El senador argentino Edgardo Kueider fue detenido en la madrugada del miércoles en el Puente de la Amistad, que une Foz do Iguazú (Brasil) y Ciudad del Este (Paraguay), con más de USD 200.000 sin declarar. Tras una audiencia que se realizó en Asunción, la Justicia paraguaya ordenó su prisión domiciliaria en un departamento de la capital, luego de que el legislador y su secretaria pagaran una fianza de USD 150.000 cada uno.
El arresto y la imputación por contrabando
Kueider fue detenido cuando intentaba ingresar a Paraguay con USD 211.102, $646.000 argentinos y 3,9 millones de guaraníes (aproximadamente USD 500) sin declarar. La fiscalía paraguaya lo imputó por contrabando, un delito que conlleva una pena de hasta dos años y medio de prisión. El juez Humberto Otazú, tras una audiencia de más de dos horas, determinó la prisión domiciliaria para el senador y su secretaria, Iara Magdalena Guinsel Costa, en un lugar a determinar dentro de Asunción, con control permanente de la Policía local.
Según el fiscal Alcides Giménez Zorrilla, “generalmente en estos casos cumplen la domiciliaria en un hotel o en un departamento”. La decisión del juez Otazú se produjo luego de que Kueider y Guinsel Costa pagaran la fianza establecida. Ambos deberán permanecer en Asunción mientras dure el proceso judicial.
La versión de Kueider y las contradicciones
En su declaración ante la Justicia, Kueider aseguró que el dinero no era suyo, sino de su secretaria. Según el senador, él solo acompañaba a Guinsel Costa a Paraguay para realizar un negocio con una empresa local. La secretaria, por su parte, declaró que el dinero era para “negocios” que no especificó. Esta versión contrasta con los registros oficiales que muestran que Kueider realizó seis viajes a Paraguay en lo que va del año, cinco de ellos en compañía de su secretaria.
Los viajes, según los documentos, se realizaron el 13 de octubre, el 16 y 21 de junio, y el 3 de marzo. En varias ocasiones, declararon que su destino era el Hotel Five, un establecimiento de cuatro estrellas ubicado en el centro de Asunción. La frecuencia de los viajes y la coincidencia en las fechas levantan sospechas sobre la verdadera naturaleza de las visitas a Paraguay.
La misteriosa camioneta y el premio de lotería
Otro elemento que añade intriga al caso es la camioneta 4×4 en la que viajaba Kueider. El vehículo, según los registros, pertenece a Rodolfo Daniel González, un empleado de la Biblioteca del Congreso. González compró la camioneta en 2021 y se la cedió al senador y a su secretaria para que la usaran. Cinco meses después de la compra, González ganó un premio de $175.000 en la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires. Lo llamativo es que González no posee otro vehículo a su nombre, lo que genera interrogantes sobre la relación entre el senador, su secretaria y el empleado del Congreso.
Próximos pasos en la investigación
La Justicia paraguaya continúa investigando el caso para determinar el origen del dinero y la verdadera finalidad del viaje de Kueider y su secretaria. Se espera que en los próximos días se realicen nuevas diligencias y se tomen declaraciones a testigos. El proceso judicial podría extenderse entre cuatro y seis meses. El senador, mientras tanto, permanece en prisión domiciliaria en Asunción, a la espera de que se esclarezcan los hechos.
El caso Kueider ha generado un fuerte impacto en la política argentina, ya que se trata de un senador en ejercicio que enfrenta una acusación grave en un país vecino. El escándalo pone en tela de juicio la transparencia y la ética del legislador, y podría tener consecuencias políticas para su carrera.
Además del proceso judicial en Paraguay, es posible que Kueider enfrente una investigación en Argentina por posible lavado de dinero o evasión fiscal. La situación del senador es delicada y su futuro político incierto.