La pantalla de LN+ se prepara para un reordenamiento significativo. Tras la salida de cinco figuras destacadas hacia A24, el canal se enfrenta al desafío de reorganizar su programación y buscar nuevas incorporaciones para el año 2025. Este movimiento, que ha generado gran revuelo en el ámbito televisivo argentino, abre un panorama incierto pero también lleno de posibilidades para LN+.
El éxodo hacia A24: un cambio de rumbo
El 14 de noviembre pasado, la noticia sacudió a los medios: Eduardo Feinmann, Pablo Rossi, Luis Novaresio, Antonio Laje y Marina Calabró anunciaron su salida de LN+ para incorporarse a la señal de noticias A24. Según confirmó Agustín Rey a través de su cuenta de Twitter, los contratos fueron firmados, y la nueva programación de A24, bajo la dirección de Juan Cruz Ávila, debutará el 3 de febrero.
La partida de estas figuras representa una pérdida considerable para LN+, ya que cada uno de ellos ocupaba un espacio importante en la grilla de programación. Se trata de periodistas con trayectorias sólidas y reconocidas, cada uno con su estilo único, lo que sin duda impactará en la audiencia del canal. La partida también podría afectar significativamente al equipo que permanece, ya que la cultura de trabajo y la identidad del equipo pueden cambiar.
LN+ responde: la búsqueda de nuevas figuras
Ante esta situación, LN+ no se ha quedado de brazos cruzados. Según información difundida por Luca Prensa, panelista en el programa ‘Team Ubfal’, el canal está explorando la posibilidad de contratar a figuras reconocidas de la televisión argentina para el año 2025. Entre los nombres que se barajan se encuentran Alejandro Fantino, Carolina Amoroso, Marcelo Longobardi y Jonatan Viale.
Estas posibles incorporaciones representan una apuesta significativa de LN+ para mantener su competitividad en el mercado de noticias. Cada uno de estos periodistas tiene una audiencia propia y un estilo definido, lo que permitiría al canal llegar a nuevos segmentos y renovar su programación. No obstante, esta operación también conlleva riesgos, pues reclutar nuevos talentos para mantener la fidelidad de la audiencia siempre representa un reto.
Los cambios en la gerencia y la confirmación de Débora Plager
En medio de estos cambios, se ha confirmado que Luis Majul asumirá la gerencia de noticias de LN+. Según la información de Luca Prensa, Majul ya cuenta con un grupo de figuras para el próximo año: Débora Plager, Alfredo Leuco, Carlos Pagni y María Laura Santillán. Además, el canal se encuentra realizando gestiones para sumar a Jony Viale y Marcelo Longobardi a su equipo.
La confirmación de la permanencia de Débora Plager en LN+ para 2025 tranquiliza a la audiencia y representa una estrategia importante para el canal. La periodista, con un largo recorrido en los medios, posee una audiencia fiel y su continuidad aporta estabilidad en un momento de transición. En su anuncio a través de Instagram agradeció a las autoridades del canal, dejando claro su deseo de seguir aportando su experiencia a la pantalla de LN+.
Análisis del contexto: el rol de Juan Cruz Ávila
Se especula que el movimiento de varios periodistas hacia A24 podría estar relacionado con el regreso de Juan Cruz Ávila a América TV. Según confirmaron Rodrigo Lussich y Adrián Pallares en ‘Socios del Espectáculo’, Ávila, quien hasta hace poco tiempo dirigía LN+, retornará a América para ocupar nuevamente una posición de gerencia. Esta situación habría motivado el traslado de un importante grupo de profesionales que trabajaban bajo su dirección.
El regreso de Ávila a América TV representa un cambio significativo en la estructura de poder dentro de los medios de comunicación argentinos. Es un factor clave que debe tenerse en cuenta para comprender los movimientos que están sucediendo en el canal y lo que se puede esperar en el futuro.
El futuro de LN+: desafíos y oportunidades
El reordenamiento en LN+ presenta tanto desafíos como oportunidades. Si bien la salida de importantes figuras representa una pérdida considerable, la posibilidad de incorporar nuevos talentos y renovar su estilo editorial podría traer consigo un aire fresco y atraer a nuevas audiencias. El éxito de esta renovación dependerá de la capacidad del canal para adaptarse a los cambios y ofrecer una propuesta atractiva y competitiva en el dinámico panorama de la televisión argentina.
El mercado televisivo argentino es notoriamente competitivo, y los cambios en la programación y en las figuras que la conforman pueden generar alteraciones en la audiencia. El éxito de LN+ en esta etapa de transición dependerá, en gran medida, de su habilidad para retener su público actual y atraer nuevos espectadores. La apuesta por nuevos talentos y su correcta integración con figuras ya consolidadas en el canal será clave.
En conclusión, el panorama de LN+ se presenta redefinido. La salida de varias figuras, en el contexto de un cambio de dirección en el canal, desencadena un proceso de reorganización que plantea importantes desafíos. Sin embargo, también significa una oportunidad para renovarse y atraer nuevas audiencias. El resultado final dependerá de la habilidad de la gerencia para gestionar eficazmente este período de transición y de la exitosa incorporación de los nuevos talentos.