada por la inacción gubernamental.
Reclamos y acciones futuras
Los accidentes en la Ruta 11 han reavivado los reclamos por una solución definitiva. La comunidad demanda una intervención urgente de las autoridades nacionales y provinciales para mejorar el estado de la ruta y evitar que se sigan cobrando vidas. La situación se torna más grave considerando que la Ruta 11 es una vía de comunicación crucial para el transporte de personas y mercancías entre el norte santafesino y otras regiones del país.
A raíz de estos últimos sucesos, se ha intensificado la presión sobre las autoridades. Se espera que este llamado de atención obligue a un plan de trabajo concreto y veloz que se traduce en obras de reparación y mantenimiento vial, así como en medidas para mejorar la seguridad vial en esta arteria principal. La falta de inversión y mantenimiento por parte de Vialidad Nacional ha generado la presente situación crítica que amenaza la seguridad pública.
- Aumentar el presupuesto destinado a mantenimiento de rutas nacionales.
- Implementar un plan de obras a corto y mediano plazo para reparar la Ruta 11.
- Instalar señalización vial adecuada para alertar de las condiciones peligrosas.
- Realizar inspecciones regulares del estado de la ruta y tomar acciones preventivas.
- Aumentar la presencia de controles de seguridad vial en la zona.
La necesidad de un cambio urgente
Las tragedias ocurridas en la Ruta 11 no pueden quedar impunes. La falta de inversión y mantenimiento vial, unida a las condiciones climatológicas desfavorables, ha generado un cóctel fatal que se debe abordar de forma inmediata. Es indispensable que las autoridades actúen con responsabilidad y tomen medidas concretas para que la Ruta 11 se convierta en una carretera segura, evitando nuevas tragedias.
La sociedad, en conjunto con las instituciones, debe exigir mejoras en la infraestructura vial. La reparación y mantenimiento adecuados de las rutas no son solo una cuestión económica, sino un imperativo para proteger la vida y seguridad de los ciudadanos.