La provincia de Mendoza ha implementado cambios significativos en la legislación que regula la vigencia de las licencias de conducir, con la Ley Nº 9587 que modifica la Ley Provincial de Seguridad Vial. Estos cambios buscan optimizar los recursos, simplificar trámites y adecuar la normativa a las tendencias internacionales. La nueva ley, en vigencia desde este lunes, extiende el periodo de validez de las licencias de conducir no profesionales, pero con excepciones para conductores con infracciones o condenas.
Para los conductores no profesionales de hasta 65 años, la vigencia de la licencia pasará de 5 a 10 años. Sin embargo, esta medida no aplica para las licencias profesionales (clases C, D y E), las cuales mantienen sus plazos de vencimiento actuales.
Es importante aclarar que los nuevos plazos de vencimiento aplican para quienes deban renovar su licencia o tramitarla por primera vez. Aquellos que hayan obtenido o renovado su licencia entre 2019 y la actualidad deben respetar las fechas de vencimiento actuales (5, 3 o 1 año según la edad).
En los controles viales se seguirá exigiendo la licencia de conducir en formato físico y no digital. La nueva ley no afecta el valor del trámite, que continúa siendo variable según el municipio y la clase de licencia, superando a menudo los $18.000.
En Las Heras, por ejemplo, el trámite de emisión o renovación de la licencia dura unos 35 minutos. Según el Secretario de Seguridad, Fabián “Oso” Tello, la prioridad debe estar puesta en la educación vial y el respeto a las normas de tránsito para disminuir los accidentes.
Impacto en la recaudación y optimización de recursos
Se espera que la modificación de la ley impacte en la recaudación municipal a partir de 2028, cuando los nuevos plazos de vigencia apliquen a todos los conductores. La disminución en la frecuencia de renovaciones podría llevar a una reducción de personal en los centros de emisión de licencias.
Orlando Corvalán, director de la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial, anticipó una posible reducción de la estructura de estos centros en cinco años, debido al alargamiento de los plazos de vigencia. Sin embargo, se reconoce que la inversión en la educación vial es fundamental para mejorar la calidad del manejo y reducir los accidentes.
El centro de emisión de licencias de conducir de Las Heras, como en el resto de la provincia, ya aplica los nuevos plazos de vigencia.
Excepciones y condiciones
La nueva ley establece excepciones para ciertos conductores. Las licencias de conducir serán suspendidas cuando la condición psicofísica del conductor sea inadecuada para manejar, ya sea por alcoholemia positiva, condena por delitos relacionados con la conducción o infracciones reiteradas de tránsito. En estos casos, la licencia se otorgará por un plazo de 5 años.
El contenido físico de la licencia (plástico) no sufre modificaciones; seguirá mostrando datos como el DNI, grupo sanguíneo, clase de licencia, domicilio y fechas de otorgamiento y vencimiento.
Se mantiene el convenio con la Agencia Nacional de Licencias de Conducir para asegurar que rijan las mismas condiciones para todo ciudadano argentino y se reitera la prohibición de circular con la licencia vencida.
Cambios a nivel nacional: Trámites digitales
A nivel nacional, se están planeando reformas para digitalizar los trámites de renovación de la licencia de conducir. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, adelantó que se busca un sistema similar al de Estados Unidos, donde la renovación se pueda hacer sin acudir presencialmente, enviando un certificado médico y de aptitud.
Un proyecto de ley impulsado por la diputada Patricia Vásquez propone otorgar licencias sin fecha de vencimiento, con la obligación de presentar una declaración jurada y un certificado médico cada cinco años (anualmente a partir de los 75 años), todo de forma online y gratuita. Esto busca reducir la burocracia y los costos para los ciudadanos.
Si bien este proyecto todavía está en debate, podría marcar un cambio significativo en la forma de gestionar las licencias de conducir en Argentina, aunque es importante notar que este tipo de procesos dependen también de las provincias y sus regulaciones.
Las licencias actuales, como en Mendoza, requieren trámites y exámenes presenciales para la primera vez. Se presenta DNI, certificado de residencia, se realiza un curso de educación vial y un examen psicofísico, teórico y práctico. Las renovaciones, hoy en día, implican menos pasos pero todavía exigen el examen médico.
El proyecto nacional se centra en agilizar el proceso de renovación, quitando la exigencia de ir presencialmente para quienes ya tienen la licencia. El cambio a digital ayudaría a simplificar los trámites y minimizar la posibilidad de que la renovación de la licencia se transforme en un mecanismo de recaudación municipal.
Tanto a nivel provincial como nacional, se observan esfuerzos por modernizar la gestión de licencias de conducir, simplificando trámites y adecuando la normativa a las nuevas tecnologías. Si bien existen diferentes modelos y plazos de vigencia, el objetivo común es mejorar la seguridad vial y optimizar los recursos, buscando en el caso de la renovación, una experiencia más eficiente y menos costosa para los conductores.