ARCA llegó para quedarse, pero no te asustes. Si estás pensando en ser monotributista, el proceso sigue siendo el mismo. La transición de AFIP a ARCA generó muchas dudas, pero el gobierno aclaró que la inscripción al monotributo no ha cambiado. Esto significa que si vendés productos o servicios y cumplís con los requisitos, podés inscribirte como siempre lo hiciste.
Requisitos para ser monotributista: lo que tenés que saber
Antes de lanzarte a la aventura del monotributo, hay algunas cosas que tenés que tener en cuenta. Primero, tus ingresos brutos anuales no pueden superar un límite determinado que se ajusta periódicamente. Segundo, si vendés productos, el precio máximo por unidad también tiene un tope. Tercero, no podés haber realizado importaciones en los últimos 12 meses para vender esos productos. Y por último, no podés desarrollar más de tres actividades simultáneas ni tener más de tres unidades de explotación.
Tranquilo, que no es tan complicado como suena. Para que te quede más claro, vamos a ver cada punto con más detalle.
Ingresos brutos anuales: ¿cuánto puedo ganar?
Si vendés productos, tus ingresos brutos anuales no pueden superar los $16.957.968,71. Si prestás servicios, el límite es un poco menor: $11.916.410,45. Estos montos se actualizan periódicamente, así que es importante que consultes la página oficial de ARCA para estar al tanto de los valores vigentes.
Recordá que estos límites se refieren a los ingresos brutos, es decir, a la totalidad de lo que facturaste antes de descontar gastos. Si te pasás de estos límites, tendrás que inscribirte en el Régimen General.
Precio máximo por unidad: ¿cuánto puedo cobrar?
Si vendés productos, el precio máximo que podés cobrar por unidad es de $180.589,67. Este límite también se actualiza periódicamente. Es importante destacar que este requisito solo aplica a la venta de productos, no a la prestación de servicios.
Imaginate que vendés remeras. Si cada remera cuesta más de $180.589,67, no podrás ser monotributista. Tendrás que buscar otra opción, como el Régimen General.
Importaciones: ¿puedo haber importado productos?
Si en los últimos 12 meses importaste productos para venderlos, no podés ser monotributista. Este requisito busca proteger la industria nacional y fomentar la producción local. Si importaste servicios, no hay problema, podés inscribirte igual.
Supongamos que importaste celulares de China para revenderlos en Argentina. En ese caso, no podrás ser monotributista. Tendrás que optar por el Régimen General.
Actividades simultáneas y unidades de explotación: ¿cuántas puedo tener?
Como monotributista, podés desarrollar hasta tres actividades diferentes. Por ejemplo, podés ser diseñador gráfico, profesor de inglés y vendedor de artesanías. Pero no podés tener más de tres actividades a la vez.
Además, no podés tener más de tres unidades de explotación. Una unidad de explotación es el lugar físico donde desarrollas tu actividad. Si, por ejemplo, tenés tres locales donde vendés ropa, no podrás ser monotributista. Una excepción a esta regla es la locación de inmuebles. Si alquilás varias propiedades, se considera como una sola unidad de explotación, siempre y cuando los contratos estén debidamente registrados.
La clave fiscal: tu llave para el mundo ARCA
Si ya eras contribuyente de AFIP, tu clave fiscal sigue funcionando en ARCA. No tenés que hacer ningún trámite adicional. Con tu clave fiscal, podrás realizar todos los trámites relacionados con el monotributo, como la inscripción, el pago, la consulta de deudas y la impresión de constancias.
La clave fiscal es como tu DNI en el mundo tributario. Es fundamental para que puedas acceder a los servicios online de ARCA. Si todavía no tenés clave fiscal, podés tramitarla en la página web de ARCA. Es un proceso sencillo y gratuito.
Inscribite al monotributo: paso a paso
La inscripción al monotributo se realiza a través de la página web de ARCA. El proceso es bastante simple e intuitivo. Solo tenés que seguir los pasos que se indican en la página. Para hacerlo, necesitarás tener tu clave fiscal a mano. Si ya tenés clave fiscal, el proceso es aún más rápido.
- Ingresá a la página web de ARCA con tu clave fiscal.
- Buscá la sección “Monotributo” y seleccioná la opción “Inscripción”.
- Completá el formulario con tus datos personales y los de tu actividad.
- Elegí la categoría que te corresponde según tus ingresos.
- Confirmá tu inscripción y listo.
Una vez que estés inscripto, tendrás que pagar mensualmente un impuesto integrado que incluye el IVA, Ganancias, los aportes jubilatorios y la obra social. El monto del impuesto depende de la categoría que te corresponda.
Consultas y asesoramiento: no estás solo
Si tenés alguna duda o necesitás ayuda con la inscripción, ARCA pone a tu disposición una línea telefónica gratuita: 0810-999-2347. Podés llamar de lunes a viernes de 9 a 16 hs. También podés consultar la página web de ARCA, donde encontrarás información detallada sobre el monotributo y otros temas tributarios.