El nuevo billete de $20.000, con la imagen de Juan Bautista Alberdi, ya circula por todo el país. Su llegada generó cierta confusión y preocupación, principalmente por el temor a recibir billetes falsos. En esta guía, vamos a desentrañar las claves para identificar con facilidad y seguridad si un billete de $20.000 es auténtico, para que puedas manejar tu dinero con tranquilidad.
Conociendo en Detalle el Nuevo Billete
Antes de adentrarnos en las medidas de seguridad, familiaricémonos con el diseño del billete. En el anverso, encontramos la imagen de Juan Bautista Alberdi, uno de los pensadores más importantes de nuestra historia constitucional. Al reverso, se destaca su casa natal, un símbolo de sus raíces y del lugar donde se gestaron sus ideas.
Este diseño, además de estético, cumple una función importante: dificultar la falsificación. Los detalles minuciosos, tanto en el retrato de Alberdi como en la representación de su casa natal, son difíciles de reproducir con exactitud por falsificadores.
Medidas de Seguridad: El Escudo Contra las Falsificaciones
El billete de $20.000 incorpora una serie de medidas de seguridad, pensadas para que cualquier persona, incluso sin ser experta, pueda verificar su autenticidad. Estas medidas se basan en elementos visibles al ojo humano, al tacto, e incluso con la ayuda de una luz.
Marca de Agua
Al colocar el billete a contraluz, observarás la imagen de Alberdi y sus iniciales “JBA” en un tono más claro que el resto del papel. Esta marca de agua es una de las primeras medidas que debes verificar.
Un billete falso difícilmente podrá replicar la marca de agua con la misma nitidez y precisión que el original. Observa con detenimiento que la imagen sea clara y coincida con el retrato de Alberdi en el anverso.
Banda de Seguridad
Una banda vertical de color azul, ubicada a la derecha de la imagen de Alberdi, es otra medida clave. Al mirarla a contraluz, notarás que se convierte en una banda continua con la sigla “BCRA”.
Tinta de Variabilidad Óptica
En la esquina superior derecha, encontrarás un símbolo que representa la Constitución Nacional. Este símbolo cambia de color, de magenta a verde, al inclinar el billete. Este efecto tridimensional es muy difícil de imitar.
Imagen Latente
Con una luz rasante, en la esquina inferior derecha, podrás ver las letras “RA” dentro de un motivo ornamental. Esta imagen latente es una prueba más de autenticidad.
Motivo de Complementación Frente-Dorso
En la esquina inferior izquierda, el número “20.000” se completa al observar el billete a contraluz, uniéndose con el reverso. Verifica que la unión sea perfecta.
Relieve Táctil
Pensando en la inclusión, el billete cuenta con un código en relieve en los bordes verticales. Este relieve, perceptible al tacto, permite a las personas con discapacidad visual identificar el billete.
Microletras: Un Detalle Clave
Con la ayuda de una lupa, podrás observar microletras en el billete que forman la leyenda “BCRA” y el número “20000”. Este nivel de detalle es extremadamente difícil de falsificar.
Más Allá de las Medidas de Seguridad: Otros Aspectos a Considerar
Si bien las medidas de seguridad son fundamentales, también es importante prestar atención a la calidad general del billete. El papel debe tener una textura firme y consistente. Observa la calidad de la impresión: los colores deben ser nítidos y las imágenes, definidas. Cualquier irregularidad en la textura o en la impresión puede ser una señal de alerta.
La Importancia de la Prevención
Conocer las medidas de seguridad del nuevo billete de $20.000 es la mejor herramienta para protegernos de las falsificaciones. Tomarse unos segundos para verificar su autenticidad puede evitarnos disgustos y pérdidas económicas. Recuerda: la prevención es clave.
Ante cualquier duda, consulta con tu banco o con las autoridades competentes. No dudes en denunciar cualquier billete sospechoso, contribuyendo así a la seguridad económica de todos.