El sector de seguridad privada en Argentina experimentó un significativo aumento salarial durante noviembre de 2024. Gracias a un acuerdo paritario entre la Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA), la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (CAESI) y la Secretaría de Trabajo de la Nación, los empleados recibieron un incremento del 5%, acumulando un ajuste total del 11% en dos meses (6% en octubre y 5% en noviembre). Este aumento impacta en todas las categorías profesionales del sector.
Aumento salarial y sus implicaciones
El incremento salarial no solo beneficia a los vigiladores generales, sino que abarca a todas las categorías, desde operadores de monitoreo y administrativos hasta guías técnicos e instaladores de sistemas de seguridad. Este ajuste busca compensar el impacto de la inflación y mejorar las condiciones laborales de los empleados. Para noviembre de 2024, la remuneración total, incluyendo salario básico, presentismo y viáticos, se ubicó alrededor de $1.210.000 para un vigilador general. Considerando el medio aguinaldo en diciembre, la remuneración total anual del sector es considerablemente mayor.
Es importante tener en cuenta que los viáticos son no remunerativos, lo que implica que no se incluyen en los cálculos de aportes jubilatorios ni de otros descuentos laborales. El presentismo, por otro lado, es un componente esencial del salario y su pago depende de la asistencia regular a los trabajos. La situación económica general del país afecta las negociaciones paritarias. Las variaciones económicas y el índice inflacionario son aspectos clave para futuras negociaciones y el nivel de salario real.
Detalles del aumento por categoría
A continuación, se detalla la remuneración bruta para distintas categorías en noviembre de 2024, considerando el aumento del 11%:
- Vigilador general: $1.210.000
- Vigilador bombero: $1.266.100
- Administrativo: $1.293.600
- Vigilador principal: $1.322.200
- Verificación de eventos: $1.266.100
- Operador de monitoreo: $1.266.100
- Guía técnico: $1.293.600
- Instalador de elementos de seguridad electrónica: $1.322.200
Estos montos son aproximados y pueden variar según la empresa, la experiencia del empleado y las condiciones particulares de cada convenio colectivo. Las empresas de seguridad son de distintos tamaños y algunas ofrecen beneficios adicionales o un salario superior al mínimo.
Situación en el interior del país
Si bien la paritaria nacional establece una referencia salarial, los sueldos de seguridad privada en otras provincias de Argentina también experimentaron ajustes salariales. Sindicatos locales como SUVICO en Córdoba, UESEVI en Rosario, SIVISEP en Tucumán y UPSAP en la Patagonia, negociaron sus propios acuerdos, aunque manteniendo la misma estructura que el salario nacional: sueldo básico, presentismo y viáticos.
A pesar de la similitud en la estructura salarial, las cifras exactas varían según la región. Las diferentes provincias y regiones mantienen convenios colectivos específicos. El costo de vida tiene influencia en las negociaciones salariales locales. Factores como el nivel de la actividad económica local, y otros aspectos, influyen en la remuneración final.
Perspectivas para el futuro
El impacto de la inflación en el poder adquisitivo de los salarios debe ser considerado como un aspecto importante para analizar la evolución del salario en el sector. La inflación en Argentina puede variar mes a mes, por lo que es difícil establecer una proyección segura del poder adquisitivo del salario en los próximos meses. La situación socioeconómica general en el país, y los indicadores macroeconómicos pueden afectar las futuras negociaciones salariales.
Las próximas negociaciones paritarias serán cruciales para determinar la evolución de los sueldos en el sector de la seguridad privada. La UPSRA jugará un rol importante, representado los trabajadores en las negociaciones con CAESI y las empresas. El gobierno tendrá un papel clave, influyendo en el acuerdo de negociación colectiva. Es importante tener en cuenta que la legislación laboral argentina, así como los convenios colectivos específicos de cada provincia, rigen las condiciones de trabajo y las remuneraciones de los empleados.
En resumen, el sector de seguridad privada en Argentina experimentó un aumento salarial notable en noviembre de 2024. El incremento representa un avance significativo para los trabajadores, aunque debe seguirse monitoreando el impacto de la inflación y las futuras negociaciones paritarias para una evaluación completa de la situación económica del sector.