El Mercado de Arte Contemporáneo de Córdoba (MAC) 2024 cerró sus puertas con resultados altamente positivos, superando las expectativas de los organizadores y participantes. Celebrado entre el 7 y el 10 de noviembre en el Complejo Ferial Córdoba, el evento atrajo a miles de visitantes, consolidándose como un referente importante en el circuito artístico nacional.
Un crecimiento notable en las ventas
El dato más destacado del MAC 2024 fue el incremento del 18% en la venta de obras respecto a la edición anterior. Un total de 198 obras encontraron nuevos hogares, reflejando un dinamismo del mercado y la creciente demanda de arte contemporáneo en Argentina.
Este significativo aumento demuestra la efectividad del evento en la promoción y comercialización del arte, generando una plataforma ideal para el encuentro entre artistas, galeristas y coleccionistas. La estrategia de curaduría, bajo el concepto “Arte y Valor”, parece haber resonado positivamente en el público, motivando la adquisición de piezas.
Participación y Conexiones
Más de 200 artistas y 54 galerías de todo el país participaron en el MAC 2024, mostrando una gran diversidad de estilos y propuestas artísticas. Esta amplia representación contribuyó a enriquecer la experiencia de los visitantes y a consolidar el evento como un espacio de intercambio cultural.
El impacto del evento se extiende más allá de las ventas directas. El 70% de los galeristas reportó haber establecido contactos de interés con el público, generando potenciales futuras ventas. Además, el 76% de los expositores resaltó la importancia de las conexiones y relaciones públicas con colegas y profesionales del sector, señalando las valiosas oportunidades de networking que ofrece el MAC.
Renovación del Público
Según datos del Observatorio Cultural de la Municipalidad de Córdoba, el 49% del público asistente al MAC 2024 fue nuevo, demostrando la capacidad del evento para atraer a nuevos espectadores y expandir su base de seguidores. Esta renovación del público refleja un crecimiento orgánico y saludable, indicando que el MAC se está consolidando como un evento clave para la cultura cordobesa, ampliando su impacto.
Este dato es fundamental, ya que muestra que el MAC no solo mantiene a sus visitantes habituales, sino que atrae a un público diverso y cada vez más amplio, que se acerca al arte contemporáneo por primera vez. La entrada gratuita al evento ha contribuido significativamente a facilitar el acceso y democratizar la experiencia del arte.
Premios y Adquisiciones
El MAC 2024 también tuvo un impacto positivo en la adquisición de obras para colecciones públicas. El Museo Metropolitano de Arte Urbano (MMAU) sumó a su colección la obra “Instalación” de Dana Fanego, representada por Brújula Invisible, Galería de La Falda. La Agencia Córdoba Cultura, por su parte, incorporó obras de seis artistas al patrimonio del Espacio Cultural Museo de las Mujeres (MuMu).
El Premio In Situ, otorgado por los coleccionistas Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez, reconoció la producción de Juan Suárez y María Carolina Moreno. Este tipo de iniciativa es fundamental para el fomento del arte en distintas regiones del país, incentivando el trabajo de artistas emergentes y el desarrollo de nuevas escenas artísticas.
Organización y Colaboración
El éxito del MAC 2024 es el resultado de una colaboración multisectorial. La organización estuvo a cargo de la Secretaría de Comunicación y Cultura de la Municipalidad de Córdoba, en conjunto con la Agencia Córdoba Cultura, FARO (Asociación Civil de Galerías de Córdoba), Fundación Pro Arte Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Provincial de Córdoba, con el auspicio de Bancor. Esta colaboración demuestra la importancia de un trabajo en conjunto para impulsar el arte contemporáneo.
La curaduría de Roberto Echen, bajo el concepto “Arte y Valor”, contribuyó significativamente a la calidad y cohesión del evento. El jurado compuesto por Alejandra Perié, Claudia Lamas, Nicole Moises, Diego Obligado y Agustín Bertona realizó una selección rigurosa y representativa de las galerías participantes, garantizando la calidad del trabajo presentado.
Un evento exitoso que reafirma su posicionamiento
El Mercado de Arte Contemporáneo de Córdoba 2024 ha consolidado su posición como un evento clave para la escena artística nacional. Los resultados obtenidos demuestran un crecimiento del mercado, un público cada vez más amplio y la efectividad de la colaboración entre los diferentes actores involucrados. La edición 2024 ha establecido un punto de partida excelente para las futuras ediciones del MAC, augurando un continuo crecimiento y consolidación del evento en los años venideros.