El Hipódromo de Mendoza vibró al ritmo del rock nacional en la segunda noche de la Fiesta Provincial de la Cerveza 2024. Una multitud eufórica se congregó para celebrar la música, la cerveza artesanal y la camaradería bajo el cielo mendocino. La noche prometía una experiencia inolvidable con la presencia de dos pesos pesados del rock argentino: Turf y Babasónicos. El aire se cargaba de anticipación mientras el sol se despedía y las luces del escenario comenzaban a danzar.
Ainda: La chispa que encendió la noche
El dúo indie pop Ainda, formado por Yago Escrivá y Esmeralda Escalante, tuvo la tarea de encender la mecha de la noche. Y lo hicieron a la perfección. Con una propuesta fresca y llena de armonías vocales, Ainda cautivó a la audiencia con temas de sus dos discos. La química entre Yago y Esmeralda era palpable, contagiando al público con su energía y pasión. Sus letras, cargadas de emociones y experiencias personales, resonaron con la audiencia que coreaba cada estribillo bajo un cielo estrellado. La música de Ainda, una mezcla de indie pop con toques electrónicos, creó la atmósfera perfecta para una noche que apenas comenzaba.
Turf: Una fiesta de nostalgia y energía desbordante
La llegada de Turf al escenario desató una verdadera fiesta. Joaquín Levinton, con su inconfundible carisma y un traje gris brillante que destellaba bajo las luces, comandó la escena con una maestría indiscutible. Los primeros acordes de “Loco un poco, nada más” hicieron estallar la euforia del público que saltaba y cantaba al unísono. La banda repasó sus clásicos, cada uno de ellos un himno generacional que transportaba a la audiencia a diferentes momentos de sus vidas. “Magia Blanca”, “Pasos”, “No se llama amor”, cada canción fue recibida con una ovación ensordecedora.
Levinton, en su salsa, interactuaba con el público con su humor característico. “Hace 20 años que tocamos por primera vez en Mendoza”, recordó, generando una conexión inmediata con sus fans. El punto culminante llegó con una emotiva versión de “Lamento Boliviano”, el clásico de Enanitos Verdes, que resonó con fuerza en el Hipódromo, uniendo a diferentes generaciones en un solo canto. El momento vintage de la noche llegó cuando Levinton se lanzó al público, dejándose llevar en andas por la multitud que lo aclamó como un héroe del rock.
Babasónicos: La potencia del rock en su máxima expresión
La medianoche llegó y con ella, la fuerza arrolladora de Babasónicos. Adrián Dárgelos, con su enigmática presencia y una voz que hipnotiza, lideró a la banda en un show que dejó a todos sin aliento. El sonido profundo y envolvente de Babasónicos, sumado a un juego de luces y proyecciones impactante, creó una atmósfera única. La banda presentó temas de su último disco, “Trinchera”, combinándolos con clásicos que han marcado la historia del rock argentino. “El Colmo”, “Puesto”, “Irresponsables”, cada canción fue coreada por una multitud entregada a la magia del momento. Dárgelos, con su particular estilo, se comunicaba con el público a través de frases cortas y gestos precisos, generando una mística que solo él puede lograr.
El sonido impecable, la potencia de la banda y la entrega del público crearon una sinergia perfecta. “La Lanza”, con su ritmo contagioso y su letra cargada de significado, se convirtió en uno de los puntos más altos de la noche. El bis llegó después de un pedido ensordecedor de la audiencia. Babasónicos regresó al escenario para cerrar una actuación que quedará grabada en la memoria de todos los presentes.
Zeta Bosio: El cierre perfecto para una noche épica
La fiesta no terminaba con Babasónicos. El legendario Zeta Bosio, ex bajista de Soda Stereo, tomó el control de la escena para ofrecer un cierre a la altura de la noche. Acompañado por Stef Iracet, presentó un innovador show que fusionó el rock en vivo con la electrónica. El público, que ya había disfrutado de una noche llena de emociones, se entregó al ritmo de los clásicos de Soda Stereo reversionados con un toque moderno y vanguardista. Zeta, con su bajo inconfundible, demostró una vez más por qué es una leyenda del rock latinoamericano. La pista de baile se convirtió en una masa de cuerpos que se movían al compás de la música, celebrando el final de una noche épica.
La Fiesta Provincial de la Cerveza 2024 demostró una vez más su capacidad para convocar a grandes artistas y generar experiencias inolvidables. El rock, la cerveza y la buena onda se fusionaron en una noche que quedará en el corazón de los mendocinos. Una noche donde la música, la nostalgia y la energía se combinaron para crear algo único e irrepetible.