La disminución del riesgo país en Argentina está generando expectativas positivas en el mercado financiero internacional. Con el indicador acercándose a niveles no vistos desde 2019, el gobierno busca aprovechar esta oportunidad para acceder a financiamiento externo y refinanciar deudas vencidas en 2025. Esta situación abre una “nueva ventana” para conseguir dólares, según expertos consultados.
El Riesgo País y su Impacto en el Acceso a Dólares
El riesgo país, medido a través del EMBI (Emerging Markets Bond Index), refleja la percepción del riesgo de impago de un país por parte de los inversores internacionales. Un riesgo país alto implica tasas de interés más elevadas para los préstamos, haciendo menos atractivos los créditos para el gobierno y las empresas de Argentina. La reciente baja en este indicador, indica una mayor confianza por parte de los inversores.
Actualmente, el riesgo país argentino se encuentra levemente por debajo de los 750 puntos, su nivel más bajo desde abril de 2019, aproximándose rápidamente a la meta de 600 puntos establecida por el equipo económico del gobierno. Según analistas, este descenso abre una “nueva ventana” para acceder a dólares mediante emisiones de deuda en mercados internacionales, un movimiento conocido como “liability management”.
Perspectivas del Mercado y Objetivos del Gobierno
Según Fernando Marull, consultor económico, un riesgo país por debajo de 600 puntos crea “una nueva ventana para conseguir dólares”. El objetivo oficial del gobierno es claro: la situación actual de altas tasas de interés y un mercado “bullish” con Argentina no permite un endeudamiento viable, lo que motiva la búsqueda de mejores oportunidades en el mercado internacional.
En este contexto, se destaca el caso de Grupo Financiero Galicia, una empresa argentina que recientemente obtuvo financiamiento en dólares a una tasa del 8%. Este resultado se ha tomado como referencia, en el mercado se lo conoce como “la tasa Galicia”, un indicador clave para el objetivo de endeudamiento del gobierno argentino.
Análisis de Expertos y Escenarios Posibles
Nicolás Cappella, jefe de trading de Invertir en Bolsa (IEB), afirmó que “los bonos continúan subiendo y el riesgo país ya está en torno a los 750 puntos, cada vez más cerca de los 600 puntos que Caputo quería para volver a salir al mercado internacional”. Esto refleja la expectativa de que la baja del riesgo país continúe, llegando a los niveles deseados por el gobierno.
Por otro lado, algunos analistas creen que el riesgo país podría acercarse aún más a los niveles registrados durante la gestión de Luis Caputo durante el gobierno de Mauricio Macri (entre 400 y 500 puntos), lo que permitiría conseguir financiación a tasas aún más bajas. Adrián Yarde Buller, de Facimex Valores, ve a Argentina en “un círculo virtuoso cada vez más fuerte”.
Factores que Influyen en la Mejora del Riesgo País
La consultora 1816 destaca varios factores que contribuyen a la reducción del riesgo país y la mejora de la percepción de Argentina en los mercados internacionales. Entre ellos, mencionan la política económica del actual gobierno, centrada en la disciplina fiscal y el compromiso de no generar déficit, la aprobación ciudadana de estas políticas, un proceso de blanqueo de capitales que incrementó la disponibilidad de dólares y la falta de limitaciones por parte del Congreso al accionar del Poder Ejecutivo.
Además, la consultora anticipa que la llegada a la presidencia de Estados Unidos de un político con afinidad a Javier Milei podría ser un factor positivo. Se considera que el programa económico actual está teniendo éxito, lo que fortalece la posición de Argentina en el escenario internacional.
Proyecciones Futuras y Posibles Escenarios
La consultora FMyA, dirigida por Fernando Marull, proyecta que, si el plan económico del gobierno tiene éxito y el riesgo país llega a los 600 puntos básicos, los bonos soberanos argentinos rendirían alrededor del 10%. Marull considera que incluso existe margen para que los bonos sigan subiendo, incluso hasta un 30%, si el riesgo país se asemeja al promedio de la región.
En resumen, la disminución del riesgo país en Argentina está creando una oportunidad para acceder a financiamiento externo en condiciones más favorables. El gobierno busca aprovechar este escenario para refinanciar su deuda y fortalecer la economía del país. El éxito de esta estrategia dependerá de la continuación de las políticas económicas actuales, la confianza de los inversores internacionales y el desarrollo de acontecimientos globales que puedan impactar favorablemente el clima financiero.
La evolución del riesgo país y la consecuente posibilidad de acceder a dólares a tasas competitivas representa un factor fundamental para el rumbo económico de Argentina. Los próximos meses serán clave para observar si se concreta la estrategia del gobierno, generando un impacto significativo en el desarrollo económico del país.