El gobierno argentino, bajo la dirección de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ha lanzado el Plan 90/10, una estrategia focalizada en la reducción de homicidios y la violencia en las zonas más críticas del país. Este plan, que concentra el 90% de los esfuerzos en el 10% del territorio donde se concentra la mayor parte de la violencia, busca abordar de manera directa las causas subyacentes del crimen y mejorar la seguridad ciudadana en las áreas más afectadas.
Córdoba se une al Plan 90/10
La provincia de Córdoba, una de las que presentan tasas de homicidio más bajas del país, se ha adherido recientemente al Plan 90/10. El ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, junto con el jefe de la Policía provincial, Leonardo Gutiérrez, y otros funcionarios, participaron del lanzamiento oficial del programa en Buenos Aires, ratificando el compromiso de la provincia en colaborar con el gobierno nacional en la lucha contra el crimen organizado.
Quinteros enfatizó la importancia de fortalecer las investigaciones criminales y la colaboración entre las fuerzas de seguridad nacionales y provinciales para desarticular las bandas criminales que operan en Córdoba. “Detrás de muchos hechos de violencia urbana y ajustes de cuentas se encuentran bandas criminales. Este plan refuerza la colaboración entre la Nación y las provincias para fortalecer las investigaciones criminales”, señaló Quinteros.
La adhesión de Córdoba al plan subraya la necesidad de un enfoque coordinado que trascienda las fronteras provinciales para abordar el problema de la violencia y el crimen organizado. El Plan 90/10 facilita el intercambio de información, la coordinación de operativos y la implementación de estrategias conjuntas entre las distintas fuerzas de seguridad.
Un enfoque estratégico para combatir la violencia
El Plan 90/10 se basa en la premisa de que la violencia y los homicidios no se distribuyen de manera uniforme en el territorio. Según datos del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC), el 90% de los homicidios ocurren en solo el 10% del país, concentrándose en 193 municipios que albergan al 70% de la población. Esta focalización estratégica permite optimizar los recursos y concentrar los esfuerzos en las zonas que más lo necesitan.
El plan no solo se centra en la represión del delito, sino también en la prevención y la disuasión. Se propone fortalecer las capacidades de investigación criminal, mejorar la inteligencia policial, y promover la cooperación ciudadana para identificar y desmantelar las organizaciones criminales. Además, se busca abordar las causas sociales de la violencia a través de programas de desarrollo social y comunitario en las zonas más vulnerables.
Córdoba: un caso de éxito en la lucha contra el crimen
A pesar de sumarse al Plan 90/10, Córdoba ya se destaca por tener una de las tasas de homicidios más bajas del país. En 2023, la provincia registró una tasa de 2.99 homicidios cada 100 mil habitantes, muy por debajo del promedio nacional de 4.4. En lo que va de 2024, la tasa ha disminuido aún más, llegando a 2.6 homicidios cada 100 mil habitantes.
Este éxito relativo se atribuye a las políticas de seguridad implementadas por la provincia en los últimos años, que incluyen el fortalecimiento de la policía, la inversión en tecnología y la mejora de la coordinación con las fuerzas federales. Sin embargo, la adhesión al Plan 90/10 demuestra el compromiso de Córdoba en continuar mejorando sus estrategias de seguridad y colaborar con otras provincias en la lucha contra el crimen.
Según datos oficiales, en Córdoba, el 27% de los homicidios están vinculados con violencia urbana, el 20% a ajustes de cuentas, el 20% a violencia familiar, el 14% a homicidios en ocasión de robo, el 12% a femicidios y el 7% a delincuentes abatidos. El análisis de estas cifras permitirá al Plan 90/10 focalizar sus acciones en las áreas más problemáticas y desarrollar estrategias específicas para cada tipo de delito.
El desafío del narcotráfico y las amenazas a la seguridad
Durante el lanzamiento del Plan 90/10, la ministra Bullrich y el ministro Quinteros condenaron enérgicamente las amenazas recibidas por Bullrich y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, por parte de presuntos narcotraficantes. Estos hechos demuestran la gravedad del problema del narcotráfico en Argentina y la necesidad de fortalecer las políticas de seguridad para combatir este flagelo.
El Plan 90/10 se presenta como una herramienta fundamental para enfrentar el desafío del narcotráfico y la violencia asociada. Al concentrar los esfuerzos en las zonas más críticas, se busca desmantelar las redes de narcotráfico, reducir la disponibilidad de drogas y combatir las organizaciones criminales que se benefician de este negocio ilícito.
La lucha contra el narcotráfico requiere un enfoque integral que combine la represión del delito con la prevención del consumo y la atención de la salud pública. El Plan 90/10 se enmarca en esta estrategia, buscando no solo desbaratar las organizaciones criminales, sino también reducir la demanda de drogas y ofrecer alternativas a los jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Además, el plan busca fortalecer la cooperación internacional para combatir el narcotráfico transnacional. Argentina se encuentra en una ruta clave del tráfico de drogas hacia Europa y otros continentes, por lo que la colaboración con otros países es esencial para frenar el flujo de estupefacientes.
El éxito del Plan 90/10 dependerá de la capacidad del gobierno nacional y las provincias para trabajar en conjunto, compartir información, coordinar operativos y articular políticas de seguridad. La lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico es un desafío complejo que requiere un compromiso sostenido y una estrategia integral.