A un año de su llegada a la Casa Rosada, el presidente Javier Milei consolida su imagen positiva y alcanza su mejor momento en términos de aprobación pública, según revela una encuesta realizada por la consultora Opina Argentina. El estudio, llevado a cabo entre el 1° y el 4 de diciembre de 2024, con una muestra online de 1.325 casos y un margen de error de +/- 2,60%, muestra un panorama alentador para el oficialismo, con un 53% de imagen positiva para Milei, un crecimiento de 7 puntos porcentuales desde octubre.
Milei se destaca frente a sus predecesores
El incremento en la aprobación de Milei contrasta notablemente con la experiencia de sus antecesores en el mismo período presidencial. Tanto Mauricio Macri como Alberto Fernández finalizaron su primer año de gestión con niveles de aprobación cercanos al 55%, pero con una tendencia a la baja. Milei, en cambio, cierra su primer año con un repunte significativo, recuperando la confianza que había disminuido entre agosto y octubre. Este ascenso sostenido en su imagen positiva refuerza su capital político y le otorga mayor margen de maniobra para el resto de su mandato.
Además del presidente, otros funcionarios del gobierno también registran una imagen positiva. Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, cuenta con un 51% de aprobación, consolidándose como la segunda figura mejor valorada del gabinete. La vicepresidenta, Victoria Villarruel, también mantiene un diferencial positivo con un 49% de apoyo. Luis “Toto” Caputo, ministro de Economía, experimentó un aumento de 3 puntos en su imagen positiva, alcanzando un 47% de aprobación.
Optimismo económico y social en ascenso
La encuesta de Opina Argentina también refleja un creciente optimismo entre los argentinos respecto a la situación económica y social del país. Un 52% de los consultados considera que la Argentina se encuentra en mejor posición que hace un año, lo que representa un aumento de 6 puntos porcentuales en comparación con noviembre. Asimismo, el 52% de los encuestados cree que las condiciones mejorarán dentro de un año, marcando un récord de optimismo desde el inicio de la gestión de Milei.
Este optimismo se sustenta en la estabilidad cambiaria, la caída en las cotizaciones del dólar y una inflación que comienza a ceder. La mejora en los indicadores económicos, impulsada por las políticas implementadas por el gobierno, ha generado una perspectiva favorable sobre el futuro del país. Sin embargo, existen diferencias regionales en cuanto al optimismo, siendo mayor en el interior de la provincia de Buenos Aires y más moderado en la Patagonia.
Crece el apoyo al oficialismo y la oposición se debilita
El apoyo al oficialismo experimentó un aumento significativo en diciembre de 2024, alcanzando el 45%, 2 puntos porcentuales más que en noviembre y 6 puntos más que en octubre. En contraposición, la oposición muestra una tendencia a la baja, con un 37% de identificación. El interior de la provincia de Buenos Aires concentra el mayor apoyo al oficialismo (54%), mientras que la Patagonia registra el menor (31%). Un 17% de los encuestados no se identifica ni con el oficialismo ni con la oposición.
En cuanto a la imagen de los dirigentes opositores, Cristina Kirchner y Mauricio Macri registran índices de imagen negativa superiores al 60%, con un 35% y 41% de apoyo respectivamente. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, también enfrenta un diferencial negativo con un 39% de aprobación y un 61% de rechazo. Este debilitamiento en la imagen de los líderes opositores refleja los desafíos que enfrenta la oposición para consolidar una alternativa política frente al crecimiento de Milei.
Un año de gestión con resultados positivos para Milei
El primer año de gestión de Javier Milei se caracteriza por una consolidación de su imagen positiva y un creciente apoyo al oficialismo. La estabilidad económica, la mejora en indicadores clave como la inflación y el dólar, y el optimismo generalizado respecto al futuro del país han contribuido a fortalecer el liderazgo de Milei. El contraste con la baja aprobación de los líderes opositores y el debilitamiento de la oposición en general refuerzan la posición de Milei de cara al futuro.
Las cifras de Opina Argentina indican que la gestión de Milei ha logrado revertir la tendencia negativa que se observaba en meses anteriores, alcanzando niveles de aprobación inéditos desde el inicio de su mandato. La combinación de medidas económicas acertadas y una comunicación efectiva han sido claves para construir una imagen positiva y generar confianza en la población. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer y los desafíos para el gobierno siguen siendo importantes.
Entre los principales retos para Milei se encuentran la necesidad de mantener la estabilidad económica en el largo plazo, impulsar reformas estructurales que permitan un crecimiento sostenido, y generar un clima de diálogo y consenso con la oposición para avanzar en temas clave para el país. Si bien la encuesta muestra un panorama favorable para el oficialismo, es fundamental que Milei capitalice este apoyo popular para construir una base sólida que le permita afrontar los desafíos futuros.
En conclusión, la encuesta de Opina Argentina muestra un escenario positivo para Javier Milei tras su primer año de gobierno. La consolidación de su imagen positiva, el optimismo económico y social, y el debilitamiento de la oposición le otorgan una posición de fortaleza para el futuro. Sin embargo, es crucial que el gobierno mantenga el rumbo en materia económica y social para asegurar la sostenibilidad de estos resultados en el tiempo.