El subte de Buenos Aires se prepara para una revolución en su sistema de pago. A partir de diciembre, el tradicional Subtepass dejará de existir, dando paso a una era de pagos contactless más ágiles, convenientes y con la posibilidad de obtener descuentos e incluso viajes completamente gratuitos. Este cambio, impulsado por la modernización tecnológica y la búsqueda de una mayor eficiencia, promete simplificar la experiencia de viaje para millones de usuarios.
Adiós Subtepass, hola SUBE y pagos contactless
La tarjeta SUBE se convierte en el eje central del nuevo sistema. Los usuarios que posean un pase o abono del Subte podrán migrar automáticamente su beneficio a su tarjeta SUBE, siempre y cuando esta esté registrada a su nombre. Este proceso de migración se realiza de forma sencilla: solo se requiere una única validación apoyando la tarjeta SUBE en una terminal automática o utilizando la app SUBE en un teléfono Android con tecnología NFC. Para aquellos que aún no tienen una SUBE registrada, el trámite es simple a través del sitio web argentina.gob.ar/sube.
Pero la revolución va más allá de la SUBE. Por primera vez, el subte porteño abraza la tecnología contactless, permitiendo el pago con tarjetas de crédito y débito de todos los bancos, así como con smartphones equipados con NFC. Esta medida, que comenzó como una prueba piloto en algunas estaciones, se extenderá a toda la red de subtes en diciembre.
La implementación del sistema contactless busca agilizar el proceso de pago, reduciendo las filas y optimizando el flujo de pasajeros en las estaciones. La interoperabilidad es clave; el sistema está diseñado para aceptar cualquier tarjeta de crédito, débito o prepago, emitida por cualquier banco o fintech, además de las billeteras digitales como Google Pay y Apple Pay.
Descuentos y viajes gratis: una tentadora propuesta
Para incentivar la adopción del nuevo sistema, algunas instituciones financieras ya han anunciado promociones especiales. El Banco Nación, por ejemplo, ofrecerá viajes completamente gratuitos durante todo diciembre a sus clientes que paguen con sus tarjetas de crédito o débito. Esta iniciativa, que se extiende a otros medios de transporte en enero y febrero, busca impulsar el uso de las nuevas tecnologías de pago.
Por otro lado, la billetera virtual MODO ofrecerá un reintegro del 65% del valor del pasaje a los usuarios que paguen con tarjetas Visa a través de su plataforma, con un tope máximo de $8000 por semana. Esta promoción estará vigente desde el 2 de diciembre hasta el 2 de marzo de 2025, representando un ahorro considerable para los usuarios asiduos del subte.
A pesar de la inclusión de nuevos métodos de pago, la tarjeta SUBE continuará vigente para quienes prefieran utilizarla. No obstante, es importante destacar que, por el momento, los beneficios de la RED SUBE, como los descuentos por viajes consecutivos, no se aplicarán a los pagos con tarjeta de crédito o débito. Solo se mantendrán los descuentos de la tarifa escalonada con SUBE, según la cantidad de viajes realizados con la misma tarjeta.
Preguntas Frecuentes
- ¿Cómo migro mi pase o abono del Subtepass a la SUBE?: Si tu SUBE está registrada, la migración es automática. Solo debes validar con la tarjeta en una terminal o app.
- ¿Qué pasa si no se aplica el beneficio en mi SUBE?: Debes completar un formulario en la página web de Emova.
- ¿Qué tarjetas son compatibles?: Todas las tarjetas de crédito, débito y prepago, además de las billeteras virtuales y teléfonos con NFC.
- ¿Puedo seguir usando la SUBE?: Sí, la SUBE seguirá vigente, pero sin los beneficios de la RED SUBE para pagos contactless.
- ¿Hay descuentos con las tarjetas?: Banco Nación ofrece viajes gratis en diciembre, mientras que MODO ofrece un 65% de reintegro con Visa.
La implementación de este nuevo sistema marca un hito en el transporte público porteño, acercándolo a las tendencias internacionales en materia de pagos digitales. Si bien algunos beneficios de la SUBE no serán aplicables inicialmente con las nuevas modalidades, la posibilidad de pagar con múltiples métodos y obtener descuentos e incluso viajes gratis, se presenta como una gran mejora para la experiencia de los usuarios del subterráneo.