Falleció Luciano Miguens, un referente indiscutible del campo argentino y figura central durante el conflicto por la Resolución 125 en 2008. Su fallecimiento a los 85 años enluta al sector agropecuario y a toda la sociedad argentina. La noticia fue recibida con profundo pesar por líderes del sector y políticos de distintos sectores.
Una Trayectoria Destacada en el Mundo Agropecuario
Miguens dedicó su vida a la actividad agropecuaria. Su extensa trayectoria estuvo marcada por su compromiso con la defensa de los intereses del sector y un profundo amor por la tierra. Además de su rol en la dirigencia gremial, fue un reconocido criador de caballos criollos.
Su liderazgo se hizo especialmente evidente en el seno de la Sociedad Rural Argentina (SRA), institución que presidió durante seis años (2002-2008), tras ocupar el cargo de vicepresidente durante ocho años (1994-2002). Antes de alcanzar la presidencia, Miguens ocupó varios cargos de creciente responsabilidad dentro de la entidad, lo que da cuenta de una sólida trayectoria y el reconocimiento de sus pares.
La Resolución 125 y el Conflicto con el Gobierno
El año 2008 marcó un punto de inflexión en la historia argentina, con un conflicto sin precedentes entre el sector agropecuario y el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. En el centro de esta controversia se encontraba la Resolución 125, que establecía un sistema de retenciones móviles a las exportaciones de granos.
En ese contexto de fuerte tensión social y política, Luciano Miguens, como presidente de la SRA y figura destacada en la Mesa de Enlace – integrada por la SRA, Coninagro, Federación Agraria Argentina (FAA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) – se convirtió en uno de los principales referentes de la resistencia al gobierno. Su figura fue decisiva para la unidad del sector agropecuario, manteniendo una posición firme pero a su vez buscando puntos de encuentro y diálogo.
Miguens, con su estilo conciliador, promovió un frente común de productores de diferentes ideologías e intereses dentro de las entidades que formaban la Mesa de Enlace. La gestión de Miguens en este momento de máxima tensión, permitió una eficiente organización del paro agropecuario, las protestas y la negociación, dando un ejemplo de liderazgo en defensa de los derechos del sector.
Reacciones al Fallecimiento de Luciano Miguens
La noticia del fallecimiento de Luciano Miguens generó numerosas expresiones de pesar y homenaje tanto en el sector agropecuario como en el ámbito político. Distintos dirigentes y políticos destacaron su figura y su compromiso.
- “Es un referente que le tocó estar en ese momento con mucha integridad para los productores, con valores. No le gustaba la exposición y se tuvo que exponer”, señaló uno de sus hijos.
- “Con mucho dolor y profundo pesar despedimos a Luciano Miguens”, expresó la SRA en un comunicado. “Quien presidió nuestra entidad, además de tener una larga trayectoria institucional y en las asociaciones de criadores, mostrando un compromiso valorable con la dirigencia sectorial”
- El ex vicepresidente Julio Cobos, protagonista de aquel 2008, manifestó: “Lamento mucho el fallecimiento de Luciano Miguens… Un hombre recto, afable y respetuoso, siempre con vocación de diálogo.”
- Desde Confederaciones Rurales Argentinas, señalaron: “Fue una figura fundamental en la constitución de esa Mesa de Enlace, donde además de un buen dirigente y siempre comprometido, fue un excelente tipo, una persona en la cual todos confiábamos.”
El Legado de un Líder
La figura de Luciano Miguens trasciende el rol de dirigente agropecuario. Su liderazgo, su capacidad de diálogo, y su compromiso con el sector, lo convierten en una figura emblemática, dejando un legado que perdurará en la historia del país. Su ejemplo, su lucha, y su dedicación al sector, no serán olvidados por los productores argentinos.
Más allá de su rol en el conflicto de la Resolución 125, Luciano Miguens deja un legado de compromiso, de defensa de los intereses del campo, y de la búsqueda incansable de consenso en momentos de alta tensión política y social. Su contribución va más allá del mundo agropecuario, dejando una marca en la historia política y social de la Argentina. El país recuerda con pesar a este hombre que marcó una época.