La oposición argentina se encuentra en las etapas finales de una compleja negociación para limitar el poder del presidente Javier Milei en el uso de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). El objetivo principal es reformar la Ley 26.122, que regula la emisión de estos decretos, con el fin de restringir su aplicación y evitar lo que la oposición considera un abuso de poder por parte del ejecutivo.
Estrategias de la Oposición
Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal (EF), y un sector del radicalismo denominado Democracia para Siempre están trabajando en conjunto para reunir la mayoría especial de votos necesaria en la Cámara de Diputados para aprobar la reforma. Las negociaciones son tensas y requieren de un delicado equilibrio entre los diferentes bloques opositores que, si bien comparten el objetivo final, presentan matices en cuanto a la estrategia para alcanzarlo.
El proyecto de reforma propuesto por Encuentro Federal introduce un plazo de 90 días para que el Congreso trate los DNU. De no aprobarse en ese tiempo, el decreto quedaría automáticamente invalidado. Además, el proyecto establece que el rechazo de una sola cámara bastaría para derogar un DNU. Este es un punto crucial de discordia con otros bloques de oposición que prefieren una reforma menos drástica.
Desafíos y Alianzas
Una de las principales dificultades que enfrenta la oposición es la necesidad de lograr consenso entre bloques con diferentes intereses políticos. Si bien la mayoría de los grupos opositores coinciden en la necesidad de limitar el uso de DNU por parte de Milei, las diferencias en la estrategia y las ambiciones políticas individuales dificultan la formación de una coalición sólida y unificada.
El bloque de la UCR que preside De Loredo, así como la Coalición Cívica, presentaron sus propios dictámenes alternativos, lo que refleja las divisiones existentes. La obtención de los votos necesarios para la aprobación de la ley requiere de un delicado juego de negociaciones y concesiones, en el que cada bloque busca defender sus intereses y prioridades políticas. Las próximas semanas serán decisivas para definir si la oposición logra o no su objetivo.
El Rol del Peronismo
El peronismo, a través de figuras como Germán Martínez, busca no solo limitar los poderes de Milei mediante la reforma de la Ley de DNU, sino que también aprovecha la oportunidad para rechazar algunos de los decretos ya emitidos por el presidente. Uno de los DNU en la mira es el 846, que habilita al ministro de Economía, Luis Caputo, a refinanciar o avanzar con un canje de deuda sin aprobación legislativa. Lograr este doble objetivo es crucial para el peronismo, pues busca consolidar su rol como fuerza opositora y marcar un punto de inflexión en la gestión de Milei.
Sin embargo, la estrategia del peronismo de incluir el rechazo del DNU 846 en la misma sesión dedicada a la reforma de la Ley de DNU enfrenta cierta resistencia de otros bloques opositores que temen que vincular estas dos cuestiones pueda desviar la atención del objetivo principal y comprometer la obtención de los votos necesarios para la reforma.
Incertidumbres y Posibles Consecuencias
La cercanía de un feriado nacional, el Día de la Soberanía Nacional, y el regreso de varios diputados de un viaje a Estados Unidos para las elecciones, genera cierta incertidumbre en el escenario político. Estas variables impredecibles podrían afectar la participación de los diputados en la sesión programada y complicar los planes de la oposición. La posibilidad de lograr el quorum para aprobar la reforma de la ley con mayoría especial está en juego y dependerá, en buena parte, de la capacidad de los distintos bloques para coordinar estrategias y evitar posibles deserciones.
Si la oposición logra aprobar la reforma de la Ley 26.122, las consecuencias serían significativas. El gobierno de Milei se vería limitado en su capacidad de legislar vía DNU, lo que podría afectar la implementación de sus políticas y el ritmo del cambio político. Por otro lado, el fracaso de la oposición en este intento podría fortalecer la posición de Milei y perjudicar la capacidad de la oposición para articular una respuesta política coherente a las medidas del gobierno.
La situación política en Argentina es compleja y cambiante. Las negociaciones entre la oposición para limitar el poder de Milei a través de los DNU están en su fase final, y el resultado tendrá un impacto significativo en el curso del gobierno y el futuro político del país. La capacidad de la oposición para actuar de forma conjunta y superar las divisiones internas será crucial para el éxito de esta iniciativa.