Misiones, la provincia argentina conocida por su exuberante selva y su rica biodiversidad, ha dado un paso fundamental en la conservación de su patrimonio natural. El Instituto Misionero de Biodiversidad (Imibio) presentó el Informe Técnico 2024, un documento que revela la asombrosa cifra de más de 21.000 especies que habitan en este territorio. Este informe, resultado de un exhaustivo trabajo de investigación que involucró a más de 60 especialistas durante cinco meses, no solo documenta la riqueza natural de Misiones, sino que también se convierte en una herramienta clave para la gestión, la educación y la concientización de la sociedad.
Un tesoro natural en cifras
El Informe Técnico 2024 del Imibio es un documento pionero en su tipo. Su objetivo principal es proporcionar una imagen clara y accesible de la biodiversidad de Misiones, presentando datos concretos sobre la cantidad de especies registradas en diferentes grupos taxonómicos. Aves, invertebrados, mamíferos, hongos, bacterias, plantas vasculares, peces, anfibios y reptiles son solo algunas de las categorías que se incluyen en este completo inventario.
La cifra de 21.000 especies no solo es impactante, sino que también coloca a Misiones en una posición destacada a nivel nacional e internacional en términos de biodiversidad. Este número, sin embargo, no es estático. Emanuel Grassi, director general ejecutivo del Imibio, aclara que “estos números no están fijos debido a que están sujetos a estudios y nuevos descubrimientos”, lo que nos invita a imaginar la posibilidad de que aún existan muchas especies desconocidas por descubrir en los diversos ecosistemas misioneros.
Más allá del inventario: una herramienta para la acción
El valor del Informe Técnico 2024 trasciende la mera enumeración de especies. Alejandro Saint Esteven, investigador y licenciado en Ciencias Biológicas, subraya que el informe “presenta información clara, no es netamente científica, con el fin de que todos sepan y entiendan sobre la biodiversidad”. Se trata de una herramienta diseñada para ser utilizada por diversos actores, desde gestores públicos y educadores hasta la sociedad en general.
Para los gestores públicos, el informe ofrece datos concretos para la toma de decisiones en materia de conservación y desarrollo sostenible. Permite identificar áreas prioritarias para la protección, así como especies en peligro de extinción que requieren atención inmediata. Para los educadores, se convierte en un recurso didáctico invaluable para enseñar sobre la importancia de la biodiversidad y la necesidad de su conservación. Y para la sociedad en general, el informe es una invitación a conocer, valorar y proteger el patrimonio natural de Misiones.
La presentación del informe contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito científico y gubernamental de Misiones, incluyendo a la presidenta del Imibio, Viviana Rovira, quien enfatizó la importancia del trabajo en equipo y la articulación entre diferentes organismos para “seguir cuidando la abundancia que tenemos”.
El desafío de la conservación en un mundo cambiante
La biodiversidad de Misiones enfrenta numerosos desafíos, desde la deforestación y el cambio climático hasta la introducción de especies invasoras. El Informe Técnico 2024 no solo nos alerta sobre la riqueza que debemos proteger, sino que también nos invita a reflexionar sobre las amenazas que se ciernen sobre ella. Rovira, consciente de estos desafíos, destacó la necesidad de “controlar lo que tenemos y reforzar los programas destinados” a la conservación, especialmente ante el creciente interés internacional por los recursos naturales de la provincia.
El caso de las medusas chinas, relatado por la investigadora Cecilia Miranda, ilustra la importancia de la investigación continua y la participación ciudadana en la conservación. La detección temprana de esta especie invasora y el estudio de su impacto en los ecosistemas acuáticos de Misiones son ejemplos concretos de cómo la ciencia y la colaboración pueden contribuir a la protección de la biodiversidad.
En un mundo donde los recursos naturales están cada vez más amenazados, la labor del Imibio y la publicación del Informe Técnico 2024 se convierten en un faro de esperanza para la conservación de la biodiversidad. Este documento no solo es un llamado a la acción para proteger el patrimonio natural de Misiones, sino también un ejemplo inspirador para otras regiones del mundo que buscan un futuro sostenible.
El informe está disponible en la página web del Imibio, una invitación abierta a sumergirse en el fascinante mundo de la biodiversidad misionera y a formar parte del desafío de su conservación.