En un sorpresivo operativo policial, Alicio Dagatti, reconocido empresario del sur de Córdoba y presidente del club Estudiantes de Río Cuarto, fue detenido este miércoles. La detención se produjo en el marco de una investigación por presunto contrabando de drogas, celulares y alcohol en la cárcel de Bouwer. Junto a Dagatti, también fueron aprehendidos su hijo, Ignacio Dagatti, y un empleado del frigorífico propiedad del empresario.
Un empresario bajo la lupa de la justicia
Dagatti, de 60 años, es una figura prominente en el sur de Córdoba. Su trayectoria empresarial lo llevó a construir un imperio económico que abarca desde la industria cárnica hasta los medios de comunicación. Es propietario de tres frigoríficos: Agropecuaria Transur S.A, en Alcira Gigena; Livorno S.A, en Las Higueras; y Arezzo, en Río Tercero. Además, posee inversiones en el canal de televisión Quatro y en el diario Puntal de Río Cuarto. Su influencia en la región le ha valido el apodo de “patrón de estancia” entre algunos sectores de la comunidad.
Sin embargo, el miércoles su nombre copó las portadas de los medios por un motivo muy diferente: su detención en el marco de una investigación por asociación ilícita y contrabando. El fiscal Enrique Gavier, a cargo del caso, ordenó una serie de allanamientos que culminaron con la aprehensión de Dagatti, su hijo y un empleado. Si bien el hermetismo en torno a la causa es notable, se especula que estaría relacionada con el ingreso de un camión con carne contaminada con drogas a la cárcel de Bouwer en diciembre de 2023.
El caso del camión con drogas en Bouwer
El 26 de diciembre de 2023, un control rutinario en la cárcel de Bouwer destapó una trama de contrabando que involucraría a Dagatti. Un camión frigorífico, propiedad de una de las empresas del empresario, ingresó al penal con un cargamento de carne que ocultaba en su interior drogas, celulares, alcohol y otros elementos prohibidos. El hallazgo incluyó más de dos kilos de estupefacientes, pastillas psicotrópicas, botellas de whisky y siete teléfonos celulares con sus respectivos accesorios.
El Servicio Penitenciario, por entonces a cargo de Gustavo Vidal Lazcano, presentó una denuncia que dio inicio a la investigación judicial. El fiscal Enrique Gavier tomó las riendas del caso, que se enmarca en una pesquisa mayor sobre las maniobras de corrupción dentro del sistema carcelario cordobés. En este contexto, ya se encuentra detenido Juan María Bouvier, ex director del Servicio Penitenciario, junto a otros funcionarios de su gestión.
La hipótesis del contrabando y la posible implicación de Dagatti
La principal hipótesis que maneja la fiscalía es que la empresa frigorífica de Dagatti habría sido utilizada como fachada para el ingreso de elementos ilegales a la cárcel de Bouwer. La carne, un producto de primera necesidad en el penal, serviría como “pantalla” para ocultar el contrabando. Si bien aún no se ha confirmado la participación directa de Dagatti en la operación, su detención y la de su hijo sugieren que la justicia busca determinar el grado de responsabilidad del empresario en la trama.
Se cree que el modus operandi consistía en ocultar los elementos prohibidos entre la carne, aprovechando la falta de controles rigurosos en el ingreso al penal. La logística del contrabando, así como la red de contactos dentro y fuera de la cárcel, son aspectos que la investigación busca dilucidar.
La detención de Dagatti ha generado un fuerte impacto en la sociedad del sur cordobés, donde el empresario es una figura reconocida y respetada por muchos. Su club, Estudiantes de Río Cuarto, se encuentra en una situación delicada, ya que la presidencia del club está ahora en manos de la justicia. La incertidumbre reina en la comunidad, que espera el desarrollo de la investigación para conocer el alcance real de la implicación de Dagatti en el caso.
Repercusiones políticas y sociales
El caso Dagatti trasciende el ámbito judicial y se proyecta en la esfera política y social de Córdoba. La detención de un empresario de su envergadura pone en evidencia la fragilidad de las instituciones y la necesidad de fortalecer los controles para prevenir la corrupción. Además, el caso ha generado un debate sobre el rol de los empresarios en la sociedad y la responsabilidad que les cabe en el cumplimiento de la ley.
En el ámbito político, la detención de Dagatti ha sido utilizada por la oposición para criticar al gobierno provincial por su supuesta ineficacia en la lucha contra el narcotráfico y la corrupción. Se espera que el caso tenga un impacto en las próximas elecciones, ya que podría generar un cambio en la percepción de la opinión pública sobre la gestión del gobierno actual.
En la sociedad cordobesa, la noticia ha generado conmoción e indignación. Muchos se preguntan cómo un empresario tan exitoso pudo verse involucrado en una trama de contrabando y corrupción. La detención de Dagatti también ha generado un debate sobre el poder económico y su influencia en la política y la justicia. Algunos sectores de la sociedad reclaman una investigación exhaustiva que llegue hasta las últimas consecuencias, sin importar el poder o las influencias del acusado.