La Prefectura Naval Argentina (PNA) inauguró una nueva dependencia en Embalse Río Tercero, Córdoba, generando un evento que fue escenario de coincidencias y controversias en el ámbito político. El acto estuvo marcado por la presencia de figuras relevantes del gobierno nacional y provincial, pero también por las críticas del senador Luis Juez.
Inauguración de la dependencia en Embalse Río Tercero
La ceremonia de inauguración contó con una destacada asistencia. Se hicieron presentes la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich; el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora; el Ministro de Seguridad provincial, Juan Pablo Quinteros; el intendente de Embalse, Mario Rivarola; además de legisladores provinciales y el personal de la Plana Mayor de la Autoridad Marítima nacional. La nueva sede se presenta como un punto estratégico para la provincia, que registra más de 16.000 embarcaciones y una alta actividad náutica.
En sus discursos, tanto la Ministra Bullrich como el Jefe de la Autoridad Marítima destacaron la importancia de esta nueva base para fortalecer la seguridad acuática en la región, especialmente durante los meses de mayor afluencia turística. Se resaltó el rol de la Prefectura en la prevención de la contaminación, el control de la navegación y la agilización de trámites administrativos relacionados con la actividad náutica. También se mencionó el compromiso de la Prefectura en la lucha contra el crimen organizado, incluso en áreas marítimas de jurisdicción nacional.
Recursos y equipamiento
En el marco del evento, se firmó un acuerdo entre la Prefectura y el gobierno provincial, que incluyó la entrega de equipamiento para mejorar el desempeño de la fuerza en la región. Se trata de 50 pistolas Byrna no letales, 3 vehículos móviles y 2 camionetas pick-up. Estos recursos buscan optimizar la capacidad de respuesta de la Prefectura ante situaciones de emergencia y la lucha contra delitos en el área de influencia.
Controversia política y críticas de Luis Juez
La inauguración de la nueva sede de la Prefectura no estuvo exenta de controversias. El senador nacional Luis Juez, quien ha compartido alianzas políticas con Patricia Bullrich en el pasado, cuestionó la decisión de instalar una dependencia de la PNA en Embalse, argumentando que se trata de una maniobra meramente política y que hay prioridades más importantes en materia de seguridad en la provincia. Juez hizo referencia a la necesidad de incrementar la presencia de otras fuerzas federales en otras zonas de la provincia que enfrentan problemas con el narcotráfico.
Bullrich, por su parte, defendió la decisión destacando la importancia de la seguridad acuática y recordando que la instalación de esta dependencia responde a una solicitud de la Provincia de larga data. Argumentó que la Prefectura es la fuerza más especializada para garantizar la seguridad en los espejos de agua, y que atender a la seguridad de los embalses es fundamental en épocas de mayor afluencia de turistas. También se refirió a los operativos antinarcotráfico que llevan a cabo en todo el país.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, adoptó una postura conciliadora. Destacó la importancia de la cooperación entre fuerzas de seguridad a nivel nacional y provincial para combatir la delincuencia y el narcotráfico, afirmando que el trabajo conjunto es fundamental para lograr objetivos comunes más allá de las diferencias políticas.
seguridad y política
La inauguración de la nueva base de la Prefectura en Embalse Río Tercero representa un refuerzo en la seguridad acuática de la región, pero también ha resaltado la tensión política existente entre figuras clave del escenario nacional y provincial. Mientras el gobierno defiende la importancia de la iniciativa para la seguridad de la población, especialmente durante la temporada turística, la oposición plantea que este refuerzo de la seguridad en los espejos de agua cordobeses obedece a intereses políticos más que a una real necesidad.
El debate refleja la complejidad de las cuestiones de seguridad, que a menudo se entrelazan con la política y la gestión de recursos públicos. La llegada de la Prefectura genera tanto un aumento en la capacidad de la fuerza de seguridad provincial como nuevas aristas en la política cordobesa, poniendo a prueba las alianzas y tensiones entre los diferentes actores políticos.