Red Hat, líder en soluciones de software empresarial, recientemente llevó a cabo el Red Hat Summit: Connect 2024 en Buenos Aires. Este evento, parte de una gira por seis ciudades latinoamericanas, presentó las últimas novedades de la compañía, adaptadas a las necesidades de la región. El objetivo principal fue mostrar a clientes, socios y partners cómo aprovechar al máximo el potencial de las tecnologías de Red Hat, especialmente en el campo de la inteligencia artificial.
La IA a Medida de Red Hat: Un Enfoque en la Simplicidad y el Control
Durante el evento, Jorge Payró, Country Manager de Red Hat Argentina, destacó los pilares de la compañía: liderazgo, confianza, interoperabilidad, estabilidad y ecosistema. Payró enfatizó la importancia de la intersección entre el open source y la IA, augurando un futuro ilimitado gracias a esta combinación.
Thiago Araki, director senior de tecnología para Latinoamérica, abordó el tema del alto costo de entrenar modelos de IA generativa. Red Hat propone una alternativa: modelos más pequeños, herramientas específicas, y un enfoque en el núcleo de las necesidades del cliente, utilizando la nube y el edge computing para una mejor gestión de datos.
Casos de Éxito: Transformando Negocios y Gobiernos
El evento presentó ejemplos concretos del impacto de la IA en diferentes sectores. Uno de los casos destacados fue el de La Segunda, una aseguradora que implementó la IA para la primera evaluación de siniestros viales. Utilizando procesamiento de lenguaje natural, el sistema crea un diagnóstico inicial y proporciona una justificación de la resolución. Este sistema se basa en software de código abierto, construido sobre Red Hat OpenShift y Red Hat OpenShift AI.
Andrés Valle, jefe de Ingeniería de Software e Innovación de La Segunda, explicó que la adopción de Red Hat OpenShift fue fundamental para superar los desafíos de su proceso interno de transformación digital. La compañía encontró en Red Hat OpenShift AI una solución productiva que aporta al negocio directamente.
La Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC) de Uruguay también compartió su experiencia exitosa con la infraestructura de Red Hat. Maximiliano Maneiro, subdirector de Tecnologías de la Información, destacó que Red Hat OpenShift AI fue clave para resolver problemas, facilitar el cambio cultural y llevar el proceso de transformación digital a todos los niveles de la agencia.
Maneiro resaltó la filosofía de AGESIC de probar tecnologías innovadoras. OpenShift fue escogida por su visión y estado del arte, proporcionando mayor control sobre el desarrollo de soluciones, agilidad en los tiempos de entrega y gobernanza sobre el ciclo de vida de las aplicaciones.
El Impacto del Open Source y el Futuro de la IA
Victoria Martínez, gerente de Desarrollo de Negocios de Inteligencia Artificial de Red Hat, remarcó la importancia del trabajo en open source, su carácter comunitario y transparente, lo cual permite un mayor control sobre el desarrollo de la IA.
Santiago Bilinkis, emprendedor y tecnólogo, ofreció una perspectiva clave sobre la IA generativa, afirmando que requiere una nueva mentalidad. No se trata solo de obtener respuestas rápidas, sino de aprovechar su verdadero potencial para la creación de algo nuevo. Esto demanda una mayor integración y comprensión de la tecnología.
La presentación culminó con un resumen del potencial de la infraestructura de Red Hat para facilitar el desarrollo de aplicaciones, su portabilidad en múltiples nubes (públicas y privadas), y la evolución hacia metodologías Machine Learning Ops para entrenar modelos de IA, tanto grandes como pequeños.
En resumen, Red Hat demuestra su compromiso con la adopción de la IA en la región, ofreciendo soluciones a medida que ayudan a empresas y gobiernos a aprovechar el poder de esta tecnología de manera eficiente, confiable y ética. Su énfasis en el open source, la colaboración y la flexibilidad posiciona a Red Hat como un actor clave en el futuro de la IA en Latinoamérica.
La IA al Alcance de Todos
El Red Hat Summit: Connect 2024 ofreció una visión práctica y accesible sobre la implementación de la IA. Las experiencias compartidas de La Segunda y AGESIC demostraron el poder transformador de esta tecnología cuando se combina con una infraestructura robusta y flexible como la de Red Hat. El futuro de la IA en Latinoamérica se ve cada vez más prometedor gracias a estas iniciativas.